-¿Cómo perfila su candidatura con el nuevo sistema de elección directa?
inicia sesión o regístrate.
-¿Cómo perfila su candidatura con el nuevo sistema de elección directa?
-Mi candidatura a rector depende de una decisión que tienen que tomar los estudiantes, los graduados, los docentes y no docentes que acompañaron esta gestión hasta ahora y entiendo que se reunirán y tomarán una decisión al respecto de la misma manera que la tomaron hace cuatro años. No está todavía consolidada la candidatura. Nosotros por ahora estamos preocupados en terminar esta gestión de cuatro años, hemos logrado redirigir la universidad a pensar como una universidad grande que puede hacer las cosas. Hemos puesto en marcha un plan de expansión, de crecimiento, más formación profesional, más investigación científica, más extensión universitaria y hemos apostado en más deporte universitario. En todos los aspectos hemos hecho una apuesta a crecer y hemos tenido la suerte que nos han acompañado cuando necesitamos al Gobierno nacional, tanto el de Cristina Kirchner como el actual en esa propuesta que hicimos. Y después una respuesta muy importante de los dirigentes locales. Si nosotros hoy estamos en Tilcara, Humahuaca, La Quiaca, Libertador y San Pedro es porque ha habido en cada uno de esos lugares miembros de la comunidad local incluyendo a sus intendentes que han tenido el compromiso de que la universidad esté presente ahí. Hemos acompañado procesos de instalación de la universidad a solicitud y por una demanda de la universidad. Que hoy tengamos 400 personas que quieren probar si su vocación es la Ingeniería en Libertador es porque hay una demanda que no estaba satisfecha. Tener alrededor de 200 inscriptos para Analista Programador en La Quiaca quiere decir que también ahí había una demanda que ahora podemos empezar a satisfacer. Seguramente en el futuro llegaremos con otras carreras. Sobre todo estamos contentos con la instalación, el trabajo que han hecho los directivos de la Escuela de Minas para que nuestra escuela secundaria esté presente en La Quiaca. Más de cien chicos dan examen de ingreso para ingresar, eso quiere decir que hay interés por acceder a la universidad, incluso desde el nivel secundario.
-¿Qué propondría para la nueva gestión en caso de consolidar la candidatura?
-Nosotros tenemos un deseo, que todos los alumnos que ingresan a la universidad puedan hacer su trayecto completo hasta recibirse, pero también sabemos que la realidad de la universidad argentina es que hay mucha gente que ingresa y no puede terminar sus estudios. En ese sentido, queremos apoyar a nuestros estudiantes para que puedan terminar la carrera y aquellos que no terminaron les podamos acreditar los conocimientos adquiridos. Vamos a continuar nuestra vinculación con los municipios para tener una oferta equilibrada en toda la provincia. Tenemos en carpeta varias propuestas en Abra Pampa, Mina El Aguilar, Perico y El Carmen. Hemos creado en estos años ocho institutos de investigación. Hicimos un esfuerzo muy grande para poder consolidar un sistema científico, que siempre es un buen indicador de las posibilidades de progreso y desarrollo que tiene una comunidad.
-¿Esto también es una forma de respuesta, de un acercamiento de la universidad a las problemáticas de la sociedad, del desarrollo industrial?
-Por eso tenemos el instituto que se conoce como "Instituto del litio" o el Instituto de Investigaciones que hace servicios para el sector tabacalero para Salta y Jujuy, que es un importante apoyo para la producción tabacalera, porque son los laboratorios que acompañan lo que tiene que ver con la calidad del tabaco, sobre todo para exportación. Son institutos cuya idea es acompañar a los distintos sectores productivos y de servicios de la provincia. Una provincia que tiene un sector científico y tecnológico pujante obviamente está apostando a generar desarrollo con mucho conocimiento e incorporación de ciencia y tecnología.
-¿Tienen previsto avanzar en crear las carreras de Abogacía y Medicina?
-La de Abogacía es una carrera que tenemos aprobado el plan de estudios en la universidad, presentado en el Ministerio de Educación a nivel nacional, estamos esperando que termine su tramitación ahí. Una vez que termine, que puede llevar todavía algunos meses, planificaremos el inicio de la carrera. Estamos conversando con el Gobierno y empezamos durante la gestión del ministro Fiad llegar en algún momento a poner en marcha Enfermería. Son carreras en las cuales se necesita reunir muchos recursos financieros y físicos, infraestructura. Este año estamos iniciando la carrera de Turismo, que es nueva en la Unju y se va a dictar en Humahuaca.