°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"El dióxido de cloro no es un remedio, es un desinfectante"

Médico infectólogo aclaró que se trata de un compuesto químico que no es apto para el consumo humano.Indicó que la ingesta de este producto puede producir fallas orgánicas, trastornos respiratorios y hasta causar la muerte.
Jueves, 03 de septiembre de 2020 01:04

Médico infectólogo jujeño advierte sobre el grave riesgo que corre la salud de las personas que consumen dióxido de cloro para la prevención y tratamiento del coronavirus.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Médico infectólogo jujeño advierte sobre el grave riesgo que corre la salud de las personas que consumen dióxido de cloro para la prevención y tratamiento del coronavirus.

Es que los desesperados intentos por encontrar un tratamiento que cure el Covid-19 llevó al surgimiento de cientos de pruebas experimentales con diferentes fármacos llevados a cabo en laboratorios autorizados, como así también a la divulgación de recetas caseras y a la aparición de soluciones milagrosas.

Este último es el caso del dióxido de cloro, un compuesto químico que diluido en agua, aseguran algunas personas, tiene efectos beneficiosos para el organismo. Y dado que este polémico producto es bastante solicitado en farmacias jujeñas y es sabido que cada vez son más los que lo consumen, el médico infectólogo Gustavo Echenique en comunicación con El Tribuno de Jujuy advirtió que "el dióxido de cloro no es un medicamento, es un desinfectante" que puede causar hasta la muerte de quienes lo consumen.

Sobre la ingesta de este producto en el marco de la pandemia por coronavirus el especialista indicó que "este es un tratamiento que ya empieza con el pie izquierdo teniendo en cuenta que no es un medicamento sino un desinfectante por lo que no lo recomiendo bajo ningún punto de vista".

Explicó que el dióxido de cloro es un blanqueador industrial, es un compuesto químico que se utiliza para desinfección y que dentro de los componentes de esta composición química está el agua destilada que no es apta para el consumo humano.

En ese marco Gustavo Echenique advirtió que el consumo regular del dióxido de cloro puede causar reacciones adversas y alteraciones de tipo bioquímicas muy nocivas para el cuerpo humano. "Puede llegar a producir fenómenos cardiovasculares severos, arritmias, trastornos respiratorios y fallas de algunos órganos que pueden llevar a la muerte del paciente. Esto tiene que ver con la cantidad de dióxido que se pueda llegar a consumir", apuntó.

Por su parte, Claudia Martino, presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy que confirmó el creciente interés por este producto por parte de los jujeños ante la viralización de este tratamiento, aclaró ante las reiteradas consultas que "el dióxido de cloro no se vende en las farmacias porque no es un producto aprobado por la Anmat que es la entidad que regula la dispensa de medicamentos", ratificando que dicho producto químico no ha sido evaluado ni aprobado como tal.

Sin embargo, el consumo de este producto va en ascenso pese a las recomendaciones y advertencias y es ante esta situación que la referente de los farmacéuticos expresó: "En época de crisis lo peor que se puede hacer es infringir las normas porque puede producir más caos del que hay" dijo Martino al referirse al caso del niño neuquino que perdió la vida por ingerir dióxido de cloro.

Por último, el infectólogo Gustavo Echenique insistió en que es vital que la gente sepa que este producto no es un medicamento y que pese a que hay personas que dicen que se dedican a la ciencia y promueven este tratamiento y han mostrado algunos "estudios" de una probable efectividad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación no recomiendan utilizar productos a base de dióxido de cloro en pacientes con sospecha o diagnóstico de Covid, ni en otros casos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD