¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

No abrieron el mercado mayorista en Perico

A pesar del decreto del COE provincial, el intendente Demarco no lo avaló y prefiere resguardar a los vecinos. 
Miércoles, 25 de marzo de 2020 18:13

En esta ciudad comercial, finalmente no se pudieron abrir las puertas del mercado mayorista, fue una medida que se sostiene desde el inicio de la cuarentena en Perico, decisión del intendente Luciano Demarco, quien busca que no se rompa el aislamiento y evitar problemas de concentración de gente.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En esta ciudad comercial, finalmente no se pudieron abrir las puertas del mercado mayorista, fue una medida que se sostiene desde el inicio de la cuarentena en Perico, decisión del intendente Luciano Demarco, quien busca que no se rompa el aislamiento y evitar problemas de concentración de gente.

En la mañana de hoy, se veía mucho movimiento por la zona del barrio Santa Rosa de Perico, donde como en cada día de feria, se acercaron numerosos camiones, camionetas y autos en busca de comercializar sus productos y otros de compras, ya que el COE provincia, firmó el decreto acuerdo N° 696-s-2020, donde expresaba la autorización de la apertura de las ferias mayoristas de la provincia.

La mañana fue tensa, poca comunicación entre los empleados del mercado y empleados municipales, ya que nadie definía si se abría o no, teniendo en cuenta que el intendente Luciano Demarco seguía sosteniendo el decreto municipal, donde manifiesta que hasta el 31 de marzo las ferias de Perico estarán todas cerradas, y se cumplió con la medida.

Hubo un enorme malestar de parte de comerciantes, que llegaron hasta de otras provincias al mercado, también  reclamos de parte de pequeños comerciantes de la región  y particulares de Perico, quienes esperaban que el mercado abra para abastecer de frutas y verduras a la ciudad.

Pero hubo a su vez una aceptación a la medida del intendente, de gran parte de la sociedad de Perico, ya que por la situación de prevención y con la premisa de cumplir con la cuarentena preventiva y obligatoria, nadie quería que en esta ciudad se exponga al amontonamiento de personas y la concentración de gente foránea, para el beneficio de pocos.

A su vez la medida perjudicó a la microrregión productiva del valle de los pericos, ya que muchos productores de hortalizas de la zona, se quedaron sin trabajo, sin un lugar donde vender sus alimentos, en Perico tampoco hay abastecimiento, en varios de los supermercados no se encuentra verduras, en los almacenes escasean y lo que se encuentra tienen un precio elevado.

El problema es complejo, pero sí de salud se trata, esa es la prioridad del ejecutivo periqueño, quien teme por la exposición de los vecinos, en caso de que se habrá el mercado, por ello se lanzaron propuestas como la de distribuir frutas y verduras en sectores barriales, para que la gente no se aleje mucho de casa y otra como la de concentrar a los productores en el parque industrial Perico, para asegurar el abastecimiento.  

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD