¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

16 instituciones de la provincia beneficiadas

Adquirieron más de medio millón de pesos entidades de Abra Pampa, La Quiaca, Palpalá, El Carmen, Perico, Tumbaya y San Salvador.

Viernes, 11 de diciembre de 2020 01:03

Con la implementación de la Secretaría Deportes de la Nación y el trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes y Recreación de Jujuy mediante asesoramiento y gestión, 16 instituciones deportivas de distintos lugares de la provincia fueron beneficiadas con el programa Nacional Clubes en Obras, por un monto superior al medio millón de pesos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la implementación de la Secretaría Deportes de la Nación y el trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes y Recreación de Jujuy mediante asesoramiento y gestión, 16 instituciones deportivas de distintos lugares de la provincia fueron beneficiadas con el programa Nacional Clubes en Obras, por un monto superior al medio millón de pesos.

Luego de realizar los trámites administrativos correspondientes ante los organismos provincial y nacional entidades de Abra Pampa, La Quiaca, Palpalá, El Carmen, Perico, Tumbaya y San Salvador de Jujuy fueron beneficiadas con el programa, que es una herramienta de apoyo otorgada para que las puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.

De esta manera se busca el fortalecimiento institucional de clubes de barrio y entidades deportivas como generadores de inclusión y oportunidades, a través de las múltiples actividades que realizan, beneficiando a las comunidades, teniendo en cuenta la situación de emergencia epidemiológica por el Covid-19.

Los beneficiados fueron: Asociación de Jóvenes Munaysapas (Abra Pampa), Asociación Civil Fútbol Club Cusi Cusi (La Quiaca), Club Sportivo Libertad (La Quiaca), Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla (Palpalá), Club Atlético Talleres (Perico), Club Atlético El Carmen, Club Asociación Social y Cultural El Moreno (Tumbaya) y de San Salvador de Jujuy las siguientes instituciones, Sociedad de Tiro y Gimnasia de San Pedro, Club Social y Deportivo Comercio, Fundación Daniel Valencia "Campeón del Mundo", Club Deportivo Luján, Club Atlético General Lavalle, Club Social, Cultural y Deportivo San Francisco, Club Atlético Parque Roca, Club Sportivo Palermo, Asociación Civil, Cultural, Social y Deportiva Liderar.

Los beneficiarios de la tarjeta que surge del proyecto "Clubes en Obra", deben demostrar para qué usaron el dinero que contenía.

La finalidad de la tarjeta es la compra de materiales para la construcción, no debe usarse para ningún otro producto.

Es importante que lleven constancia de todas las compras que realicen, porque van a tener que demostrar los gastos en el momento de la rendición. Llegado el momento,

se les solicitará que envíen los comprobantes de pago de los comercios en los que se adquirieron los materiales. Tal es así que para la rendición deberán adjuntar: entre otras cosas el comprobante de pago con tarjeta (pequeño comprobante que indica la compra con la tarjeta). Pero así también se les exigirá el documento válido como factura, efectuado por el comercio donde se obtuvieron los materiales. La intención mostrar la transparencia.

¿Si no gasto?

La Tarjeta Clubes en Obra, tiene hasta 120 días para gastar la totalidad del dinero adjudicado para la obra. Finalizado ese plazo, ya no se podrá realizar más compras.

¿En qué puede usar el club los fondos recibidos?

Clubes en Obra es un programa de apoyo a la mejora de la infraestructura de clubes de barrio y entidades deportivas comunitarias.

Los proyectos a apoyar deberán tener por objeto refacciones y mejoras edilicias tendientes al desarrollo de la infraestructura de los clubes, la construcción de módulos en vestuarios, reparación, mejora o ampliación de instalaciones de gas, agua, desagües y cualquier otro servicio público. También trabajos de pintura, electricidad y techado; instalación, refacción, reparación o mejora de infraestructura deportiva o comunitaria, salones de uso deportivo o comunitario y lugares de esparcimiento deportivo o comunitario. Incluye obras que mejoren la accesibilidad de las instalaciones para personas con discapacidad y la integración de grupos vulnerables.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD