°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arduo trabajo para solucionar problemas y carencias históricos

"Con más de treinta y cinco años de antigüedad, nos falta infraestructura", afirmaron los dirigentes vecinales del barrio.
Sabado, 05 de noviembre de 2022 01:00

"Hoy hay una nueva comisión directiva dispuesta a trabajar en beneficio de los habitantes del lugar, que tienen residencia en este sector desde hace más de 35 años", afirmaron Lucas Abregó e Iván Martín Mamaní, presidente y vocal del centro vecinal Aeroparque del Sector B3 de Alto Comedero.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Hoy hay una nueva comisión directiva dispuesta a trabajar en beneficio de los habitantes del lugar, que tienen residencia en este sector desde hace más de 35 años", afirmaron Lucas Abregó e Iván Martín Mamaní, presidente y vocal del centro vecinal Aeroparque del Sector B3 de Alto Comedero.

"Hoy estamos en tratativas con la Dipec, con la intención de generar indicadores que nos muestren la realidad del Sector B3. Por ejemplo, había que disgregar un dato muy importante, que es determinar la cantidad de grupos familiares que hay por cada vivienda, ya que en un mismo domicilio puedo encontrar tres hogares o uno solo. Esto porque en el sector existe un alto nivel de desempleo o cuentapropistas que hacen changas o tienen pequeñísimos emprendimientos, como la elaboración de bollos caseros o empanadas", afirmó Abregó.

LUCAS ABREGÓ | SEÑALA HASTA DÓNDE LLEGA EL AGUA CUANDO SE INUNDA LA ZONA

El vecinalista señaló que ellos llegaron a la conducción del centro vecinal después de haber tenido que sortear dos comisiones reorganizadoras que citaron a dos asamblea de vecinos, la primera fracasó y la segunda, realizada en diciembre del 2021, hizo que se proclamara a la actual comisión que asumió en el mes de febrero del año en curso.

Indicaron los dirigentes que son muchas las situaciones a enfrentar: "Venimos de heredar un centro vecinal acéfalo, sin sede, sin bienes, sin documentación que respalde ningún tipo de gestión. Se habló de la donación de un terreno para la sede, y tras muchos meses de investigar no existe, no hubo regularización fiscal y actualmente tesorería se está encargando de cumplimentar el balance que está pendiente desde la acefalía", aseguraron.

MAYOR ILUMINACIÓN | SOLICITARON LOS VECINALISTAS PARA EL SECTOR B3.

En cuanto a las falencias más graves del sector están relacionadas con la falta de infraestructura del barrio: "Carecemos de cordón cuneta, asfalto, además de tener dos zonas críticas que no solamente se inundan, sino que son sumamente peligrosas, porque en ese lugar en un momento violaron a una docente que estaba siendo arrastrada por la correntada; dijeron que la ayudarían y abusaron de la mujer. También existen otros casos, ya que en la zona apuñalaron a un policía y a otro muchacho", dijeron Abregó y Mamaní.

Remarcaron que el sector carece de una buena iluminación: "Ahora estamos en contacto con la subdelegada municipal Blanca Ontiveros y con directivos de Participación Ciudadana, con quienes trabajamos en un Programa de Participación Popular tendiente al cambio de la luminaria. Eso se pudo lograr gracias al aporte del presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, quien donó lamparas led para la prueba piloto".

INSEGURIDAD | EN CALLES CIRCUNDANTES A LA PLAZA DEL BARRIO

El Sector B3 cuenta con unas cuatro manzanas, entre las que se incluyen aquellas pendientes de aprobación y las que están señalizadas como asentamientos. "Eso no permite el avance del barrio", apuntó Mamaní, "porque todavía son muchos los inmuebles que figuran como terrenos baldíos, cuando en realidad hay viviendas o los propietarios continúan con tenencia precaria, ya que son muy pocos los que tienen escritura".

Uno de los datos sobresalientes es la densidad poblacional del lugar, que está estimada en unas 6 mil personas y se ubica por detrás del Sector B6 con unas quinientas a mil personas más.

ARROYO LAS MARTAS | UN PELIGROSO SECTOR DEL LUGAR ESPECIALMENTE EN VERANO

Finalmente, remarcaron que "se hace indispensable la pavimentación de calle La Mendieta y avenida Yuto, por donde circulan los colectivos".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD