°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

EEUU supera las 50.000 muertes por coronavirus

Donald Trump asigna 500.000 millones de dólares para empresas y hospitales afectados por la pandemia.

Sabado, 25 de abril de 2020 01:04

La cifra de muertos por coronavirus en Estados Unidos superó ayer las 50.000, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, horas antes de que el presidente Donald Trump firme una ley con ayuda por casi 500.000 millones de dólares para empresas y hospitales afectados por un brote que además ha destruido uno de cada seis empleos en el país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cifra de muertos por coronavirus en Estados Unidos superó ayer las 50.000, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, horas antes de que el presidente Donald Trump firme una ley con ayuda por casi 500.000 millones de dólares para empresas y hospitales afectados por un brote que además ha destruido uno de cada seis empleos en el país.

 

El último registro de la Universidad de Johns Hopkins en todo el mundo alcanzaba 195.775 muertes y 2.789.315 contagios.

 

La ley fue sancionada el jueves a la noche casi por unanimidad por la Cámara de Representantes tras su media sanción dos días antes en el Senado, en una sesión que fue la primera reunión en persona de legisladores en el Congreso en Washington desde el 27 de marzo y que se celebró cumpliendo un estricto distanciamiento y la normativa de usar tapabocas como medida precautoria. La ley incluye 250.000 millones de dólares para un fondo de ayuda a pymes para salarios, alquileres y otros gastos; 60.000 millones para pequeños bancos que ayudan a comunidades rurales y barrios deprimidos: 60.000 millones para créditos para comercios pequeños y 100.000 millones para hospitales y para un programa nacional de test de coronavirus, informaron medios.

Con Estados Unidos encaminado a una recesión antes de las elecciones de noviembre y luego de que más de 26 millones de personas perdieran su empleo en el país en un poco más de un mes, la paralización económica ha reavivado el debate sobre la necesidad de levantar las cuarentenas y otras restricciones impuestas para tratar de contener el brote de coronavirus.

Más de la mitad de los estados del país, en su mayoría gobernados por el Partido Republicano, de Trump, ha permitido ya la reanudación de algunas actividades o anunciado planes para hacerlo bajo intensa presión del presidente, que ansía un resurgimiento económico para aumentar sus chances de ser reelecto en noviembre y que siempre se mostró reacio a las cuarentenas.

El resto, el grueso de ellos con gobernadores demócratas, han desestimado las presiones de Trump y rechazado la posibilidad de revocar restricciones de movimiento y de actividades, citando las advertencias de autoridades sanitarias federales y estatales de que cualquier acción precipitada podría desencadenar un nuevo brote más letal y perjudicial para la economía.

Ayer, muchos salones, gimnasios y otros negocios que prestan servicios con contacto personal estrecho reabrieron sus puertas en el estado de Georgia luego de que el gobernador republicano aliviara restricciones que regían desde hace alrededor de un mes.

Con las muertes y las infecciones aún en alza en Georgia, muchos negocios habilitados a abrir prefirieron seguir cerrados pese a las afirmaciones del gobernador Brian Kemp de que los nuevos casos se han reducido lo suficiente como para permitir esas actividades, que incluyen también a los peluqueros, tatuadores, masajistas y entrenadores físicos personales, informó la cadena CNN.

Los negocios autorizados a reabrir deberán cumplir un número de precauciones, como interrogar a los clientes si poseen síntomas compatibles con la enfermedad que causa el coronavirus, la Covid-19, proveer a los empleados de material y ropa de protección y desinfectar frecuentemente los locales.

Autoridades sanitarias del estado han advertido que para evitar un resurgimiento de casos de coronavirus es necesario acompañar la relajación de las medidas con testeos lo más masivos posibles y un rastreo de los contactos de los infectados. Georgia está entre los diez estados del país que menos tests realizan.

El cronograma de reapertura de Kemp para Georgia resultó demasiado ambicioso incluso para Trump, que ayer dijo que disentía "profundamente" con el plan del gobernador oficialista. El mandatario sí ha saludado la reanudación parcial de actividades en otros estados republicanos como Texas, Florida o Carolina del Sur. Estados Unidos es, por lejos, el país más afectado por la pandemia, con más de 870.000 casos de coronavirus y al menos 50.031 muertos, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JH), que se actualiza permanentemente. El último balance de la OMS del jueves registra 830.053 casos y 42.311 muertos en Estados Unidos por coronavirus.

18 marinos contagiados

Al menos 18 marinos a bordo de un destructor estadounidense dieron positivo de coronavirus, lo que lo convierte en el segundo buque de la Armada de ese país en presentar casos del virus en plena pandemia, según la cadena de televisión CNN. El destructor “USS Kidd”, que cuenta con unas 330 personas a bordo, realizaba una misión antinarcóticos en la zona del Caribe cuando varios marinos comenzaron a presentar síntomas de la Covid-19. El primer marino que presentó síntomas fue trasladado a un centro médico de San Antonio, donde dio positivo, informó el portavoz del Pentágono Jonathan Hoffman. “El marino se encuentra estable recibiendo tratamiento médico en Texas”, confirmó la Armada en un comunicado, que replica Europa Press.

Desde entonces, varios marinos a bordo del buque presentaron síntomas por lo que el comunicado indicó que “las pruebas continúan, esperamos que se registren más casos”. “Estamos preparándonos para atracar y que se pongan en marcha medidas para limpiar el barco y desinfectarlo. Además, una parte de la tripulación será trasladada”, ha aseverado por su parte Hoffman.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD