¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Más que suspender la elección de la reina tenemos que aggiornarla"

El titular del Ente Autárquico Permanente expresó su postura ante la sugerencia del Observatorio de Violencia contra la Mujer de Salta de eliminar las elecciones de reinas en la Fiesta de los Estudiantes. 
Viernes, 31 de agosto de 2018 20:45

Consideró que no es necesario que se prohiba esa instancia sino que más bien hay que adecuarla, sugiriendo propuestas superadoras, acciones que se están realizando progresivamente en la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Consideró que no es necesario que se prohiba esa instancia sino que más bien hay que adecuarla, sugiriendo propuestas superadoras, acciones que se están realizando progresivamente en la provincia.

¿Qué opina sobre la recomendación del Observatorio de Violencia contra la Mujer de Salta (Ovcm) de prohibir las elecciones de reina?

Hoy está muy en boga el tema de la cosificación, la violencia de género hacia la mujer, y nosotros apoyamos toda acción tendiente a eliminar cualquier agresión hacia la mujer y no solamente a la mujer, también el bullying, nosotros trabajamos mucho con la discriminación por la orientación sexual, es decir, en ese sentido hemos puesto un cambio radical en lo que hace a la perspectiva que tiene que ver con estos temas. Incluso trabajamos con el Inadi, el Ministerio de Desarrollo Humano, y en lo que respecta a la elección de la reina de a poco vamos instituyendo nuevos argumentos porque entendemos que es necesario proponer ideas superadoras en lo que hace a la fiesta, y no conductas rituales. Cuando uno habla con gente que ha participado años atrás en la Fiesta generalmente responde "siempre se hizo así", pero no siempre lo que se hizo tiene que quedar así, es necesario ir adecuándonos a los tiempos, a los cambios, además sabemos que lo clásico en algún momento fue innovación, entonces nosotros también queremos ser innovadores. De hecho, uno de los grandes cambios que hemos implementado es que nuestra elección de la reina provincial tiene una condición "sine qua non" que es que todas las candidatas deben presentar un proyecto social que beneficie a su comunidad, a su escuela o a un grupo de personas en particular. Ésta es una primera etapa, ya que los cambios son paulatinos, pero la intención es extenderlo a la elección nacional

¿Y qué cambios se proponen para esa instancia?

Este año pretendemos hacer un encuentro en el que se van a presentar las candidatas y donde van a estar invitados los medios de prensa y el jurado, de modo que puedan charlar con las chicas, ver qué piensan, a qué aspiran, conocer su compromiso en distintas ideas, porque todo eso hace a la belleza de cada una de las chicas. La intención es que tanto los miembros del jurado, como los medios puedan conocer y llevarle a su vez a la gente, estos aspectos de las candidatas y así llevarse una imagen mucho más abarcativa que la mera imagen física. Ser lindo, según los cánones actuales de belleza, es una suerte, nada más, es una cuestión de azar, pero cuando uno conoce a una persona es mucho más linda de lo que se la ve, entonces creemos que con nuevas propuestas se pueden ir mejorando las elecciones de reinas.

¿Entonces considera que no es necesario suspender las elecciones de reinas?

 

No, no estoy de acuerdo con que haya que suspender las elecciones, de ninguna manera, lo que sí hay que dotarlas de mayores elementos. Algo que nosotros creemos que no está bien, no hay que eliminarlo, simplemente hay que buscarle la vuelta, adecuarlo y acomodarnos a los nuevos tiempos. Nosotros no estamos de acuerdo con que haya que eliminar las elecciones de reina, bajo ningún punto de vista, pero sí estamos de acuerdo, y es la primera vez que se hace, en buscar una idea superadora.

Un ejemplo de esto fue la imple mentación de las embajadoras de las regiones...

Así es, incluso tanto las embajadoras como la reina nacional, tiene que saber lo que pasa en su provincia en materia de producción, política, tecnología, cultura y para eso nosotros trabajamos constantemente con cada una de ellas dándoles distintas herramientas. Ámbar, por ejemplo, ha tenido una evolución desde septiembre del año pasado a hoy, muy importante. Pero también tenemos muy en cuenta lo que piensan los chicos, porque ellos tienen mucho para decir y eso se ve sobre todo en el Congreso de la Juventud, y somos nosotros los grandes los que no les preguntamos, no investigamos.

¿Estas innovaciones o adecuaciones de las elecciones de reinas podría trasladarse en un futuro a cada uno de los colegios de la provincia?

La idea es empezar en la instancia provincial, luego en la nacional, para después pensarlo en todas las escuelas. Son cosas que hemos discutido mucho con los docentes porque de hecho ya hay escuelas que están trabajando en proyectos sociales sin que nadie se los pida porque los chicos demandan esto. Las embajadoras de cada región tienen por detrás de su belleza un fundamento que hay que preguntar, investigar, y somos nosotros quienes tenemos la obligación de ponernos a considerar cada uno de estos fundamentos.

¿Se pensó en modificar el reglamento y promover otras condiciones para la postulación de candidatas?

 

Sí. Nosotros sociabilizamos cada una de las acciones que hacemos, y este año a partir de las encuestas que hemos hecho en plaza Belgrano, propusimos que todas las candidatas a reina no se lleven materias, pero el resultado no fue favorable ya que los propios docentes entendían que no correspondía; también habíamos propuesto que las candidatas estén vestidas todas iguales y que el Ente iba a regalar los vestidos, para que no haya una distinción, y a eso también nos dijeron que no, que las chicas querían elegir sus vestidos, que se preparan todo el año, y bueno, nosotros somos respetuosos. Igual son propuestas que requieren de un tiempo de maduración, porque es una fiesta muy tradicional, muy cultural, y cambiar ciertos aspectos lleva tiempo.

¿Hay antecedentes de que hayan existido problemas serios entre las candidatas por disconformidad en los resultados?

 

Los problemas que por lo general suceden en esta fiesta, la gran mayoría son de los grandes. Somos los grandes los que nos metemos y opinamos cosas que por ahí no tienen mucho sentido. Todos nos juntamos a ver la elección y opinamos, pero yo que estoy adentro de la convivencia de cada una de las chicas puedo dar fe de que entre ellas no hay problemas, no hay rivalidades, se hacen amigas, incluso sabemos que, por ejemplo, el grupo de candidatas del año en que salió reina "Pampita" todavía se siguen comunicando, lo mismo con las candidatas del año pasado que tienen un grupo de Whatsapp donde están todas las candidatas, entonces por eso repito, más que pensar en suspender la elección de la reina tenemos que aggiornarla y darle más elementos.

 

¿Pese a las recomendaciones del Ovcm, Salta confirmó su participación en la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2018?

 

Sí, casi con seguridad tenemos la confirmación de las 24 candidatas.

Igualmente los salteños en su mayoría participan de la fiesta y les encantaría tener una reina, pero bueno, hay gente que puede estar en desacuerdo, lo respetamos y tomamos en cuenta las recomendaciones.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD