El proyecto "La Miseria" es uno de los tres proyectos que este año se están desarrollando en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica sede NOA, que funciona en nuestra ciudad, como tesis del grupo de alumnos que egresa este año. "La Miseria" contará con la dirección de Franco Fernán. Los otros dos proyectos son "Imilla", que dirigirá Mayra Nieva; y "Pater noster" con dirección de Fabio Sánchez.
inicia sesión o regístrate.
El proyecto "La Miseria" es uno de los tres proyectos que este año se están desarrollando en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica sede NOA, que funciona en nuestra ciudad, como tesis del grupo de alumnos que egresa este año. "La Miseria" contará con la dirección de Franco Fernán. Los otros dos proyectos son "Imilla", que dirigirá Mayra Nieva; y "Pater noster" con dirección de Fabio Sánchez.
Rodrigo Pereyra y Daniel Biondi, son parte del equipo de trabajo de "Miseria", como guionista y asistente de dirección respectivamente, y nos contaron detalles de este trabajo que pretende ser una ficción de entre 10 y 12 minutos, contando la historia de un payaso en particular, y de su realidad en Jujuy, con la intención de poner en valor su arte.
Inspirados en la figura de Pirulín, el payaso jujeño que durante décadas llenó la Plaza de los Inmigrantes de cientos y cientos de niños, cada domingo, la reflexión del grupo de trabajo es acerca de por qué este laburo fue perdiendo adeptos y prestigio. "Hubo una época en la que tener un payaso en tu cumpleaños, te daba cierto status también", explica Biondi.
"Queremos reflejar en esta película, la decadencia del artista que ocurrió con el paso del tiempo, desde aquella época hasta la actualidad", comenta el estudiante.
Para eso comentaron que están haciendo una investigación y que iban a consultar y entrevistarse con los miembros de una asociación que hay en Palpalá, que congrega a los payasos.
"Es la historia de un payaso en particular, un personaje de ficción, que va viviendo la decadencia y el descuido de la sociedad hacia él como artista", detalla a su vez Pereyra.
Casting
Para realizar este proyecto, el equipo convocó al público en general que quiera sumarse como actor, al casting que está realizando. La modalidad en un primer momento es la de "fysic du roll", que significa que los aspirantes deben enviar su foto y los datos por mail. La selección se hace en base a la imagen visual, en busca de fisonomías que se acerquen a lo que el director imagina del personaje.
Necesitamos tres personajes principales, el payaso Jorge de más o menos 55 años (o que los represente); la mamá del payaso, una mujer de 87 años llamada Paulina; y el amigo del payaso, un hombre de 47 años más o menos. También van a necesitar personajes extras, sobre todo muchos niños para representar alguna fiesta de cumpleaños, de entre 8 y 14 años, que representen 10 más o menos.
A partir de la selección de actores se comenzará con la dirección.
Para estos proyectos de tesis, los alumnos del último año de la Enerc Noa, reciben una financiación del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) a través de la escuela, para costear alimentos y traslado. "Nosotros tenemos que conseguir lo demás", explican.
El equipo completo de este proyecto cuenta en sus filas con Franco Fernán en la dirección; Rodrigo Pereyra, guionista; Daniel Biondi, en la asistencia de dirección; Florencia Adorno y Juan Baca, en la producción; Soledad Sánchez, en el sonido; Carolina Miy, en fotografía; Estela bejarano, en arte; y Franco Fernández en la edición.
Los contactos con el equipo se pueden hacer a través de la página en Facebook e Instagram, La Miseria tesis / Enerc ; por mail a lamiseriatesisene rec@gmail.com.