Un nuevo fallo de la Justicia jujeña, por abuso sexual en contra de una adolescente, pone en manifiesto la delicada situación que nuestra sociedad atraviesa ante estos tipos de delitos.
inicia sesión o regístrate.
Un nuevo fallo de la Justicia jujeña, por abuso sexual en contra de una adolescente, pone en manifiesto la delicada situación que nuestra sociedad atraviesa ante estos tipos de delitos.
De los últimos 10 fallos en la Justicia ordinaria de la provincia, siete de ellos fueron por abuso sexual.
El Tribunal en lo Criminal Nº 3 condenó a un hombre a la pena de 9 años de prisión, luego de quedar debidamente acreditada su autoría, de atacar sexualmente a su hija.
El acusado deberá purgar pena por "abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser cometido por un ascendiente y por ser la victima menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia".
Asimismo, se ordenó que una vez firme y consentida la sentencia, se obtengan los perfiles genéticos del condenado para incorporarlo al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.
Además los magistrados resolvieron también que la defensa técnica del condenado deberá peticionar la continuidad de la prisión domiciliaria del mismo ante el juez de Ejecución de la Pena.
El Tribunal estuvo integrado por los jueces Mario Ramón Puig (presidente de trámite), Ana Carolina Pérez Rojas y María Margarita Nallar. En tanto, como secretario se desempeñó Ricardo Almaraz.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, entre los meses de febrero y marzo de 2021, en una vivienda ubicada en cercanías de la localidad de Yala, convivían la víctima, una adolescente de 16 años con su madre y dos hermanos, juntamente con su padre, el acusado.
El imputado, aprovechando tal situación y cuando la madre de la víctima se ausentaba, abusaba de la joven.
El juicio se resolvió en una única audiencia oral en la que se aplicó el procedimiento especial establecido en el Artículo 492 del Código Procesal Penal de la Provincia, por la que se omite la recepción de la prueba debido a que el acusado confesó su culpabilidad y se logró arribar a un acuerdo entre el Tribunal, el fiscal y el abogado defensor.
Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó el fiscal Alejandro Bossatti, quien había acordado la pena impuesta para el ahora condenado.