¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Día de Divina Misericordia

Cientos de feligreses participaron ayer de la santa misa y recibieron la doble indulgencia plenaria.

Lunes, 29 de abril de 2019 01:04

Bajo la calidez de los rayos del sol, desde temprano comenzaron a llegar los feligreses para participar de la solemnidad de la Divina Misericordia que se celebró ayer en la Casa de la Divina Misericordia, ubicada en el barrio Bajo La Viña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Bajo la calidez de los rayos del sol, desde temprano comenzaron a llegar los feligreses para participar de la solemnidad de la Divina Misericordia que se celebró ayer en la Casa de la Divina Misericordia, ubicada en el barrio Bajo La Viña.

Como cada año, casi medio millar de personas participó de la santa misa presidida por el párroco Carlos Arnaud junto al presbítero Marcelo Churquina, que previo a la celebración confesaron a los fieles.

Como obra de misericordia, este año los feligreses y estudiantes de catequesis con colaboración de sus padres recolectaron alimentos no perecederos, que ayer fueron donados al comedor "Doce Apóstoles".

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el sacerdote Churquina indicó que "se trata de una celebración que después del tiempo pascual, como Iglesia universal, hacemos una memoria sobre la misericordia y el perdón que Dios tiene para con sus seres queridos. Por gracia de Dios, y como capilla que forma parte de la parroquia San Bartolomé tenemos el patrocinio, por eso nuestra capilla se llama El Señor de la Divina Misericordia", explicó.

Durante la celebración no faltaron imágenes del Señor de la Misericordia que los fieles llevaron y acomodaron al costado del altar para su bendición.

Como cierre de esta fiesta que demostró el amor misericordioso de Dios más allá de los pecados del hombre, se entregó a cada familia una botella con agua bendita para ser compartida con los seres queridos.

La doble indulgencia plenaria

La jornada de ayer fue la única del año con doble indulgencia plenaria, por lo que decenas de fieles previo a la celebración de la misa, se confesaron y luego comulgaron.

El sacerdote Marcelo Churquina explicó que las personas obtienen la indulgencia plenaria cuando realizan los tres actos de piedad, a saber: el sacramento de la reconciliación que es de sanación, el sacramento de la eucaristía y el rezo por las intenciones del Papa.

“La indulgencia es el perdón de los pecados en la reparación”, dijo. Explicó que “el pecado tiene una doble dimensión: la culpa y la pena. Cuando una persona cae en pecado tiene la culpa, pero cuando se acerca al sacramento de la reconciliación queda perdonado de ese pecado. Sin embargo muchos fieles quedan con malestar y dolor interno, esa sería la pena, es decir la consecuencia del pecado en sí”. Entonces, “a través del sacramento de la reconciliación, la comunión y las intenciones por el Papa, ellos quedan perdonados de la culpa y la pena”, comentó.

La solemnidad de la Divina Misericordia se extendió a toda la Iglesia universal a partir del año 2000, cuando el Papa Juan Pablo II canonizó a la polaca Helena Kowalska, luego denominada Santa María Faustina Kowalska, una religiosa de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia y mística católica. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD