Los dueños de institutos privados de capacitación pidieron a volver al dictado de clases presenciales para aquellas carreras que requieren prácticas como peluquería, diseño de modas, gastronomía, entre otras. Aseguraron que presentarán protocolos de bioseguridad por cada instituto.
inicia sesión o regístrate.
Los dueños de institutos privados de capacitación pidieron a volver al dictado de clases presenciales para aquellas carreras que requieren prácticas como peluquería, diseño de modas, gastronomía, entre otras. Aseguraron que presentarán protocolos de bioseguridad por cada instituto.
Los empresarios solicitaron una reunión con las autoridades del Ministerio de la Producción que se concretó en la jornada de ayer y al mismo tiempo alertaron de la difícil situación económica por la que están pasado como resultado del cierre de las instituciones durante toda la cuarentena.
Indicaron que necesitan afrontar el pago de sueldos de los docentes, alquileres e impuestos y que pese a que el dictado de clases se realiza de forma online necesitan reactivar la modalidad presencial para poder cumplir con las clases prácticas esenciales para algunas especialidades.
Indicaron que el momento por el que atraviesan es muy difícil y que se extenderse no podrán afrontar los salarios y muchos empleados, docentes y ayudantes quedarán sin trabajo. Aseguraron que hay capacitaciones que demandan práctica concretas por lo que solicitaron la apertura de los institutos en forma controlada bajo protocolo.
La reunión tuvo como resultado el compromiso de comenzar a trabajar de manera articulada con el Ministerio de Educación para poder establecer el protocolo sanitario necesario para comenzar a trabajar nuevamente.
Asistieron al encuentro para solicitar la apertura de los institutos Romina Paredes, de IAC Instituto Argentino de Computación; José Moreno, del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada; Pablo López Fernández, de IGI Instituto Gastronómico Internacional; Sebastián Ghigo, de IGA - Instituto Gastronómico Argentino; Abel Puca y Viviana Trejo, del Instituto Balcarce; Carlos Zarate, de INI Computación; Silvina Susana Salazar y Fernando Ruffino, de Training Computación; Gilda Pedicone de Ricotti, del Instituto de Idiomas; Natalia Burgos, de Celi Instituto Lengua Inglesa; Mary Puca, de la Alianza Francesa; Javier Soto, de NOA Capacitación Fundación Forjando el Futuro, Cefolar; Abigail Arashiro, del Instituto Kennedy; y Susana Torrejón, del Instituto Superior de Enseñanza de Mecánica Dental San Salvador, en representación de este sector.