°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los cuidados frente a la aparición de alacranes

Son venenosos y se encuentran en las Yungas. En los Valles, en la capital, El Carmen, entre otras ciudades.
Jueves, 10 de diciembre de 2020 01:01

Con los primeros calores de la primavera y la pronta llegada del verano a este hemisferio, la fauna en general comienza a manifestarse de diferente manera en su búsqueda de continuar con su ciclo de vida por lo cual, algunos de ellos son motivo de alerta, debiendo tomarse precauciones para evitar alteraciones en la salud que en algunos casos pueden ser fatales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con los primeros calores de la primavera y la pronta llegada del verano a este hemisferio, la fauna en general comienza a manifestarse de diferente manera en su búsqueda de continuar con su ciclo de vida por lo cual, algunos de ellos son motivo de alerta, debiendo tomarse precauciones para evitar alteraciones en la salud que en algunos casos pueden ser fatales.

Entre esos casos a tener en cuenta, en algunas zonas de nuestra provincia se debe tener cuidado de las picaduras de algunos reptiles o insectos como el caso del escorpión o alacrán, un invertebrado perteneciente al grupo de los arácnidos.

Respecto a la aparición en esta época del año de estos especímenes, El Tribuno de Jujuy consultó al biólogo Eduardo Vargas, del Centro de Atención de la Fauna Autóctona Jujeña (Cafaju), dependiente del Ministerio de Ambiente de la provincia, brindó detalles acerca de las especies que habitan en nuestra provincia, como evitarlos, la gravedad de su picadura.

En tal sentido señaló que "lo primero que se debe saber del escorpión o alacrán es que todos son venenosos y se diferencia por ejemplo a las víboras que algunas son venenosas y otras no. Lo que hay que diferenciar en ellos, es cuáles son peligrosos para el ser humano y cuáles no, siempre teniendo una visión antropocéntrica.Se podría decir que la buena noticia es que la gran mayoría no son peligrosos, que si bien tienen un veneno que pueden llegar a provocar algunos síntomas son leves, pero el problema está en que las especies que son peligrosas se encuentran en las áreas más populosas de la provincia, tales como Yungas en el Ramal, y en los Valles como San Salvador, El Carmen, Perico, entre otras".

Asimismo indicó que "en nuestro país y en la provincia son tres las especies descritas hasta el momento que son peligrosas. Por supuesto que cuando pican, dependerá de otras características de que puedan llegar a tornarse grave o no. Por ejemplo de la especie que se trate porque de esas tres, hay una que es más venenosa que es el Tityus trivittatus; en peligrosidad le sigue el Tityus confluens y en tercer lugar el Tityus argentinus. También dependerá de la susceptibilidad de la víctima; es decir, si una persona mide 1,80 mt y lo pica cualquiera de esas especies, seguramente no le provocará síntomas graves por el tamaño; pero si le pica a un bebé o a un niño o a un anciano, no por el tema del tamaño sino porque el sistema inmunológico de un niño o un anciano no es tan fuerte como el de una persona de edad media. También dependerá de la cantidad de veneno que inocule, si inocula más veneno. Por ejemplo, si el escorpión acaba de picar a una presa, lógicamente tendrá menos veneno que si no lo ha hecho hace unos días, y puede inyectar un poquito más de veneno. Ahora, como ese veneno que actúa a nivel del sistema nervioso, también dependerá del lugar de la picadura, y no será lo mismo que pique en las manos o pies, que si lo hace en el torso o cabeza donde será mucho más peligroso porque el veneno entrará mucho más rápidamente al sistema nervioso central".

Cómo evitarlos

Por otra parte, Eduardo Vargas detalló que al estar en época de escorpiones o alacranes que comienzan a aparecer para buscar comida o pareja para aparearse, pueden llegar a una casa donde nunca se los vio. "Y si hay un gran porcentaje donde se encuentre todo el tiempo estos especímenes, hay que tomar ciertas medidas como por ejemplo, en los resumideros de la casa y en especial en las cocinas y baños, poner medias de mujer de nylon y los tapones en las bañeras para evitar que ingresen por allí. Igualmente hay que tratar de mantener la higiene porque ellos se mueven buscando alimentos, y si nosotros tenemos cucarachas en nuestras casas a veces está relacionada con falta de higiene, es más probable que ingresen para comer o puede ocurrir que se encuentren en patios y jardines buscando grillos que estos dos son sus alimentos preferidos, o también arañas o se pueden comer entre los mismos de su especie.

Otras de las medidas a tener en cuenta es sacudir el calzado antes de usarlos, tratar de no dejar ropa en el piso, separar las camas de las paredes, y cuando hay muchos escorpiones, poner botellas de tres litros cortadas en las patas de las camas y envolverlas con cinta de embalar; esto hace que no puedan subir por las patas a la cama.

También, evitar que al ser crepusculares y nocturnos ya que de día no salen, hay que tratar de no andar descalzos a la noche, ver por donde se camina, en dónde se mete la mano".

Cómo diferenciarlos

Más adelante, el biólogo del Cafaju explicó que debido a que en capital, como en las zonas antes mencionadas, hay mucha incidencia y que aunque son menos los especímenes peligrosos, se debe aprender a diferenciar los que son peligrosos y de los que no lo son.

Al respecto, "lo primero que se debe ver a simple vista son las pinzas. Si las pinzas son gruesas o gordas con aspecto de ser fuertes y fornidas, debemos saber que ese escorpión no es peligroso, pero los que tienen pinzas delgadas y con apariencia frágil y delicadas, ese si es peligroso y son de color marrón claro el (Tityus trivittatus). Otra diferencia para ver a simple vista es la cola donde se ubica el aguijón. Los que no son peligrosos tienen un solo aguijón, es decir que termina en una sola punta o aguijón.

En cambio, los que si son peligrosos, son los que en su cola termina en un doble aguijón, que aunque no es doble porque se trata de uno solo, el otro es un apéndice que sale por debajo del otro llamado apófisis subaculear, pero la gente le dice doble aguijón".

Del mismo modo, recordó que en caso de encontrarlos, los escorpiones cumplen una función y que si bien son peligrosos se debe tratar de no matarlos, y lo que se puede hacer es "con mucho cuidado meterlos en un frasco, llevarlo lejos de la casa y de otras viviendas, y soltarlos".

En caso de sufrir un accidente, Eduardo Vargas señaló que dependerá de diversos factores, "pero lo primero que se debe hacer es tratar de poner hielo en la zona de la picadura, que retrasará que el veneno se desparrame por el organismo. Que aunque siempre dan síntomas leves no hay que confiarse y tratar de sacarle fotos al alacrán, o tomarlo con mucho cuidado y tranquilidad porque puede seguir picando porque puede hacerlo indefinidamente, y llevar la foto o al arácnido para que sea identificado y en base a eso ver que tratamiento puede realizar el médico. Aunque no soy médico ni quiero meterme en un área que no es la mía, lo que sí sé es que está contraindicado siempre y eso lo nombre porque no muchos médicos lo saben, o si le picó a una mascota no todos los veterinarios lo saben, es que está contraindicado el suministro de corticoides, porque el veneno del escorpión entre otras cosas, hace subir el azúcar en sangre y el corticoide también lo hace, entonces, podemos llegar a provocar un shock glucémico. Por eso es que el corticoide está contraindicado, y el resto del tratamiento obviamente lo decide el médico.

En síntesis, la picadura de este tipo de alacrán dependerá de la edad de la víctima, del lugar donde pique, de la susceptibilidad o sistema inmune al recibir el veneno, y la cantidad que inocule puede dar casos fatales, que son los menos, pero puede llegar a haber".

.

.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD