Un grupo de alumnos y docentes de la Escuela de Educación Técnica N°1 "General Savio" de Palpalá están construyendo un auto eléctrico para participar de una competencia nacional el 2, 3 y 4 de diciembre, en San Carlos de Bariloche. El certamen incluye una carrera automovilística con el vehículo armado alrededor del lago Nahuel Huapi.
inicia sesión o regístrate.
Un grupo de alumnos y docentes de la Escuela de Educación Técnica N°1 "General Savio" de Palpalá están construyendo un auto eléctrico para participar de una competencia nacional el 2, 3 y 4 de diciembre, en San Carlos de Bariloche. El certamen incluye una carrera automovilística con el vehículo armado alrededor del lago Nahuel Huapi.
La institución es partícipe de este desafío gracias a que ganó una de las becas que se entregó a nivel nacional este año. En tanto que, en el 2015 también habían formado parte de esta convocatoria por lo que ahora están tratando de renovar el chasis que utilizaron en esa oportunidad. Además, prevén construir un tráiler, para el traslado del auto hacia los lugares de práctica y para probarlo en la ciudad antes de la carrera. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, uno de los docentes encargados del proyecto, José Ricardo Vargas, contó que la fuente de energía del auto es a base de baterías y un motor eléctrico de corriente continua.
Este desafío busca impulsar y concientizar sobre la importancia de trabajar con energías renovables, pero también poner en agenda la adopción de los vehículos eléctricos. Incluye a diversos alumnos de diferentes provincias y cubre parte del traslado y estadía de los participantes, además de un kit básico para el auto eléctrico. A propósito, Vargas mencionó que en este momento son 25 los estudiantes que intervienen en el armado del vehículo, pero que en realidad quienes participan del desafío son 6 alumnos y 3 profesores. El docente explicó que en un principio tienen previsto hacer un ensayo del coche y tenerlo listo a fines de octubre o principios de noviembre para poder hacer los ensayos.
Requieren materiales
Si bien los estudiantes están creando el automotor con el kit homologado (que incluye herramientas, baterías, ruedas y motor) que les provee la entidad que organiza, señalaron que los insumos no son suficientes para terminar de crear este innovador auto eléctrico. Es por ello que a través de la cuenta de Facebook Escuela de Educación Técnica N°1 "General Savio" Palpalá, detallaron todos los materiales que necesitan, entre ellos: 20 discos de corte para amoladora 115 x 1 x 22; lija flap de 60, 80, 120 para amoladora; cepillos para amoladora, de bronce y de acero; cajas de herramientas, preferentemente con ruedas. Además, necesitan 2 intercomunicadores tipo Ejeas V6; 2 cascos para moto; 2 pares de guantes para conducir; 2 selladores slime antipinchadura para cámara 16 oz; gafas de seguridad; guantes de seguridad; guantes para soldadura; llave corta corriente universal; protectores auditivos, mamelucos, remeras, gorras, las cuales pueden tener imágenes de auspiciantes o sponsors.