¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Iniciativas buscan mejorar el tránsito en la ciudad

Ediles capitalinos impulsan ordenanzas que contribuirían a optimizar la circulación y el control del estacionamiento.
Miércoles, 11 de julio de 2018 22:28

Todos los vecinos de la capital jujeña son conscientes de que poder circular por el caso céntrico en horas "pico" es difícil y mucho más si se busca estacionar. El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy analiza tres proyectos que tienen como objetivo mejorar el tránsito vehicular y regular las playas de estacionamiento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todos los vecinos de la capital jujeña son conscientes de que poder circular por el caso céntrico en horas "pico" es difícil y mucho más si se busca estacionar. El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy analiza tres proyectos que tienen como objetivo mejorar el tránsito vehicular y regular las playas de estacionamiento.

Un factor que contribuiría a mejorar el tránsito en San Salvador de Jujuy es el fortalecimiento de la educación vial.

La circulación por la capital es difícil en ciertos horarios y encontrar estacionamiento lo es mucho más. Y ante este panorama toman mayor importancia las playas privadas en el radio del casco céntrico.

El Concejo Deliberante de la capital analiza tres iniciativas tendientes a regularizar cuestiones ligadas al tránsito en la ciudad. Una de ella propone crear un cuerpo de agentes municipales dedicados exclusivamente al control de tarjetas de estacionamiento para dejar liberados a los inspectores de Tránsito y permitir que se aboquen de lleno a la seguridad vial.

El presidente del cuerpo legislativo comunal, y autor del proyecto Lisandro Aguiar, dijo que "es un viejo pedido de una parte de la población, la crítica permanente de que los inspectores muchas veces están controlando las tarjetas de estacionamiento y no realizando la tarea de seguridad vial".

También existe un proyecto de ordenanza en tratamiento, de autoría del concejal Germán Noro, que propone eliminar las actas de papel en el control de estacionamiento tarifado como una alternativa al proyecto de Aguiar. Asegura que no es necesario crear un cuerpo especial de inspectores de tránsito que verifique y controle el estacionamiento tarifado en la ciudad sino que a través del uso de cámaras con GPS para los inspectores de Tránsito los mismos podrían resolver ambas cuestiones: control de tarjetas e infracciones viales.

Por otro lado, con el fin de atender a la demanda del servicio de playas de estacionamiento el concejal Miguel Morales impulsa un proyecto de regulación de esa actividad. El espíritu del proyecto es garantizar a los usuarios sus derechos.

En esa materia está vigente la ordenanza Nº 6.792/2015, que establece como obligatoria la provisión de datos de contacto y precios en el ingreso al establecimiento.

El problema del poco espacio para estacionamiento en el casco céntrico es un tema que ocupa a los legisladores comunales hace mucho tiempo, en el 2010 se aprobó la ordenanza Nº 5.886 que creó el Sistema de Estacionamientos Subterráneos que tenía como objeto regular la construcción y gestión de playas subterráneas de estacionamiento en las arterias 19 de Abril y Martiarena en toda su extensión e intersecciones. Otro factor que contribuiría a mejorar el tránsito es el fortalecimiento de la educación vial. Vecinos consideran que tanto peatones como automovilistas incumplen las normas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD