En medio del conflicto por la negociación salarial docente hoy se develará el grado de acatamiento a la medida de fuerza que los principales gremios que nuclean al sector en Jujuy convocaron para hoy y mañana. A pesar, incluso, de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. No obstante, el Ministerio de Educación llevará a cabo el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2018 en la localidad de San Antonio.
inicia sesión o regístrate.
En medio del conflicto por la negociación salarial docente hoy se develará el grado de acatamiento a la medida de fuerza que los principales gremios que nuclean al sector en Jujuy convocaron para hoy y mañana. A pesar, incluso, de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. No obstante, el Ministerio de Educación llevará a cabo el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2018 en la localidad de San Antonio.
Movilización: La concentración de Adep será a las 9 en la sede de calle La Madrid de esta capital y darán inicio a la marcha a las 10.
Tras dos audiencias paritarias correspondientes al 2018 entre los secretarios generales de los gremios Adep (Asociación de Educadores Provinciales), Cedems (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior), Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), UDA (Unión de Docente Argentinos) y Asdea (Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos) y el Ejecutivo provincial representado por los ministros de Trabajo y de Educación, Jorge Cabana Fusz e Isolda Calsina, no se llegó a un acuerdo en cuanto al incremento salarial y los gremios rechazaron la oferta.
Los sindicatos que nuclean a los docentes de la provincia buscaban negociar un aumento salarial acorde con la inflación, la aplicación de la cláusula gatillo y la devolución de los descuentos de días de paro.
En el primer encuentro el Gobierno propuso un aumento salarial del 5% para el mes de febrero, más $210 por material didáctico, $ 100 por cargo (remunerativo y bonificable), $200 al Estado Docente y un incremento al 140% para quienes tengan 29 años o más de antigedad pero los gremios rechazaron enérgicamente el ofrecimiento. Consideraron que la propuesta fue "insuficiente" ya que exigían entre un 20 y un 40% de aumento.
En la segunda audiencia paritaria docente, el Gobierno de la Provincia hizo una nueva oferta que consistió en sumarle a la propuesta anterior 100 pesos más para los docentes que recién se inician, 700 pesos para directores y vicedirectores de concurso y $ 1.000 para supervisores. Nuevamente la oferta fue rechazada por los gremios docentes en su conjunto. Por su parte, Amet hizo una contrapropuesta que consistía en duplicar los 100 pesos para docentes "noveles", estado docente por 350 pesos, un adicional por persona de 200 pesos que se sumen al 5% y conceptos ya liquidados.
En asamblea, docentes del Cedems votaron a favor de un paro de 48 horas para hoy y mañana sin asistencia a los lugares de trabajo en rechazo al ofrecimiento salarial y un paro el jueves en adhesión a la marcha por el Día Internacional de la Mujer, confirmaron todas las decisiones el sábado pasado. Hoy movilizarán a las 10.
Por su parte, los maestros nucleados en Adep también definieron movilizar hoy.
Acto inaugural en San Antonio
En una jornada que estará marcada por la incertidumbre de los padres sobre si mandan o no a sus hijos a la escuela en un contexto de paro y movilización que fue confirmado el fin de semana, el Ministerio de Educación de la Provincia realizará hoy, a las 9, el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2018 en el Bachillerato Provincial N§ 17 "General Manuel Belgrano" de San Antonio.
La comisión directiva del Cedems convocó a las 10 a movilizar. El paro de hoy y mañana es sin asistencia a los lugares de trabajo.
Citan para hoy la reanudación de las reuniones Gobierno-gremios
Según anunció el titular del Ministerio de Trabajo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, está en vigencia la conciliación obligatoria. Además, en la jornada de hoy, a las 16, funcionarios del Gobierno de la Provincia y gremios retomarán la reunión de la paritaria docente.
El titular de la cartera laboral anticipó recientemente que de no respetarse la conciliación los gremios podrían ser sancionados. “La conciliación obligatoria es la herramienta que la ley le da al mediador para sentarlos a todos para reanudar el diálogo que se vio suspendido por la medida de fuerza”, indicó Cabana Fusz. También expresó que los gremios ya lo saben, “tienen sus asesores y no pueden extralimitarse en la función, así como nosotros no tenemos que cuestionar el día de huelga. Pero no se puede pasar por encima la conciliación, que es una herramienta que tiene la ley laboral”, insistió.
Ante este llamado de conciliación obligatoria el Cedems ratificó su postura y determinó llevar adelante las medidas de fuerza por 48 horas. Por otro lado, los docentes nucleados en Sadop, de educación privada, también anunciaron medidas de fuerza para hoy y mañana. Adep en Congreso definió adherir al paro nacional convocado por Ctera para hoy y mañana y movilizarán en esta jornada.
Universitarios
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) realizará hoy paro por 24 horas y movilizará junto a los trabajadores. En la Escuela de Minas las clases comienzan el miércoles.
Apoyo de estatales
El plenario provincial del Frente Amplio Gremial (Frente de Gremios Estatales, Multisectorial e Intersindical) que se realizó el jueves pasado decidió, entre otros puntos, manifestar la solidaridad con los gremios docentes y de la sanidad. La deliberación se concretó en la Sociedad Obrera con la presencia de los gremios docentes, organizaciones sociales y campesinas, entre otros.
El personal de Atsa de La Quiaca, debido al colapso del hospital “Jorge Uro” por las fuertes lluvias, decidió suspender la medida de fuerza de hoy pero adhiere a la movilización.
En el caso de Apuap la comisión directiva y delegados concentrarán hoy, a las 9.30, en el sindicato para luego marchar.