17°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Advierten recortes en los programas contra el VIH

El defensor del pueblo porteño advirtió además "ausencia de tratamientos preventivos".

Lunes, 02 de diciembre de 2019 01:03

El defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, advirtió ayer sobre "recortes presupuestarios" y "ausencia de tratamientos preventivos en el Programa Nacional de Lucha contra el Sida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, advirtió ayer sobre "recortes presupuestarios" y "ausencia de tratamientos preventivos en el Programa Nacional de Lucha contra el Sida.

"Luego de que en la década pasada se registraran significativos avances en la lucha contra esta epidemia, la Argentina está atravesando un preocupante período de estancamiento", alertó el funcionario en un comunicado.

Martello agregó que "si bien la tasa de mortalidad no registró importantes subas, tampoco se logró reducirla, ya que por año tenemos que lamentar la muerte de más de 1.400 personas".

Sobre las causas de esa situación, indicó que se debe a "múltiples factores", como la "falta de campañas de prevención y concientización" y la "ausencia de inversión pública".

Sostuvo que "un punto a tener en cuenta es lo que está sucediendo con la denominada profilaxis post exposición (PEP), una herramienta de eficacia comprobada".

"Algunos números hablan por sí solos: Córdoba, que tiene una población muy inferior a la de la provincia de Buenos Aires y una tasa de mortalidad por sida muy por debajo de la tasa bonaerense (2,19 contra 3,85), dispensa mensualmente 12,5 veces más PEP que Buenos Aires", precisó.

Martello subrayó que "la inversión pública del Estado nacional ha registrado continuos recortes y subejecuciones presupuestarias, lo que generó enormes dificultades para el desarrollado de las políticas públicas necesarias para la lucha contra el sida y otras enfermedades de transmisión sexual".

Según estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, unas 110.000 personas viven con VIH en el país, y el 30% no sabe que padece la infección.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD