¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Feria en Abra Pampa

Viernes, 30 de marzo de 2018 21:56

Se estima que la Feria de Pascuas en Abra Pampa lleva su realización por más de 60 años por lo que ya es una cita casi obligada para muchos y hace rato forma parte del calendario festivo siendo uno de los lugares donde se rescata año tras año las coplas en tonada de pascuas y se sigue llevando adelante el tradicional cambalache. Año tras año se espera a los comerciantes de Bolivia, pues son ellos quienes marcan la diferencia año tras año con los tradicionales productos que llegan desde Sococha, como uvas, granadas, manzanas, pera, entre otros, estas frutas que se pueden cambiar por algún otro producto de la zona, generalmente carne fresca o disecada (charqui).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se estima que la Feria de Pascuas en Abra Pampa lleva su realización por más de 60 años por lo que ya es una cita casi obligada para muchos y hace rato forma parte del calendario festivo siendo uno de los lugares donde se rescata año tras año las coplas en tonada de pascuas y se sigue llevando adelante el tradicional cambalache. Año tras año se espera a los comerciantes de Bolivia, pues son ellos quienes marcan la diferencia año tras año con los tradicionales productos que llegan desde Sococha, como uvas, granadas, manzanas, pera, entre otros, estas frutas que se pueden cambiar por algún otro producto de la zona, generalmente carne fresca o disecada (charqui).

Como cada concentración de gente, genera el comercio, es por eso que desde distintos puntos siempre hay novedades ya sea en juegos de azar, ventas de demanda general, comidas y desde el año pasado la instalación de carpas bailables. Este año serán cinco con carteleras variables de la movida tropical.

"Se busca que se mantenga la esencia de lo que es la Feria de Pascuas que tiene como características el trueque de productos entre nuestra gente, con hermanos de Bolivia, de la Quebrada y del Valle, un encuentro de varias culturas", dijo Griselda Lamas, directora de Cultura y Turismo del Municipio local. Se supo también que para los bolivianos que suelen están presentes en la Feria de Pascuas es ya también una tradición estar presentes con sus productos, pues ya se preparan con anticipación. "Desde el año pasado se gestionó el paso de los comerciantes de Bolivia por el Puente Internacional. Este año se tuvo un contacto con autoridades del gobierno boliviano para su respectivo paso", dijo Lamas.

La tradicional Feria de Pascuas de hecho ya se encuentra totalmente habilitada y se extenderá por casi 10 días. Para hoy se prevé desde las 16 un espectáculo musical organizado por la Dirección de Cultura y Turismo con la actuación de copleros, cuerpos de danzas y grupos musicales del folclore local y de la movida tropical. También por parte de la agrupación carnestolenda "Flor de cortadera" a las 18 se realizará el primer encuentro de Copleros y Queneros en tonada de pascua. Evento patrocinado por dirección de Cultura de Abra Pampa y de la provincia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD