°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La morosidad en los colegios privados alcanzó el 80%

La suspensión de clases incidió en el pago de cuotas de instituciones adheridas a la Asociación de Colegios Privados.
Jueves, 29 de octubre de 2020 01:02

Mientras el retorno a las clases presenciales en la provincia ya cuenta con fecha establecida para el próximo mes, la crisis por la que están atravesando los colegios privados -al menos 16 de ellos- se vio agudizada. De hecho, un mes después de que se decretó la cuarentena por el avance del coronavirus, algunas familias dejaron de cumplir con la cuota. La morosidad del pago de algunas instituciones de primaria y secundaria, en el mes de abril, se encontraba en un 20% y en septiembre trepó al 80%.

En tanto que el nivel inicial sufrió la pérdida de matrículas y los más perjudicados fueron los jardines maternales. En algunos colegios se perdieron matrículas de diez estudiantes y otros jardines debieron cerrar definitivamente.

Estos datos los brindó ayer a El Tribuno de Jujuy Ester Lizárraga, presidenta de la Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (Ajiep) que nuclea a 16 establecimientos con 30 años de trayectoria. Asimismo, agregó que en lo que va del año, el precio de la matrícula de los estudiantes no ha variado. En este contexto, se refirió a la vuelta de las clases presenciales de los últimos cursos de cada ciclo, séptimo grado y quinto año.

"Incertidumbre" y "abrir la puerta hacia lo desconocido", así definió la situación Lizárraga, al sostener que todo depende del espacio y la infraestructura de cada colegio para luego aplicar un protocolo. "Son un montón de variables a considerar, por empezar la responsabilidad que nos cabe a los propietarios de los colegios ante un contagio de un chico que el padre puede suponer que se ha dado en el colegio. Hay que analizar lo legal, lo económico, seguridad y seguros", explicó. Dijo que no es lo mismo un colegio que cuenta con un amplio espacio libre y verde, que otro que no tiene esas posibilidades. Asimismo, adelantó que desde la asociación contrataron a un ingeniero en Seguridad Industrial para "elaborar ellos mismos la vuelta".

También dijo que como se trata de una decisión de los padres de enviar a sus hijos a la escuela, en función de ello, las instituciones podrán saber cuántos estudiantes asistirán al aula, para empezar a trabajar en los protocolos. Por otro lado, señaló que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) del Gobierno nacional permitió poder pagar la mitad de los sueldos del personal docente. Sin embargo, señaló que algunas instituciones no pudieron recibir el beneficio. "Hemos tenido contacto con el ministro Trota para tratar de que la mayor cantidad de instituciones afiliadas a Ajiep reciba el ATP", dijo.

Gremios docentes harán hoy jornada de protesta

Los gremios docentes de la provincia realizarán hoy a partir de las 10 una jornada de protesta y movilización en plaza Belgrano. El reclamo tiene que ver con que se respeten los acuerdos de la Paritaria Nacional Docente y se garanticen las condiciones de bioseguridad para el regreso presencial a las escuelas, entre otros. En ese contexto el secretario de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), Darío Abán, señaló que uno de los problemas gira en torno a que cerca de 12 mil docentes aún no han actualizados sus legajos. “Esto significa que no se puede conformar los listados de orden de mérito de la provincia para que en el año 2021 se pueda dar el ingreso a la docencia.

No han actualizado los escalones de los titulares, esto significa que peligra el traslado, cambio de función, concursos y derechos históricos de la docencia”, indicó. Consultado sobre el retorno a clases para el próximo mes, apuntó que depende de las condiciones epidemiológicas sanitarias, de infraestructura, de elementos de bioseguridad. “No cuestionamos la presencialidad, si hay alguien que quiere volver somos los docentes, porque desde marzo, la educación virtual ha sido sostenida por el bolsillo del maestro. Volver a la presencialidad significa no tener gasto de conectividad que tuvo que triplicar el docente en la casa”, resaltó.

Ahondó en que “esta medida tiene que ser producto de un sinceramiento pedagógico, un relevamiento serio, responsable, adecuado a la realidad y con números reales”. Asimismo, agregó que la educación del país y de la provincia “ha sufrido un golpe duro a pesar del esfuerzo y la vocación de la docencia de la provincia que puso todo de sí para mantener este vínculo pedagógico a costa de su bolsillo. Y cuando no pudo la familia o el niño conectarse, inventó cartillas y usó su creatividad para dejar cartillas en las fotocopiadoras del barrio”.

Entregaron petitorio

Cabe mencionar que, en la jornada de ayer, docentes autoconvocados, padres y alumnos marcharon hacia el Ministerio de Educación para exponer su malestar sobre el retorno a las clases presenciales. En declaraciones a la empresa, apuntaron que no están dadas las condiciones para volver a las aulas y solicitaron mediante un petitorio una reunión con las autoridades de la cartera educativa.

Regreso a clases de 7º grado y 5º año

El pasado lunes el gobernador Gerardo Morales informó que las clases presenciales volverán el próximo mes. En la oportunidad enfatizó que el regreso será para séptimo grado y quinto año “de manera intensiva y casi todos los días”. Además, remarcó que “la idea es aprovechar los meses de noviembre y diciembre” y que “la concurrencia será voluntaria para los alumnos de los otros grados.

Quedará a decisión de los padres, es por eso que seguiremos también con las clases virtuales”. En cuanto al protocolo de bioseguirdad que se deberá implementar en las instituciones educativas, se supo que el Ministerio de Educación se encuentra trabajando para ultimar los detalles. Cabe mencionar que el 12 de marzo el mandatario anunció la suspensión de las clases presenciales en la provincia. Asimismo, fue una de las primeras jurisdicciones en tomar esta medida que ya lleva cerca de ocho meses de vigencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD