El Colegio de Abogados de Jujuy se apresta a renovar parcialmente las autoridades del consejo directivo. Las elecciones previstas para el 27 de este mes se desarrollarán de 8 a 18 en el edificio central ubicado en Sarmiento 340 de la capital provincial, donde se habilitarán tres mesas y en la sede de San Pedro de Jujuy ( Perú esquina Brasil) donde estará disponible una mesa. Alrededor de 1.630 matriculados estarán en condiciones de participar del proceso electoral.
inicia sesión o regístrate.
El Colegio de Abogados de Jujuy se apresta a renovar parcialmente las autoridades del consejo directivo. Las elecciones previstas para el 27 de este mes se desarrollarán de 8 a 18 en el edificio central ubicado en Sarmiento 340 de la capital provincial, donde se habilitarán tres mesas y en la sede de San Pedro de Jujuy ( Perú esquina Brasil) donde estará disponible una mesa. Alrededor de 1.630 matriculados estarán en condiciones de participar del proceso electoral.
La lista Azul Naranja se presenta como una de las alternativas para los matriculados del foro local, quienes deberán elegir tres vocales titulares y dos suplentes. Los candidatos de esta línea interna levantan las banderas de la defensa del libre ejercicio de la profesión y del trato digno a los colegas en los organismos administrativos y judiciales. La lista Azul Naranja lleva como candidatos a vocales titulares a Claudia González, Felipe Zamar y Patricia Tabera; y como suplentes a Ricardo Adasme y Lorena Singh, quienes tienen como principal lema "Seguir defendiendo a los abogados". En la campaña que están desandando dejaron traslucir sus deseos de lograr el respaldo institucional del Colegio que los representa y que este a su vez se muestre fuerte y actúe con independencia en la defensa de sus representados.
"La mejor defensa de nuestros derechos sólo puede surgir de la gestión colectiva de los intereses comunes, con especial énfasis en el joven profesional, su capacitación e inserción laboral. Esta es una de las ideas eje que llevaron a la conformación de esta lista", así lo recalcaron.
En tal sentido, Claudia González manifestó que es intención del sector al que representa trabajar por la jerarquización de la profesión, proyectando, proponiendo y gestando la sanción de las leyes de honorarios profesionales y de licencia para abogados. "Vamos a procurar el más amplio y efectivo ejercicio de la labor profesional, revalidando el justo trato y el debido respeto que merecemos como abogados litigantes", remarcó.
Dijo además que van a proponer la activa participación del Colegio como opinión autorizada, objetiva, técnica e independiente en los cambios que se promuevan en el Sistema de Justicia, nacional y provincial, que no pueden prescindir de los actores esenciales de la defensa de derechos.
En ese marco, refirió que van a sostener la defensa del libre ejercicio de la profesión y el trato digno al colega; mayores facilidades en su labor ante organismos administrativos y judiciales; control de sanciones y regulación de honorarios profesionales; el cumplimiento de las normas que regulan el acceso a los cargos de funcionarios judiciales, mediante concursos de antecedentes y oposición; y la ejecución de convenios de pasantía y prácticas en oficinas públicas y privadas.
"Otros ejes a desarrollar son los de la capacitación constante y accesible, la realización de talleres de formación, y la habilitación de oficinas de atención dentro del Colegio para facilitar el mejor desempeño de los jóvenes abogados que no cuenten con su estudio propio", apuntó.
Los candidatos de la Azul Naranja hicieron saber que, entre otras propuestas, van a promover la capacitación permanente y accesible para los noveles letrados, con descuentos y gratuidad.
Propuesta de la lista Bordó
PAOLA AYALA Y MARTÍN SODERO / CANDIDATOS DE LA LISTA BORDÓ.
Martín Sodero y Paola Ayala, integrantes de la lista Bordó, instaron a los profesionales que se encuentran incorporados en el padrón electoral a participar de los comicios y a regularizar el pago de la matrícula anual para ser habilitados.
En sentido expresaron que, entre las propuestas que impulsan desde el sector, está la promoción del convenio firmado con el Ministerio de Justicia de la Nación para la implementación del programa de “Acceso a la Justicia” para sectores vulnerables que no puedan afrontar honorarios profesionales.
Indicaron que otro punto a trabajar será la propuesta para que el sistema de concurso de designación de jueces, fiscales, defensores se implemente para el acceso de abogados al Poder Judicial.
Por otra parte, manifestaron que se encuentran avanzado un anteproyecto de ley de licencias para abogados que será tratado y analizado en la legislatura provincial y el Superior Tribunal de Justicia.
Cabe destacar que la lista está integrada además por Claudia del Valle Márquez, Andrés David Lazarte, Ana Lorena Madrid y María Paola Ayala.
Finalmente destacaron la necesidad de que sus colegas participen del acto eleccionario.