¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alumnos de Escuela Rural 1 viven con alegría reunión

Luego del pararte debido a la pandemia, los adolescentes tuvieron oportunidad de socializar en la capital.
Miércoles, 23 de noviembre de 2022 01:04

El modelo de escuelas secundarias rurales propone, a través de la mediación tecnológica, que las y los adolescentes puedan terminar el secundario sin dejar a su familia y a su comunidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El modelo de escuelas secundarias rurales propone, a través de la mediación tecnológica, que las y los adolescentes puedan terminar el secundario sin dejar a su familia y a su comunidad.

En la jornada de ayer en dependencias del Regimiento de Infantería de Montaña 20 "Cazadores de los Andes" se llevó a cabo el acto inaugural del VII Encuentro de los estudiantes pertenecientes a las diferentes sedes que tiene la Escuela Secundaria Rural 1.

"Es muy difícil para un adolescente hacer la secundaria lejos de su entorno. Antes de que llegue este modelo a las comunidades, algunos se mudaban para seguir estudiando pero no podían sostenerlo más de uno o dos años", según las palabras que expresó el director de la Escuela Secundaria Rural 1, profesor Héctor Reynoso.

Las Secundarias Rurales mediadas por TIC constituyen una iniciativa que surgió de la cooperación entre Unicef y el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la ESR Nº 1, creada en el año 2013.

De la ceremonia participaron especialmente invitados el supervisor general del Ministerio de Educación, profesor Juan Carlos Sánchez; el juez contravencional Nº 1 Matías Ustarez Carrillo, y la exvicedirectora Nancy García Molina, recientemente jubilada, quienes acompañaron a los 108 alumnos que llegaron de Paicone, Loma Blanca, Liviara, Santo Domingo, del departamento Rinconada, Quebraleña de Cochinoca, Pampichuela de Valle Grande, Normenta de Ledesma y Lobatón de San Pedro de Jujuy.

Los docentes que acompañan a los estudiantes indicaron que los mismos participarán de diferentes talleres en Conectar Lab (exInfinito por Descubrir), donde además podrán exponer sobre los trabajos realizados a lo largo del año.

El profesor Héctor Reynoso, en diálogo con El Tribuno de Jujuy, destacó el apoyo recibido de las diferentes comunidades como así también del Ministerio de Educación de la Provincia, que posibilitó que se realice entre encuentro que les permite a los alumnos de las diferentes sedes conocer la capital de la provincia, en algunos casos para poder socializar entre ellos, constituyendo de esta manera la comunidad educativa a la que pertenecen.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD