El municipio abrapampeño anunció que este fin de semana se realizará, a modo de un plan piloto, la apertura de la Feria Comercial que se ubica en la zona del exferrocarril de la ciudad. La flexibilización significa una importante acción para el beneficio de los comerciantes del departamento de Cochinoca.
inicia sesión o regístrate.
El municipio abrapampeño anunció que este fin de semana se realizará, a modo de un plan piloto, la apertura de la Feria Comercial que se ubica en la zona del exferrocarril de la ciudad. La flexibilización significa una importante acción para el beneficio de los comerciantes del departamento de Cochinoca.
La medida fue anunciada en horas de la mañana del jueves por el intendente Ariel Machaca y el director de Bromatología, Carlos Gómez.
La feria comercial se instaló en Abra Pampa por el año 2018, tomando mucha fuerza hasta antes de las medidas de aislamiento preventivo por el Covid-19. Mucha gente acostumbraba buscar precios y variedad de productos en dicha feria.
La apertura en modo piloto será sólo para comerciantes locales, con variedad de productos, como ropa, verduras, frutas, comestibles, bijouterie, bazar, perfumería, entre otros, pero no para alimentos elaborados como empanadas, jugos. Funcionará desde las 8 hasta las 14 únicamente.
"Los feriantes cumplirán con un estricto protocolo, sobre todo el distanciamiento social y los cuidados sanitarios", alertó Carlos Gómez. "De esa manera nos cuidamos y ellos también a nosotros". También los feriantes deberán exhibir en un pizarrón del listado de los precios y ofertas. Además se tendrá en cuenta que el comerciante deberá disponer un personal especial para la manipulación de los productos y otro especial para el intercambio de dinero y contar con el pelo recogido, el uso de guantes y respectivo carnet sanitario. A diferencia de la feria tradicional, esta vez se utilizarán más espacios del exferrocarril, desde la parte del edificio del Concejo Deliberante, hasta inmediaciones del Museo, es decir frente a la Escuela 222. Esto obedece al distanciamiento social, además cada puestero será ubicado por rubro. El control estará a cargo de personal policial y de la Dirección de Control Comercial y Bromatología.
Por ahora no se permitirá comerciantes de la Quebrada de Humahuaca, ni de otros departamentos y mucho menos del vecino país de Bolivia.