La Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, difundió la modalidad de trabajo en razón de la pandemia del Covid-19, sobre las tareas de poda y extracción de árboles que se pueden realizar entre mayo y agosto.
inicia sesión o regístrate.
La Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, difundió la modalidad de trabajo en razón de la pandemia del Covid-19, sobre las tareas de poda y extracción de árboles que se pueden realizar entre mayo y agosto.
Los vecinos que requieran las tareas deberán llamar al teléfono 4020480 o llenar un formulario accediendo a la página del municipio www.sansalvadordejujuy.gob.ar
La titular del organismo, Sofía Maionchi, explicó que se instaló una nueva forma de trabajo, en la cual se invita a los vecinos a acceder al sistema online o vía telefónica, para concretar el inicio del período de poda, como todos los años y de extracción de especies arbóreas.
En este sentido, agregó que "la dirección municipal realiza una inspección virtual, a través del envío (vía e-mail) de la foto de la especie y se procede a evaluar el estado del árbol y verificar si está en condiciones de extraer o podar. En caso afirmativo, nos comunicamos con el vecino que recién allí debe acercarse a las oficinas para retirar el formulario y pagar el sellado".
La modalidad se debe al protocolo establecido desde el COE "para evitar que no sea masiva la asistencia y que la gente permanezca en sus casas". Los interesados pueden a acceder a través del mail: espaciosverdes jujuy@gmail.com para cualquier información o duda que tengan.
El período de poda se realiza entre mayo hasta agosto, "pero no hace falta llevarlo a cabo todos los años; ya que se realiza la poda para extraer ramas excesivamente grandes, muy bajas o que obstruyan el paso del peatón y la circulación vehicular" agregó Maionchi y solicitó consultar cualquier duda para evitar las podas excesivas ya que limita el crecimiento de las especies.
Características que llevan a realizar una poda o extracción, las especies deben cumplir con el ciclo de vida; árboles muy frondosos no aptos para las veredas; secos, muertos, con un mal crecimiento ya sea inclinados sobre la vivienda o la calle, es decir, que puedan generar un daño o amenaza al vecino.
Antirrábica gratuita
La Dirección de Zoonosis de la comuna capitalina anunció que ya se puede aplicar el suero inmunizante a mascotas mayores de 3 meses, en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes, de lunes a viernes de 8 a 16; en el edificio "9 de Julio", de 8.30 a 12, y en la Delegación de Alto Comedero, de 12.30 a 16. El único requisito es llevarl los animales con correa y si es de porte grande con bozal, en tanto los gatitos pueden hacer lo propio en un bolso para transportarlos. El servicio es gratuito.
La rabia es una enfermedad que se transmite mediante la saliva, al entrar en contacto con las fibras nerviosas a través de un mordisco. Por lo tanto las vacunas hacen que el animal cree una respuesta inmunológica contra el virus, así la mascota está protegida a los 14 días tras la inyección. Y se debe aplicar cada año.
Para esta práctica, quienes lleven sus mascotas deberán usar el correspondiente barbijo y acercarse a la Delegación de Alto Comedero, ubicada en avenida Forestal Nº 1990, Sector B3, barrio Alto Comedero; edificio "9 de Julio", ubicado en calle 9 de Julio esquina Comandante Espora, de barrio San Pedrito; mientras que los vecinos de Villa Jardín de Reyes podrán acercarse a la Delegación Municipal, sita en Jorge Cafrune Nº 1561.