¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Jujuy, bajó el embarazo adolescente

La cifra general más alta se dio en 2015 con 13.265. En 2016 se ubicó en 12.681 y en 2017 descendió a 11.990 casos. El diagnóstico de embarazo no intencional indica que en el 80 % de las escuelas hay entre 1 y 5 estudiantes gestantes.
Viernes, 14 de septiembre de 2018 01:01

En los últimos tres años, en nuestra provincia, la tasa de embarazo en mujeres de entre 10 y 19 años disminuyó notoriamente. Según datos oficiales, las cifras más elevadas se dieron en 2015 con 13.265 embarazos, de los cuales un 19 % corresponde a madres menores de 20 años, de ese porcentaje un 18,5 % fueron madres de entre 15 a 19 años y un 0,5 % menores de 15 años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los últimos tres años, en nuestra provincia, la tasa de embarazo en mujeres de entre 10 y 19 años disminuyó notoriamente. Según datos oficiales, las cifras más elevadas se dieron en 2015 con 13.265 embarazos, de los cuales un 19 % corresponde a madres menores de 20 años, de ese porcentaje un 18,5 % fueron madres de entre 15 a 19 años y un 0,5 % menores de 15 años.

La Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral establece brindar educación sexual en todos los establecimientos y niveles.

Si se lo compara con 2016, la tasa de embarazo fue en descenso, registrando así 12.681 nacimientos en general. De ese número, el 18 % corresponde a menores de 20 años, el 17,6 % de entre 15 a 19 años y el 0,42 % en menores de 15 años.

En tanto que en 2017, los datos apuntan a 11.990 embarazos, de los cuales el 16,2 % se ubicó en menores de 20 años, el 15,9 % en jóvenes de entre 15 y 19 años y un 0,29 % en madres menores de 15 años.

REFERENTE DE ESI / PATRICIA MORALES. 

Estas cifras surgen de un estudio realizado por la Dirección de Bioestadística de la Provincia. En cuanto a la mortalidad materna, el total país se ubica en 3,9 muertes cada 10.000 nacidos vivos. En el Noroeste y Noreste es casi el doble: 5,3 y 6,0 y en Jujuy se ubica en un 3,2 % cada 10.000 nacidos vivos.

En este sentido, el pediatra y director de Maternidad e Infancia de la Provincia, Antonio Buljubasich, mencionó que estadísticamente, en el país el 70 % de los embarazos de los adolescentes son no planificados.

"En general hemos visto que en los últimos tres años se observó un importante descenso en la tasa de natalidad, fundamentalmente en la franja etaria entre 10 y 19 años", precisó.

Asimismo, detalló que en 2015, el 19 % de los nacimientos correspondían a madres de menos de 19 años, en 2016 la tasa descendió al 18 % y en el 2017 se registró una tasa más baja con un 16,2 %.

En este contexto, el director destacó que desde el organismo vienen trabajando con un programa de Salud Sexual y Reproductiva, en consonancia con el Ministerio de Salud de la Nación, realizando capacitación, de concientización y de distribución de métodos anticonceptivos.

Trabajarán con el plan Enia

Buljubasich expresó además que este año junto a los ministerios de Educación y de Desarrollo Humano de la Provincia abordarán el programa "Plan nacional de disminución de embarazo no intencional en la adolescencia" (Enia).

El plan busca sensibilizar a la comunidad en general y a la población adolescente sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional en la adolescencia.

Además apunta a mejorar la oferta en servicio de salud sexual y reproductiva en relación a la disponibilidad de anticonceptivos, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones.

También fortalecer las políticas para la prevención de abuso y violencia sexual, entre otros puntos.

La mortalidad materna en el país se ubica en un 3,9 muertes cada 10.000 nacidos vivos. En el Noroeste y Noreste en un 5,3 y 6,0.

Presentaron el trabajo de ESI en la Legislatura 

Referentes del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) dependiente del Ministerio de Educación presentaron recientemente en la 
Legislatura de la Provincia el trabajo que vienen llevando a cabo para disminuir la tasa de embarazo no intencional en la adolescencia.
En ese contexto, la referente de ESI, Patricia Morales, expresó que “estamos poniéndole mucho énfasis para poder disminuir la cantidad de embarazos no intencionales que tenemos en la provincia. En los últimos años dieron números muy altos y está puesto el énfasis allí”, explicó. 
Asimismo sostuvo que hasta el año 2016 en Jujuy cada 100 embarazos registrados, 20,5 pertenecían a menores de 19 años.
“La media nacional es de 15,5 embarazos adolescentes por lo que en la provincia el número era muy alto. Ahora la tasa bajó y en 2017 llegó a los 17 puntos”, mencionó.
La coordinadora también se refirió a la implementación del ESI en las escuelas y describió que existen capacitaciones dirigidas a los docentes de todos los niveles educativos.
“Sabemos que ya se están dando clases sobre la temática en los colegios de nivel medio. Estamos en condiciones de afirmar que el 37 % de los docentes de la provincia están capacitados en ESI y también han recibido material de ESI para aplicarlo en las aulas”.
Por su parte, la diputada Mary Ferrín sostuvo que recién en 2016 se empezó a trabajar fuertemente en la aplicación del programa de ESI. “El programa tiene entre sus aristas capacitar a los docentes con la idea de que reciban puntajes y posteriormente presenten un proyecto para luego llevarlo adelante en las escuelas”, remarcó.
El trabajo también fue presentado por la secretaria de Equidad Educativa Fernanda Montenovi.

EL 37% DE LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA HA RECIBIDO MATERIAL DE ESI PARA APLICARLO EN LAS AULAS.

Hay 92 alumnas de la capital embarazadas

El programa ESI
busca respetar los derechos, la diversidad, fortalecer la equidad de género, cuidar el cuerpo y la salud.
El equipo del programa de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación viene trabajando en un diagnóstico situacional de embarazo no intencional en las escuelas, basado en porcentajes en las diferentes zonas barriales.
Los datos indican que el 80 % de las instituciones escolares de la capital presentan entre 1 y 5 estudiantes embarazadas. En este sentido, son 92 alumnas que se encuentran embarazadas y asisten a su institución.
En la zona de Alto Comedero se registran 8 casos de estudiantes que han sido madre el año pasado y actualmente asisten al establecimiento, mientras que 46 alumnas se encuentran en proceso de embarazo.
En la zona del Centro los números se ubican entre 4 y 25, en Mariano Moreno, 10 y 7, en San Pedrito y Malvinas 4 y 7, en Bajo y Alto La Viña 2 y 0; en Laguna de Tesorero y Ocloyas, 1 y 3; en Ciudad de Nieva 0 y 2, Los Perales 0, Yala 0 y 2 y Lozano 10 y 0.
En la ciudad de San Pedro, las estadísticas indican que en el 70 % de las instituciones escolares hay entre 2 y 5 embarazos y maternidades. Las cifras más altas se dan en el barrio Centro con 8 alumnas que fueron madre el año pasado y 4 esperan un hijo.
En el barrio San Cayetano, Barro Negro, Ejército del Norte y Chalicán se registran 3 estudiantes por zona que tienen un embarazo en curso. En Nueva Ciudad, 2; Lobatón, Santa Bárbara y San Juan de Dios sólo se registró 1 por zona.
Estas cifras fueron brindadas por la referente del programa de Educación Sexual Integral, Patricia Morales, quien indicó que en lo que va del año, ha bajado significativamente el curso de embarazo no intencional en la adolescencia, “los datos que habían arrojado en 2017, daban dos puntos por abajo y este año seguimos en esa línea”, sostuvo.
A su vez, se mostró satisfecha por el importante trabajo que vienen abordando los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Humano.

Curso de ESI

El 26 y 27 del corriente, el programa ESI brindará una capacitación destinada a docentes de todos los niveles educativos, en el Colegio Comercial Nº 2 “Malvinas Argentinas”, de Ciudad de Nieva. Las inscripciones se deberán realizar personalmente hasta el día de hoy, en calle San Martín 230, de 8 a 17.30. Los requisitos son: ser docentes en actividad, presentar fotocopia de DNI y situación de revista. Los que asistan deberán tener asistencia completa, recibirán material y certificado con puntaje.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD