°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las parrilladas salen a flote pese a la suba de la carne

Con respecto al 2020 los valores prácticamente se duplicaron. Los locales apelan al valor agregado de música y promociones.
Lunes, 05 de abril de 2021 01:01

El Domingo de Pascuas se prestó ayer para una larga sobremesa familiar y compartir quizás no el cordero bíblico pero sí una buena parrillada.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Domingo de Pascuas se prestó ayer para una larga sobremesa familiar y compartir quizás no el cordero bíblico pero sí una buena parrillada.

El Tribuno de Jujuy hizo una recorrida que reflejó cómo este rubro gastronómico está saliendo a flote tras la cuarentena del año pasado y el marcado aumento de su insumo fundamental: la carne vacuna.

Esto llevó a que el precio prácticamente se duplique respecto al 2020 aunque son múltiples las estrategias que utilizan para que los incrementos no espanten a los clientes ni pierdan calidad o valor agregado.

En el local ubicado en avenida Almirante Brown y El Rastreador, durante la Semana Santa tuvieron movimiento, incluso de turistas. Aunque en la víspera estuvo "tranquilo".

Una parrillada para dos tiene un costo de $ 1.650 tras la última actualización. Leonardo Gabriel Gremasqui comentó que "la gente disfruta, viene y se la atiende bien".

Los viernes y sábados realizan peña con grupos folclóricos, que se suman a la variedad de platos, postres y cervezas, incluso artesanales.

Leonardo consideró que "la gente se sigue dando un gusto, la plata se desvalorizó mucho, salen y comen".

En la semana brindan un menú especial al mediodía de $ 380.

Servicio y distinción

EN LA ZONA SUR / TAMBIÉN ELIGIERON VARIEDAD DE CARNES PARA COMER EL DOMINGO, EN ALMIRANTE BROWN Y EL RASTREADOR.

En la "casa de carnes" localizada en Patricias Argentinas y Belgrano, la primera experiencia en Semana Santa -porque el año pasado no estuvieron abiertos- fue buena.

El gerente Ricardo Enriquez comentó que agregaron opciones de pescado como ser salmón y trucha. Y los comensales ayer recibieron un huevo de Pascuas de regalo.

Respecto a la situación actual dijo que "estamos trabajando normal, ha venido incrementando de a poco, la gente se va animando y han vuelto clientes antiguos que estaban como que no querían salir. No es un furor como era antes porque también tenemos lo que es el distanciamiento pero sí la gente disfruta su espacio, festeja un cumpleaños, aniversario de casados, hace la reserva y viene".

Ricardo detalló que "los domingos es cuando principalmente más se nota que vienen los clientes frecuentes al mediodía, que se encargan de hacer su reserva. Lo nuestro tiene que ver más que nada con el servicio, la cantidad de comida que es abundante y la calidad de los productos que les ofrecemos".

Aunque en su target, trataron de mantener lo máximo posible los precios. Atienden todos los días y de lunes a viernes al mediodía hay un "menú ejecutivo".

A mediados de abril volverían las propuestas artísticas.

Veinticuatro años frente a las brasas como asador

Hace 24 años que José Luis Vacaflor tiene su parrillada en la calle Uriondo entre Hipólito Yrigoyen y Jorge Newbery. Sin dudarlo afirma que el 2020 fue un año para olvidar, “bravo, muy terrible”. A los embates genéricos de la pandemia a todos los rubros comerciales y gastronómicos se sumó la inseguridad. “Entraron a robar a mi negocio, así que fue completito el tema”, indicó en un alto de su tarea dominguera frente a las brasas. Providencialmente consideró que ahora están remontando el panorama, “despacio, por supuesto, pero estamos saliendo”.

JORNADA DOMINGUERA / JOSÉ LUIS VACAFLOR JUNTO A UN AYUDANTE

El propietario agradeció el apoyo “de mucha gente, de mis clientes y amigos que me acompañaron en esta situación tan difícil”. Respecto a los aumentos de la carne dijo que procura mantener lo más posible sus precios (la parrillada clásica para dos cuesta $ 1.300), mediante el diálogo con los proveedores. “Me ofrecían que si les compraba más me bajaban el precio, entonces fuimos acompañándonos porque ellos tampoco tenían una buena venta de asado, entonces por un lado u otro compensábamos y yo puedo ofrecer aparte de calidad, la atención y variedad de parrillas”.

Incentivando el ambiente familiar desde hace 23 años tienen la promoción del postre sin cargo para los niños. Y la carta “infantil” comprende milanesas y napolitanas. Analizando el movimiento decidieron abrir los martes, miércoles y jueves al mediodía; en tanto que los viernes y sábados es para el almuerzo y cena. Sobre el Domingo de Pascuas resaltó que “gracias a Dios me acompañaron los clientes, aunque el mes de marzo fue duro, justo había terminado el Carnaval y empezado las clases, pero la estamos remando”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD