El dólar trepó ayer al nuevo récord de $30,68 para la venta, 88 centavos por encima del viernes, con una suba del 3%, en otra tensa jornada financiera que obligó al Gobierno a adoptar una batería de medidas para frenar la corrida. En Jujuy, la cotización de la moneda fue de $31 para la venta.
inicia sesión o regístrate.
El dólar trepó ayer al nuevo récord de $30,68 para la venta, 88 centavos por encima del viernes, con una suba del 3%, en otra tensa jornada financiera que obligó al Gobierno a adoptar una batería de medidas para frenar la corrida. En Jujuy, la cotización de la moneda fue de $31 para la venta.
En Jujuy, la cotización de la moneda fue de 31 pesos para la venta. El viernes pasado ya había pasado los 30 pesos.
En sólo dos jornadas, el billete norteamericano acumuló un crecimiento de dos pesos, impulsado por factores internos e internacionales, aunque este lunes llegó a superar los $31 en algunas entidades.
La crisis de la moneda turca y la investigación judicial por el pago de sobornos, que complica a funcionarios del gobierno anterior y empresarios, volvieron a condicionar la operatoria en la plaza cambiaria.
La convulsión financiera obligó al Gobierno y al Banco Central a anunciar una batería de medidas para intentar frenar la corrida, en un momento que la preocupación externa sacudió las plazas de todos el mundo.
A nivel local, el impacto resultó mayor debido a la vulnerabilidad fiscal y el alto endeudamiento que afronta la Argentina y que preocupa a inversores y economistas.
Además, la autoridad monetaria que conduce Luis Caputo elevó del 40 al 45% la tasa de referencia y aseguró que continuará en ese nivel hasta octubre próximo, como una manera de atraer inversores y evitar que busquen refugio en el dólar.
"Los sucesivos anuncios oficiales fueron marcando el ritmo de depreciación del peso y por momentos agregaron cierta confusión que se tradujo en fuerte suba del tipo de cambio", comentó el analista cambiario, Gustavo Quintana.
El dólar mayorista cerró en su nivel más alto desde la salida de la convertibilidad a $29,925 y superó por momentos la barrera de los $30, alcanzando máximos en los $30,30, .
Quintana sostuvo que "la divisa norteamericana operó con marcado nerviosismo en una jornada signada por una elevada volatilidad y cambios continuos de tendencia".
En su página web, el Bcra indicó que el valor más alto de cierre de la moneda norteamericana lo registró el Banco Galicia a $30,90, mientras que la cotización más baja lo ofreció el Banco Nación a $30,45.
En esa misma publicación, se registraron los siguientes cierres: Banco Macro, a $30,80.
Batería de medidas para frenar la escalada del dólar
El Gobierno lanzó ayer una amplia estrategia destinada a frenar la escalada del dólar, que incluirá poner a disposición del mercado este martes US$ 500 millones en una subasta, acelerar la absorción de Lebac excluyendo a bancos de las licitaciones y subir tasas al 45%.
Luego de que el dólar rompiera al techo de los $30, el Ministerio de Hacienda anunció que suspenderá la licitación diaria de dólares.
En tanto, el Central informó que acelerará el fin de las Lebac, cuyo stock supera el billón de pesos, por lo que en las sucesivas operaciones mensuales solo licitarán las entidades no bancarias.
En simultáneo, se decidió subir la tasa de referencia del 40 al 45%, y mantenerla en ese nivel hasta octubre, dejando claro que priorizará la lucha contra la inflación antes que la reactivación económica.
Por la mañana, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, y su equipo recibieron al titular de la misión del FMI, Roberto Cardarelli.
Tras dos horas de reunión, el técnico italiano del FMI cruzó al Banco Central donde se entrevistó con el presidente de la entidad, Luis Caputo.
Desde el Gobierno aseguraron que ambas reuniones fueron “introductorias” de la misión del FMI que durante los próximos diez días revisará las cuentas fiscales para establecer que tan factible es que el país cumpla los compromisos pactados en el otorgamiento del préstamo por US$ 50.000 millones que el organismo le dio al gobierno de Mauricio Macri.
Dujovne dijo que “en consideración a la posición de liquidez en pesos que ha acumulado, ha instruido al Banco Central de la República Argentina a discontinuar las ventas de dólares diarias hasta que las necesidades de pesos lo requieran nuevamente”.