¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Escuela de Música ya tiene su flamante edificio

La institución que posee su tradicional sede central en Lavalle 375, ahora cuenta con sala de grabación y un auditorio.

Miércoles, 15 de mayo de 2019 01:00

Por: Eduardo Ochoa

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por: Eduardo Ochoa

Tras años de espera, ayer se concretó la entrega del nuevo edificio de la Escuela Superior de Música. La emblemática instalación se ubica en la calle Lavalle 375 y cuenta con un estilo moderno y amplio. La obra está conformada por tres volúmenes diferenciados de 897 metros cuadrados. La institución dispone de una planta baja y otra alta.

La obra está conformada por tres volúmenes diferenciados de 897 metros cuadrados y dispone de una planta baja y otra alta.

La obra formó parte del Plan Nacional de Arquitectura y Renovación Urbana del programa Desarrollo de Recursos Físicos Educativos "Más escuelas en todo el país", con financiación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 7 millones de pesos.

Participaron del acto inaugural el gobernador, Gerardo Morales; el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti; la ministra de Educación, Isolda Calsina; el senador, Mario Fiad, el director general de Arquitectura, José Suárez, la directora de Nivel Medio, Liliana del Carmen Ficoseco; la rectora de la institución, Violeta del Valle Mamaní y la vicedirectora, Cecilia Palacio. Además, también formaron parte de la inauguración docentes y estudiantes.

Entre niños, adolescentes y adultos la institución cuenta con una matrícula de 1.400 alumnos. El personal aproximadamente está integrado por 100 personas.

Cursarán los adolescentes

En el nuevo edificio cursarán los adolescentes de 4º, 5º y 6º año, mientras que los estudiantes del profesorado, formación temprana y adultos continuarán en el edificio de Senador Pérez y Güemes.

"Estamos muy contentos porque nuestra Escuela de Música se encuentra en el ambiente que realmente se merece. Todavía recuerdo cuando inauguramos el edificio de Güemes y Senador Pérez. Los chicos reclamaban por la culminación de esta obra y hoy gracias a su lucha y a la de los docentes se pudo culminar, el mérito es de toda la comunidad educativa", indicó el gobernador Gerardo Morales.

Agregó que "como Gobierno nos hicimos cargo y encontramos muchos problemas en la gestión de la obra. Esto nos sucedió con muchas escuelas e instituciones de capital e interior. Por suerte pudimos finalizar la obra de la Escuela Normal de Libertador General San Martín, asimismo retomamos los trabajos en el secundario de Paso de Jama que se encontraba paralizado hace unos seis o siete años. Todo esto surge a partir de problemas judiciales, por lo que de este modo resulta difícil poder seguir avanzando con los trabajos".

Por su parte el ministro Jorge Rizzotti manifestó que "el equipo del Ministerio de Infraestructura se enorgullece de poder entregar este nuevo edificio al Ministerio de Educación y a la Escuela Superior de Música. Esta obra tuvo varias luchas, por lo que para nosotros no fue fácil poder llegar hasta aquí, ya que en el camino nos encontramos con varios intervalos".

En igual sentido, añadió que "‘este trabajo venía con un muy mal ritmo de ejecución, por lo que considerábamos que resultaría difícil poder terminarlo. Por esta razón, con la ayuda de la Dirección Provincial de Arquitectura de la Secretaría de Planificación iniciamos un proceso de negociación con la empresa constructora".

"En la obra se invirtieron más de 12 millones de pesos. El edificio cuenta con 870 metros cubiertos, además dispone de elementos y características técnicas sofisticadas. La escuela se compone de una sala de grabación, un auditorio y un espacio de recreación", sostuvo.

Por otro lado la ministra Isolda Calsina destacó que "era un anhelo muy grande de todos poder recuperar este espacio destinado a la música. Estamos muy agradecidos de poder contar con estas instalaciones, brindándole de esta manera una caja de resonancia a todo el talento y la creatividad de nuestros chicos, ellos en conjunto con los docentes trabajan constantemente y sacan a relucir ese talento maravilloso que poseen. En este lugar día a día desarrollarán sus habilidades y capacidades musicales".

Por último, Liliana del Carmen Ficoseco, directora de Nivel Medio, expresó que "el acontecimiento de hoy (por ayer), no es relevante solamente para nuestra comunidad educativa, también es de suma importancia para toda la provincia. Ahora aquella vieja casona de adobe queda en los recuerdos de todos".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD