¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Instan a tomar recaudos en los niños y mayores por las alergias otoñales

Los especialistas advierten respecto a las patologías estacionales y además recomiendan no automedicarse.  El asma bronquial y la bronquitis, entre otras, son las enfermedades más comunes en esta etapa del año.
Jueves, 22 de marzo de 2018 00:00

El otoño y la baja en las temperaturas traen aparejadas una serie de enfermedades infecciosas y ambientales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El otoño y la baja en las temperaturas traen aparejadas una serie de enfermedades infecciosas y ambientales.

 

Al pasar muchas horas en espacios con calefacción, es conveniente beber agua con frecuencia para llevar una hidratación adecuada.

Las infecciones de la vía aérea son las más frecuentes durante esta época del año y es fundamental conocer el por qué para tomar las medidas indicadas y prevenirlas.

Al respecto, el médico infectólogo Omar Gutiérrez recomendó estar al día con las vacunas. "Tanto en adultos como en niños hay que verificar si tienen el esquema de vacunación, dado a que hay patologías que se pueden prevenir como el caso de la gripe o la neumonía por neumococo".

MÉDICO INFECTÓLOGO/ OMAR GUTIÉRREZ.

Además, destacó que no es apropiado exponerse a los cambios bruscos de temperatura al pasar de un ambiente frío a otro con calor.

La gripe, contrariamente al resfriado, presenta una fuerte fiebre, escalofríos, cansancio repentino y dolores musculares. Los principales síntomas son la tos y dolores de cabeza.

Esta patología dura aproximadamente una semana. Los analgésicos así como los medicamentos para bajar la fiebre constituyen el principal tratamiento de la enfermedad.

El infectólogo indicó que la gripe es una enfermedad que es "estacionaria" y para su tratamiento hay vacunas.

Aconsejó en este sentido acceder a la vacunación antigripal para los grupos que están indicados, ya sea adultos mayores, pacientes diabéticos o aquellos que tienen enfermedades respiratorias previas.

Acotó que el síndrome gripal no es lo mismo que estar resfriado, ya que un resfrío es un cuadro causado por un grupo de virus que son inofensivos en su mayoría y también pueden ser algunos otros que producen cuadros de catarro que se limitan en general a la vía aérea superior.

"Esto afecta a la nariz, la boca, la faringe y producen cuadros clínicos leves que son autolimitados", expresó.

En cambio, precisó que el síndrome gripal ya está causado por algunos otros agentes patógenos que suelen tener más importancia y tienen el potencial de invadir no sólo la vía aérea superior de la boca para arriba sino que también pueden llegar a la vía aérea inferior que serían los pulmones.

En ese caso producen cuadros más serios que pueden llegar incluso a una neumonía, alguna otra complicación mayor o cuadros más generales.

Sobre la forma de diferenciar ambas patologías, sostuvo que es importante que cuando uno tenga algún tipo de síntoma respiratorio consulte de forma precoz al médico.

En otro punto sostuvo que hay que tener en cuenta otro tipo de enfermedades respiratorias que también son estacionales y virales.

Destacó que estas se deben a los virus respiratorios y en las que el paciente debe tomar ciertas medidas generales como mantener las habitaciones ventiladas, lavarse las manos seguido y antes de toser taparse la boca.

También señaló que otro tipo de problemas se derivan cuando las personas se amontonan en algún lugar. Por ello es preferible estar en ambientes ventilados.

La situación respecto a la faringitis y asma bronquial

NIÑOS/ LOS AMBIENTES CALEFACCIONADOS HACEN QUE SE RESEQUEN LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y DISMINUYA LA MUCOSIDAD DE LA NARIZ.

Durante el otoño, por las mismas razones que las alergias y debido al aumento de humedad y frío, las personas asmáticas sufren más crisis.

Es por ello que tanto el moho como los hongos son agresivos para la vía aérea y las personas sensibles sufren más cuando se ven expuestas a estos factores.

El especialista Gutiérrez sostuvo que el asma bronquial es una enfermedad, con síntomas repetidos, en la cual los bronquios se inflaman y se estrechan dificultando la respiración. 

En esta patología, explicó, los bronquios sufren una inflamación crónica y reaccionan ante muchos estímulos.

“La reacción consiste en que los músculos se contraen hacia la zona interior del bronquio. Así, estos bronquios se estrechan y producen dificultad para respirar”, destacó.

Son frecuentes las crisis asmáticas que se producen en la primavera, son cuadros que no son infecciosos y tienen una base de hipersensibilidad que es la alergia y se va desencadenando en distintos estímulos.

Indicó el especialista que en la época de primavera, el polen y ciertas sustancias que están en el aire desencadenan un estimulante y en el invierno se destacan las infecciones virales comunes.

Sobre los factores que influyen mencionó que existen muchos virus, entre ellos los respiratorios y los de resfríos que producen cuadros muy leves, “que pueden desencadenar una crisis asmática”, señaló.

En el caso de los niños precisó que cuando uno es más joven no suele tener cuadro crónico. En tanto, los cuadros gripales suelen ser infecciones agudas, “eso es lo que sucede con el lenguaje cotidiano en el que englobamos como gripe a otras patologías”, destacó.

Faringitis

CAMBIO DE TEMPERATURA/ ES IDEAL USAR ROPA ADECUADA EN ESTACIONES INESTABLES PARA EVITAR RESFRÍOS O GRIPE.

El infectólogo además habló sobre la patología faringitis.

Sostuvo así que hay dos tipos principales de faringitis: las virales y bacterianas. 

Las más frecuentes son los cuadros virales, es decir, los mismos virus que producen los catarros y resfríos, también pueden afectar a la faringe que es la parte de atrás de la boca y produce un proceso inflamatorio.

Al igual que son los resfríos y los catarros, señaló que son cuadros autolimitados y no tiene un tratamiento específico que haga que actúen directamente sobre el virus.

“El tratamiento es respiratorio y es asintomático, y las medidas que se toman son para aliviar esos síntomas y tratar la inflamación”, agregó.

En cambio, el otro grupo “bacteriano” es minoritario. “Están producidos en sus mayorías por una bacteria que se llama estreptococo del grupo A. Ese grupo especial sí tiene un tratamiento o antibiótico y no es la mayoría de las veces, son cuadros en los cuales hay que hacer una pequeña prueba para poder identificar si es que se trata de un cuadro bacteriano.

Cómo actuar ante los casos de bronquitis


BRONQUITIS/ LOS SÍNTOMAS SON SEMEJANTES A LOS DE UN RESFRIADO CON TOS MODERADA Y POCA FIEBRE.

La bronquitis es otra de las patologías que tiene influencia en el cambio de temperatura durante el otoño.

El infectólogo Gutiérrez explicó que sus síntomas bronquiales y sobre todo en los niños o en las personas que tienen predisposición poseen una base relacionada con la inmunidad. 

Mencionó así que el estímulo (infección viral), la exposición al frío o cambio de temperatura, desencadena una reacción de hipersensibilidad que afecta a los bronquios y produce la bronquitis aguda.

Por otro lado, se refirió a la bronquitis crónica que afecta a personas que tienen una patología respiratoria previa. 

En el caso de los niños, debido a la estrechez de sus vías respiratorias, la bronquitis se convierte en una de las infecciones más frecuentes. Puede seguir a un resfriado, una gripe o una faringitis.

La causa puede ser bacteriana o viral. En cualquier caso se inflaman las vías respiratorias, fabricando un moco más viscoso. 

Los síntomas de una bronquitis leve son semejantes a los de un resfriado común: tos moderada y poca fiebre.

Cuando la tos se hace incesante, sube la temperatura y el pequeño pierde el apetito, seguramente se trate de bronquitis aguda.

Es importante aliviar la obstrucción de las vías nasales con el humidificador, el aspirador nasal y el suero fisiológico.

Por último, el especialista recomendó que ante cualquier síntoma se debe consultar con el médico. 
 

Recomendación para pasar un buen otoño

Para poder disfrutar de esta temporada otoñal a pleno es importante tener una serie de cuidados.

Entre ellas el control de las vacunas, en caso de presentar síntomas gripales, es fundamental no automedicarse y evitar el consumo innecesario de antibióticos, ya que si la enfermedad es viral, el medicamento no sólo no va a servir sino que las bacterias se van a fortalecer haciendo más difícil el tratamiento. En caso de haberse mojado bajo la lluvia, es recomendable cambiar de inmediato la ropa para que esto no ocasione una gripe o resfrío. 

Otros punto esencial es proteger la piel del calor de las calefacciones y la humedad.

También es clave diagnosticar la alergia de forma temprana para no tener cuadros respiratorios. 

Para frenar estos síntomas es recomendable evitar la acumulación de papeles y libros, las habitaciones con hongos en las paredes y mantener la limpieza de la ropa de cama. 
 


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD