°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Por el momento no se extiende el plazo del uso del billete de $5

Hay rumores de que podría continuar circulando por más tiempo pero el Banco Central aún no lo afirmó.Los negocios céntricos lo reciben con normalidad y se puede ayudar al hogar San Antonio de adultos mayores, donándolos.
Jueves, 13 de febrero de 2020 01:03

El Banco Nación confirmó que el plazo de circulación del billete de 5 pesos que fue establecido hasta el 29 de febrero continúa vigente por lo que se lo podrá seguir usando con normalidad hasta esa fecha. Llegaron monedas de ese valor pero en cantidades pequeñas, por eso las entidades bancarias esperan que se los provea de más.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Banco Nación confirmó que el plazo de circulación del billete de 5 pesos que fue establecido hasta el 29 de febrero continúa vigente por lo que se lo podrá seguir usando con normalidad hasta esa fecha. Llegaron monedas de ese valor pero en cantidades pequeñas, por eso las entidades bancarias esperan que se los provea de más.

Circularon rumores de que su uso se iba a extender por unos meses más pero desde esa entidad bancaria establecieron que el último comunicado que llegó del Banco Central de la República Argentina fue en enero cuando el plazo quedó determinado hasta fines de este mes.

En ese sentido, Miguel Lera, tesorero de la sucursal central local, mencionó en diálogo con El Tribuno de Jujuy que "el poder cancelatorio del billete de cinco pesos es hasta el último día de febrero y se lo puede depositar en cualquier cuenta de cualquier banco y cambiarlo hasta el 31 de marzo. Las monedas de cinco pesos están llegando de a poco pero se nos está proveyendo ya que al dejar de circular el papel tenemos que tener el metálico. Esa información es la oficial hasta el momento, porque por normativa no tenemos nada. De a poco la gente va llegando a cambiar, todas las entidades están autorizadas a realizar este cambio".

Desde el Banco Nación indicaron que todos los negocios tienen la obligación de recibir este billete hasta la fecha estipulada y en caso contrario deberán denunciarlos porque todos están autorizados para seguir aceptándolos.

Además de la moneda de cinco pesos está empezando a circular la de diez pesos que también llegó a los bancos en pequeñas cantidades.

Los negocios con normalidad

Tras consultarle sobre la situación del billete de cinco pesos en comercios céntricos, con unanimidad, afirmaron que los reciben con total normalidad y que la gente trata de no recibir el billete como vuelto y por ello suelen comprar más caramelos.

También señalaron que en relación a lo que fueron los meses en los que dejó de circular el billete de dos pesos el año pasado, ahora el panorama está mucho más tranquilo y los clientes "no andan tan preocupados por el billete de cinco pesos".

La moneda

Por el momento, el billete de 5 pesos coexiste con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada con la representación del arrayán, lo reemplazará de forma definitiva. Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto.

Actualmente circulan 459,6 millones de unidades de este billete con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998.

Desde el 1 de agosto de 2019 ya se retiraron de circulación más de 50 millones de billetes.

Alimentar y créditos pymes

Todavía no hay novedades del cronograma de entrega de la tarjeta Alimentar pero estiman que será desde la primera quincena de marzo. Con respecto a los créditos para las pymes, Ramón Basualdo, gerente del Banco Nación informó que se estima que la tasa rondará en el 27,9% con plazo a tres años para los clientes fidelizados y 29,5% para los no fidelizados.

Se lo puede donar a un hogar

HOGAR “SAN ANTONIO”/ TIENEN UNA ALCANCÍA PARA RECOLECTAR BILLETES DONADOS.

El hogar de adultos mayores “San Antonio” que está ubicado en Patricias Argentinas 611 se encuentra realizando una campaña solidaria para comprar donaciones para los abuelos que ahí se albergan. La misma consiste en solicitarle a la sociedad jujeña la donación de billetes de $ 5 que ellos cambiarán.

“Aún la gente no está llegando a dejar su billete pero esperamos que nos ayuden, necesitamos artículos de limpieza que se utilizan mucho para la ropa de los abuelitos que se usa todo el día. Estamos viendo dónde comprar eso porque los productos subieron mucho”, sostuvo al respecto Mari Mendoza, miembro de la comisión del hogar.

En ese sentido, el doctor Eduardo Carrillo aseguró que “cuando nos hace falta algo en especial ponemos en una pizarra y la gente nos responde, ahora estamos necesitando por ejemplo artículos de la parte de enfermería como ser guantes descartables o también pañales para adultos mayores recibimos”.

“En enfermería siempre necesitamos donaciones, acá viven 50 personas y constantemente, para su atención, se requieren artículos como guantes de látex, gasas, vendas o desinfectante, eso es muy necesario porque se usa todos los días y nos sirve para poder atender emergencias que se nos presenten”, añadió. 

A lo largo del año el número de personas que viven en el hogar va variando y hay algunas en lista de espera pero por cuestiones de personal y de presupuesto no pueden recibir a más personas ya que los recursos no son suficientes. 

Acompañamiento de familia

A las familias de los abuelos les dicen constantemente que deben acompañarlos en todo momento, “nosotros nos esmeramos por darles una buena atención por eso es muy importante y fundamental que los familiares estén permanentemente en contacto con ellos porque los necesitan mucho y siempre hay emergencia. Les inculcamos que no se desvinculen”, manifestó Carrillo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD