La Dirección de Mediación y Resolución Alterativa de Conflictos de la Provincia fue reconocida por su labor, por las acciones que imparte y por promover la mediación comunitaria.
inicia sesión o regístrate.
La Dirección de Mediación y Resolución Alterativa de Conflictos de la Provincia fue reconocida por su labor, por las acciones que imparte y por promover la mediación comunitaria.
Se trata de un reconocimiento de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria, publicado en el "Boletín de red 2021", un espacio destacado en las páginas de la nueva edición anual, frente al notable trabajo que desarrolló la institución jujeña a lo largo del año.
La titular de la mencionada Dirección, Gilda Romero, agradeció el reconocimiento de la Red Federal, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En este contexto, la revista anual en la sección "Experiencias Compartidas" destacó un relevamiento que realiza la Dirección de Mediación en Jujuy, sobre todo en asesoramiento, asistencia, capacitación y contención continua, sobre todo en Libertador General San Martín. Además compartió, la participación que realiza la Dirección de Mediación y su equipo interdisciplinario en actividades públicas, privadas, y sociales, con el objetivo de promocionar el servicio que brinda la mediación comunitaria impartiendo el diálogo, la tolerancia y respeto como métodos de resolución de conflictos. Además, la Red Federal felicitó por el curso "Operadores Comunitarios" que se dictó a instituciones públicas, privadas, educativas, ongs o asociaciones barriales.
"Otro tema que resultó relevante por la Red Federal fue la implementación de la MAD (Mediación a Distancia) que se empleó durante la pandemia", comentó la funcionaria provincial. Luego Romero expresó: "juntos a otras provincias del país integramos la Red Federal de Centros de Mediación, la cual nos requiere trabajar unidos para el desarrollo de los métodos de resolución de conflictos y así garantizar las políticas de acceso a la justicia en todo el país. Procuramos implantar los valores de la buena convivencia, diálogo, tolerancia, respeto, empatía y solidaridad, ya que la mediación comunitaria es una herramienta que garantiza el acceso a la justicia, evitar la judicialización y morigerar conflictividad social", finalizó.