¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aguad: "Buscaremos el submarino el tiempo que sea necesario"

El ministro de Defensa anticipó que el Gobierno contratará una empresa que posee un dispositivo especial para la búsqueda.

Lunes, 16 de abril de 2018 20:27

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, le aseguró ayer a los familiares de los 44 tripulantes del ARA "San Juan" que el Gobierno va "a seguir buscando" el submarino "el tiempo que sea necesario", aunque reconoció "complicaciones" para la contratación de un teledirigido que continúe con los rastrillajes en la zona.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, le aseguró ayer a los familiares de los 44 tripulantes del ARA "San Juan" que el Gobierno va "a seguir buscando" el submarino "el tiempo que sea necesario", aunque reconoció "complicaciones" para la contratación de un teledirigido que continúe con los rastrillajes en la zona.

Fue al exponer ante la comisión bicameral del Congreso que se conformó para hacer un seguimiento de la desaparición de la nave y de las 44 personas que estaban a bordo.

En ese sentido, el funcionario anunció la contratación directa de la empresa SEA, cuyo representante, el empresario venezolano Hugo Marino, prometió encontrar el submarino en menos de cien días de búsqueda con un dispositivo especial.

"No hay ningún buque de la Armada Argentina que esté capacitado para portar ese teledirigido, hay una sola embarcación del Conicet que podría utilizarse para ese fin, pero está en reparación hasta fines de junio", explicó el funcionario.

Los familiares le reclamaron al ministro Aguad un compromiso firmado que le ponga fecha a la contratación directa de esa tecnología para continuar con la búsqueda y le recriminaron que "en cuatro meses, no se volvió a tener una sola novedad sobre el presunto accidente".

Además, le preguntaron por qué se envió a navegar a un submarino cuando "no se tienen los elementos para buscarlo" ante una tragedia y le cuestionaron que haya "utilizado la propuesta de una recompensa" por el hallazgo de la nave "en beneficio personal y del Gobierno".

"No creo que haya más de cuatro países en el mundo con esa tecnología, sin embargo todos los países tienen submarinos, porque no es normal que desaparezcan", respondió Aguad.

Visiblemente molesto, el ministro aseguró que el compromiso del Poder Ejecutivo "fue el de buscar" el ARA "San Juan" y ratificó que lo van "a seguir haciendo", al tiempo que resaltó que es probable que los restos estén en alguna grieta del terreno ubicado debajo del mar, lo que dificulta el trabajo de los sonares.

"Insisto en que nosotros tenemos tres compromisos: primero con ustedes, después con los 44 tripulantes y también para saber qué pasó, porque tenemos otros submarinistas que cumplen funciones", agregó el jefe de la cartera de Defensa.

Durante su exposición, Aguad comenzó con un resumen detallado de las tareas que se realizaron hasta el momento para dar con la embarcación y luego procedió a responder preguntas.

“Usted no es apto para la función”
Luisa Rodriguez, madre del suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez, cruzó duro al ministro de Defensa, Oscar Aguad, al tomar la palabra en la Comisión Bicameral.
“Usted no es apto para cumplir la función”. De pie, entre aplausos y ante la mirada impávida del destinatario del mensaje.
Rodríguez fue de las familiares más duras contra el funcionario. “Usted no está a la altura como ministro de Defensa. Yo, como ciudadana que paga sus impuestos todos los meses, le digo: usted no es apto para cumplir la función que el pueblo le ha demandado”.
“Yo quiero una persona idónea, que sepa del mar, que sepa el estado en el que están las naves de nuestra Armada, que han sido devastadas, y no tenemos con qué defendernos”, reclamó la sanjuanina.
A su vez, enfatizó que “la responsabilidad de que se firme la contratación” de la empresa SEA Corporation, del venezolano Hugo Marino, “es del señor presidente de la Nación y del ministro de Defensa”. “Son ellos los que deben darnos respuestas a nosotros”, dijo.
En ese sentido, exigió que la contratación “se firme ya”. “No queremos pulsear (SIC) el precio de las empresas, porque esto no es una subasta”, remarcó.
Rodríguez dio un crudo testimonio: “Es mucho esperar. Yo tengo a mi hijo en el mar. No se dónde está. Los estamos esperando. Es mucha la angustia, mucho el sufrimiento. Mi hijo y los 43 restantes están en condición de desaparecidos. No queremos tirar flores al mar o llorar lágrimas al viento. Queremos poder arrodillarnos en una tumba y poder demostrar nuestro dolor ahí”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD