El gobierno nacional avanza hacia la declaración de una cuarentena general en todo el país para combatir la expansión del coronavirus, que dejó un saldo de 97 infectados y tres muertos. Alberto Fernández recibió ese pedido ayer miércoles por la tarde, en una reunión con los jefes parlamentarios de la oposición, y lo definirá este jueves, en un encuentro con los gobernadores, en la residencia de Olivos.
inicia sesión o regístrate.
El gobierno nacional avanza hacia la declaración de una cuarentena general en todo el país para combatir la expansión del coronavirus, que dejó un saldo de 97 infectados y tres muertos. Alberto Fernández recibió ese pedido ayer miércoles por la tarde, en una reunión con los jefes parlamentarios de la oposición, y lo definirá este jueves, en un encuentro con los gobernadores, en la residencia de Olivos.
"Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte para darle la posibilidad a la gente de quedarse en su casa. Una serie de días donde digamos: 'Durante este plazo todos se quedan en su casa’. Está avanzado, estamos buscando el momento”. Así había hablado Alberto Fernández, en una entrevista radial días atrás.
Según trascendió, podría decretarse la cuarentena entre el 20 y el 30 de marzo, que sólo tienen cuatro jornadas laborales por los feriados puentes del Día Nacional de la Memoria (24 de marzo) y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (2 de abril), que se adelantaría por única vez.
Una de las opciones en estudio es adelantar el feriado del 2 de abril al 30 de marzo y ordenar una restricción para todos que se iniciaría en el primer minuto del 20 de marzo y concluiría a las 23:59 del 30 de marzo.
Todo dependerá de la evolución de los contagios. Y si bien resta definir el momento de inicio de la medida para “aplanar la curva” de la pandemia, el Gobierno ya trabaja para que durante el lapso que dure el confinamiento general quede garantizada la provisión de alimentos y otros insumos básicos.
Reunión con gobernadores
La definición se producirá luego de un encuentro clave que el jefe de Estado mantendrá con los gobernadores en una cumbre en la Casa Rosada. En la reunión con los mandatarios, programada para este jueves a las 17, Fernández intentará recuperar la centralidad de la toma de decisiones, después de que siete provincias ya cerraron sus fronteras, de manera unilateral, para protegerse del avance de la epidemia.
Según publica el diario La Nación, en la Casa Rosada hay malestar por las medidas dispuestas por Chaco, Salta, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. "Tenemos que ordenarnos. Si va a haber una cuarentena total, tiene que ser una decisión del gobierno nacional, no de los gobernadores o de los intendentes", dijo uno de los funcionarios que trabaja en la implementación de las nuevas restricciones.
La reunión es clave para la estrategia de Fernández: obtener la cooperación de las fuerzas provinciales. Esto porque, según Infobae, se prepara el cierre total de las fronteras nacionales, un patrullaje de las rutas para evitar la circulación y un control férreo de las ciudades para garantizar el cumplimiento de la cuarentena.
El esquema involucra a todos las policías provinciales -incluida la Capital Federal- y el despliegue de las fuerzas de seguridad nacionales (Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal).
Tras la reunión de los gobernadores en la quinta de Olivos, no se descarta que Fernández grabe una nueva cadena nacional para explicar el sentido y los alcances de la cuarentena total.