¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El dirigente dejó en claro que es importante "no apagar la llama del tiro"

El director deportivo del Tiro Federal de Jujuy se entusiasma al hablar de la temporada 2021. Después de un año sin actividad por el coronavirus, los torneos ya se pusieron en marcha. En charla con El Tribuno de Jujuy, el también tirador de pistola -fue el pionero de la disciplina FBI en la provincia- habló de cómo nació su pasión por el deporte, el título que ganó con su hijo y el semillero.
Lunes, 15 de marzo de 2021 01:00

-Ya largaron nuevamente la competencia y es un paso importante.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-Ya largaron nuevamente la competencia y es un paso importante.

-Realmente estamos muy contentos, ya que estuvimos un año parado. Volvimos "a la normalidad" y fundamental nos juntamos nuevamente, nos reunimos la gente del tiro. Eso es lo importante para que la llama del tiro no se apague nunca. Seguir sumando chicos. Ahora largamos oficialmente el calendario este mes con la primera Copa Challenger de las cinco y no se pudo en febrero por las condiciones climáticas.

-El Tiro Federal, desde que se reflotó, se caracterizó por cumplir a rajatablas sus calendarios. ¿Seguramente fue muy duro no haber competido en todo el 2020?

-Fue un año muy difícil. De cambios y no sólo en el deporte, sino en todos los órdenes de la vida. Casi un año paramos la actividad y cuesta volver de nuevo. Además, los costos se nos fueron muy arriba, siendo otro virus que nos está atacando. Los insumos, los precios de las municiones, todo está caro. Pero la gente se está acercando y estamos seguros que cumpliremos el calendario.

-En una entrevista con el presidente del Tiro Federal, Saúl Juste, me dijo que a las armas no se les debe temer, sino respetar. Me imagino que vos también tenés armas en tu casa y ¿se aplica el mismo "criterio"?

-Por supuesto. Siempre digo en todos los lados que el arma de fuego es un objeto que no tiene juicio propio. Que se debe saber respetar, como a un automóvil o un tomacorriente o cualquier elemento, que mal manejado conlleva peligro. Si meto los dedos en un tomacorriente, sufriré una descarga eléctrica. Me dicen que las armas son peligrosas. Y yo pregunto: ¿Y un auto? Me contestan que no, porque lo saben manejar. La respuesta es idéntica con respecto a las armas: hay que saber manejarlas. Instruir a la gente para que no implique ningún peligro.

 

-Igualmente, se debe superar ese tabú para sumar más gente a la disciplina y continúe creciendo.

-La gente que le interesa el tiro es consciente de la situación. El peligro del arma es un tabú. Se hacen campañas de desarme, que los civiles no deben tener armas. Entonces, los tiradores e instructores estamos en contra. Porque las armas en manos de gente responsable y legítima usuaria, encuadrada dentro de la ley, no genera ningún peligro. El peligro es que esté en poder de un delincuente que no mide consecuencias. Mientras esté al cuidado de un instructor, de un legítimo usuario o de un padre responsable que el explicará a sus hijos del respeto que se debe tener, no hay problemas. Tengo cuatro hijos y siempre nos manejamos con armas. Hoy dos están compitiendo bastante bien. Algo similar sucede con otros tiradores, como Saúl Juste por ejemplo.

 

-Sos el director deportivo, instructor y seguís en actividad, ¿cómo se combina?

-Ahora compito en la categoría más de 60 años y es algo lindo que tiene el tiene el tiro. Si practicas otro deporte, fútbol, básquet o artes marciales, a los 60 años no están en una edad de participar activamente, salvo excepciones. Sin embargo, este deporte nos da la posibilidad de llegar a la Tercera Edad pudiendo competir en Super Seniors o Veteranos contra gente de nuestra edad. Física, mental y técnicamente en iguales condiciones. El otro día le comentaba a un colega de Salta que el triunfo nuestro es poder estar en una pedana y tirar 40 disparos a un blanco, ya es un triunfo más allá del resultado en sí.

-De todos los títulos que ganaste, ¿cuál es que más te marcó?

-Tengo muchos trofeos y medallas, pero la mayor satisfacción fue instruir a mis hijos en este apasionante deporte y fue como tocar el Cielo haber compartido junto a uno de ellos, Franco, un podio nacional de FBI en el 2019 en Córdoba.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD