°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Italia puso fecha para el regreso a los entrenamientos

El 18 de mayo venidero los clubes podrán retomar los trabajos colectivos en sus respectivas instituciones.

Lunes, 27 de abril de 2020 01:04

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, anunció ayer que los equipos de aquel país retomarán los entrenamientos colectivos el próximo 18 de mayo, tras la suspensión por la pandemia del coronavirus, mientras que desde el 4 del mismo mes los futbolistas podrán hacer deporte al aire libre y en centros deportivos de manera individual.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, anunció ayer que los equipos de aquel país retomarán los entrenamientos colectivos el próximo 18 de mayo, tras la suspensión por la pandemia del coronavirus, mientras que desde el 4 del mismo mes los futbolistas podrán hacer deporte al aire libre y en centros deportivos de manera individual.

"El 4 de mayo será posible hacer deporte al aire libre, respetando la distancia de seguridad de dos metros. Además, los deportistas profesionales de disciplinas individuales podrán entrenar en centros deportivos, respetando la misma distancia de seguridad", informó Conte.

El funcionario italiano agregó: "El 18 de mayo abrirán las tiendas y también serán permitidos los entrenamientos de los equipos profesionales de fútbol y otros deportes".

Consultado por la posible reanudación de los torneos, el funcionario respondió: "El ministro, de Políticas de Juventud y Deporte, Vincenzo, Spadafora, trabajará intensamente con los expertos para encontrar un camino, ya parcialmente definido para los entrenamientos, y evaluaremos si se dan las condiciones para finalizar los campeonatos".

"La base de la fase dos de la cuarentena será mantener la distancia de seguridad de al menos un metro. Si no respetamos la distancia, las infecciones volverán a aumentar. Si amas a Italia, mantené la distancia", cerró el primer ministro.

Desde el comienzo de la pandemia, se registraron más de 197.000 contagiados en territorio italiano, al tiempo que los últimos reportes oficiales señalan que 26.644 personas fallecieron a causa del Covid-19.

Para el regreso a clases, según sostuvo Conte, habrá que esperar hasta septiembre porque "es demasiado arriesgado", reabrir las escuelas por el momento.

También la NBA

La NBA habilitará los estadios de algunas de sus franquicias a partir del próximo viernes 1 de mayo con el fin de permitir entrenamientos individuales sólo en regiones en las que se hayan flexibilizado las medidas de prevención dispuestas por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

El diario Los Angeles Time informó que la medida no supone la intención de reiniciar la temporada en el corto plazo sino una respuesta al hecho de que algunos estados del país hayan aliviado las restricciones de la cuarentena.

Los estados de Georgia, Oklahoma y Texas, por ejemplo, podrían tomar ese camino siempre que se mantengan las condiciones de distanciamiento social en los estadios de la NBA.

La liga de básquetbol más importante del mundo ordenó el cierre de todas las instalaciones el pasado 20 de marzo y no tiene fecha concreta para reiniciar la temporada, que se encontraba en pleno desarrollo de su fase regular.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo en una conferencia reciente que esperaba que hubiera indicaciones conjuntas: "Debido a que operamos en muchas jurisdicciones diferentes, tenemos que prestar mucha atención a las diferentes reglas, estado por estado, ciudad por ciudad".

Hubo boxeo en Nicaragua

CON BARBIJOS / POSARON ARRIBA DEL CUADRILÁTERO. 

Una velada de boxeo tuvo lugar en Nicaragua a pesar del coronavirus con medidas extremas de precaución más allá de la postura política local, sin restricciones ni prevención ante la pandemia. La velada, transmitida a nivel internacional por orden del presidente Daniel Ortega, tuvo una convocatoria escasa en el estadio “Alexis Argüello” de Managua y las entradas gratuitas no ayudaron para acrecentar la expectativa. Los espectadores fueron obligados a mantener el distanciamiento social, a utilizar barbijo, a desinfectar las suelas de sus zapatos con cloro y a untarse alcohol en gel en las manos, según consignó la agencia EFE.

Previamente se sometieron a un test corporal con un límite de 37 grados para su ingreso. Los boxeadores tampoco quedaron exentos de las medidas de prevención ya que utilizaron tapabocas desde su salida de los vestuarios hasta el cuadrilátero. Los asistentes de los púgiles resguardaron vías de respiración en todo momento, utilizaron guantes de látex y hasta la mujer encargada de informar el inicio de cada round subió con barbijo, vestida de manera sobria. 

La mayoría de los árbitros, así como el presentador, también subieron al ring con barbijos para evitar un posible contagio y solicitaron un minuto de silencio antes de cada combate por las víctimas del Covid- 19. “Estos muchachos están conscientes de la responsabilidad, somos la luz del mundo”, expresó el promotor de la pelea, el exbicampeón mundial de boxeo Rosendo Álvarez. La actividad fue criticada en redes sociales por personas que la consideraron más como un evento de proselitismo a favor de Ortega, que uno deportivo. Aunque esta fue la única velada que acaparó la atención, a lo largo de la noche se disputaron otras cuatro en Nicaragua promovidas por el Gobierno, con 16 peleas cada una, y en las que no se informó sobre medidas de prevención. El Gobierno de Nicaragua reconoció únicamente 12 casos de la enfermedad, con tres muertos, y sin transmisión local comunitaria, pese a que ignora las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. 

Este año no se corre en Córdoba

El presidente de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), Carlos García Remohi, admitió ayer que será “muy difícil” respetar esta temporada la fecha del Rally Mundial que fue suspendida por la pandemia de coronavirus. Incluso entendió como improbable la chance de celebrarla sin público, una vez terminado el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país, ya que “no se puede decirle a la gente que no asista a la carrera”. La prueba debió correrse el fin de semana que pasó, pero fue directamente postergada. Con este panorama circuló que se realizaría en noviembre, pero aseguró que “no hay que adelantarse”. 

Pérdida millonaria para equipos de la F1

El director del equipo italiano Alpha Tauri de Fórmula 1, Franz Tost, reveló que su escudería, al igual que el resto de las privadas, pierden entre 1,5 y 2 millones de euros por cada Gran Premio suspendido en el marco de la pandemia mundial de coronavirus. Las declaraciones de Franz Tost a Motorsport.com ponen en evidencia la difícil situación que atraviesan muchos equipos que integran la F 1 y la gran posibilidad de que algunos puedan “caerse” de la categoría antes de 2021.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD