¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sin fútbol en lo inmediato

El presidente explicó que es muy peligroso especular con una pronta vuelta de la actividad en los estadios argentinos.

Jueves, 07 de mayo de 2020 01:03

El presidente Alberto Fernández se volvió a referir ayer al retorno de la actividad futbolística en medio de la pandemia del coronavirus y afirmó que no ve que sea posible "en lo inmediato" porque es necesario evitar "la aglomeración de gente".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Alberto Fernández se volvió a referir ayer al retorno de la actividad futbolística en medio de la pandemia del coronavirus y afirmó que no ve que sea posible "en lo inmediato" porque es necesario evitar "la aglomeración de gente".

 

También opinó que habrá que acostumbrarse a ver el fútbol por TV, pero consideró que deben tener cuidado con los jugadores.

 

"No podemos volver a la aglomeración de gente, eso es muy riesgoso. Los estadios argentinos ni siquiera tienen todo con platea como los europeos, por lo que el contacto es muy grande", señaló Fernández en declaraciones a la radio FM 89.1.

En ese sentido, agregó: "Vamos a tener que evitar el contacto en espectáculos públicos por mucho tiempo, no lo veo en lo inmediato".

Sin embargo, el mandatario deslizó que "por ahí podemos empezar a disfrutar del fútbol por televisión", en referencia a la reanudación de las competencias sin la presencia de los hinchas, aunque advirtió que "hay que tener cuidado con el contacto entre jugadores".

"Mirá que amo el fútbol y ahora que me enteré de que Argentinos entró a la Libertadores, me muero de ganas", continuó el jefe de Estado, reconocido simpatizante del "bicho".

Fernández explicó que se trata de "un virus que afecta a las vías respiratorias, como muchos otros, pero funciona bien en el verano y con temperaturas altas".

"Yo creo que hay que ser cuidadosos. Por eso, para volver a tener fútbol, necesitaremos un testeo permanente de la salud de los jugadores", consideró.

Por último, el presidente opinó sobre la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de eliminar los descensos y aumentar la cantidad de clubes en Primera División.

"El fútbol ha cambiado mucho y se ha convertido en un negocio, hay mercantilismo, interviene la TV, es muy distinto a cuando yo era chico", dijo.

En esa línea, concluyó: "A mí me encantaban los campeonatos largos de esa época, el Metropolitano, el Nacional, torneos con partidos de ida y vuelta. Eso me encantaba. Pero bueno, de todos modos considero que mi opinión en este punto vale poco".

Recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendaron que los estadios deberán contar con salas de aislamiento y controles de temperatura, entre algunas de las medidas para el regreso de las competiciones deportivas. Las organizaciones dieron a conocer en forma conjunta una serie de recomendaciones, en donde apuntan que para volver a las concentraciones masivas de personas los estadios deberán contar con "salas de aislamiento, controles de temperatura y venta de entradas con asientos asignados previamente". La guía considera además "deportes de bajo riesgo" a los que se practican sin contacto con el rival, como el tiro con arco y algunas pruebas de atletismo, y del "más alto riesgo" a las disciplinas de contacto, indicó la agencia EFE. El documento también recomienda a los deportistas la "prohibición absoluta de compartir material como toallas, jabón, botellas de agua y vasos".

¿Boxeo a puertas cerradas?

EL 12 DE JUNIO / MARIUZ WACH COMBATIRÍA CON KEVIN JOHNSON

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Mauricio Sulaimán, anunció ayer un protocolo para desarrollar peleas a puertas cerradas que podrían comenzar a celebrarse en junio próximo, para reanudar la actividad que se paralizó a causa de la pandemia de coronavirus.

En un encuentro virtual con los medios, el dirigente explicó que la estrategia fue realizada por especialistas de varios países, entre ellos Filipinas, y garantizará un resguardo contra un contagio de la Covid-19. En principio el primer combate bajo este protocolo se realizará el 12 de junio próximo en Polonia cuando combatan el local Mariuz Wach ante el estadounidense Kevin Johnson. El pasado 25 de abril se reanudó la actividad boxística a nivel mundial en Nicaragua, con el combate entre los locales Ramiro Blanco y Robin Zamora, en la categoría Suplerpluma, pero la pelea no fue fiscalizada por la CMB.

Los mismo sucederá en Patzcuaro, estado de Michoacán, México, el 23 de este mes cuando se enfrentarán los estadounidenses Roy Jones Jr y Michi “El Matador” Muñoz, en pleito por la Federación Internacional (FIB). Según el protocolo de la CMB, los jueces trabajarán desde su casa con una aplicación que les permitirá ver la pelea, escuchar los sonidos sin comentaristas y relatores y votar al término de cada asalto, para que un supervisor reciba los resultados por asalto y los compute. Para tal fin se creó un documento con reglas a cumplir para organizar funciones de boxeo con el mínimo de participantes posibles y un control absoluto de la salud de los que estén obligados a estar, consignó EFE.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD