°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Actividades en escuelas por el Pacto Social

Las comunidades educativas de toda la provincia hicieron producciones en las que expresaron sus ideas.

Sabado, 07 de abril de 2018 20:11

Sumándose a la propuesta del programa Pacto Social por la Educación, en las últimas semanas las escuelas de todos los niveles realizaron diferentes talleres para dialogar sobre la educación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sumándose a la propuesta del programa Pacto Social por la Educación, en las últimas semanas las escuelas de todos los niveles realizaron diferentes talleres para dialogar sobre la educación.

Las instituciones educativas de gestión estatal y privada de los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y superior y las modalidades de educación de toda la provincia, dieron cumplimiento a la circular n§ 4 emitida por el Ministerio de Educación generando espacios de diálogo sin afectar el normal desarrollo de las clases para recoger los aportes de toda la comunidad educativa que serán parte del Pacto Social por la Educación.

En los mismos participaron autoridades directivas de las escuelas, docentes y los alumnos. La propuesta buscó que los actores reflexionen acerca de las realidades actuales y de los fines de las políticas provinciales ante los nuevos paradigmas en espacios democráticos.

Las diferentes escuelas hicieron valiosos aportes que fueron el resultado de la participación de supervisores, el equipo directivo, docentes, no docentes, estudiantes y familias que pudieron expresar sus ideas, con el objetivo de contribuir a seguir mejorando las acciones pedagógicas, la cultura institucional, fortaleciendo la vinculación de los saberes con el mundo del trabajo, que incluya nuevas tecnologías y fortalezca prácticas de enseñanza innovadoras, colaborativas, con una comunicación más efectiva respetando y haciendo respetar los derechos de todos, cumpliendo con los deberes de cada uno".

Vanesa Humacata, coordinadora general del Pacto Social por la Educación, indicó que lo primordial es la expresión de la ciudadanía, en "donde todos seamos parte de una construcción colectiva pensando en la educación que queremos en el futuro". Además, en la oportunidad se propuso una instancia para elegir los representantes de las instituciones educativas y de la comunidad, que participarán en las mesas de diálogo.

El aporte de las escuelas es previo a la realización de las mesas multisectoriales que iniciarán la última semana de este mes y se realizarán en todo el territorio provincial.

“Construir una educación mejor”

El director del Colegio Secundario nº 38 Las Pampitas, Juan Carlos Suyo, indicó que la experiencia en los talleres que se realizaron en la institución sobre Pacto Social por la Educación fue enriquecedora. 
“La idea es que nuestra comunidad escolar muestre a toda la provincia nuestras vivencias, nuestra opinión y necesidades”, agregó. 
En el mismo sentido la vicedirectora Nanci Leaño indicó: “Primero les decimos qué es el Pacto Social, por qué se nos convoca y además enseñamos qué es la equidad, qué es la educación”. 
“Es la primera vez en la historia que se pregunta a los alumnos qué es lo que quieren aprender, cómo lo quieren aprender y a los docentes cómo queremos enseñar. Y nosotros nos sentiremos protagonistas porque pusimos nuestro aporte para construir una educación mejor y digna”, dijo Leaño. 
La escuela primaria 247 “Nicolás Avellaneda” de Coronel Arias, El Carmen, realizó encuentro de diálogo, donde los alumnos realizaron afiches en los que describieron la escuela que tienen y la escuela que quieren en el futuro.
Los alumnos del colegio Secundario Nº 45, de Los Lapachos, realizaron sus aportes y un comparación entre la escuela que tenemos y la escuela que queremos. Hicieron escuchar sus voces sobre las necesidades de la institución, pidieron más talleres y más equipamiento. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD