Tres nuevas tecnicaturas se pondrán en marcha mañana en el Instituto de Educación Superior (IES) N§ 1 Abra Pampa-La Quiaca iniciando el ciclo lectivo 2018, se trata de la Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria orientada a los Cultivos Andinos en Abra Pampa y en La Quiaca la Tecnicatura en Cocina Regional y en Cooperativismo.
inicia sesión o regístrate.
Tres nuevas tecnicaturas se pondrán en marcha mañana en el Instituto de Educación Superior (IES) N§ 1 Abra Pampa-La Quiaca iniciando el ciclo lectivo 2018, se trata de la Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria orientada a los Cultivos Andinos en Abra Pampa y en La Quiaca la Tecnicatura en Cocina Regional y en Cooperativismo.
"Estamos detallando la parte académico pedagógica para el inicio de clases", dijo el vicerrector Isidro Mamaní. En la localización Abra Pampa el IES ofrece dos carreras docentes: Matemática y Lengua y Literatura. Se encuentra habilitada para el presente período la Tecnicatura Superior en Soporte de Infraestructura en Tecnología de la Información, Tecnicatura en Energía Solar, esta propuesta académica tiene muy buena aceptación dentro de la comunidad abrapampeña puesto que innova en productos que funcionan a base de energía solar. A finales del año pasado alumnos realizaron una importante exposición en la plaza central mostrando innovadores productos en prototipo y algunos a escala real.
Respecto a la nueva Tecnicatura para Abra Pampa, que es la Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, Mamaní precisó que se trata de rescatar y dar un valor agregado a los cultivos andinos "porque estamos perdiendo los cultivos propios de la zona como la papa andina en sus diversas especies, la quinoa y el maíz". La gente de la zona realiza sus siembras y este espacio educativo llega para poder mejorar esos conocimientos, los procesos, es decir, enriquecer esta producción. "Para mejorar los cultivos mínimamente debemos tener alguna base de genética", indicó.
El Instituto de Educación Superior en su localización Abra Pampa trabajará este año en acciones de gestión para contar con su propio edificio, porque hasta la fecha y desde sus inicios comparte edificio con la Escuela Normal. "El título definitivo de nuestro propio terreno está para la firma del Ivuj, el plano ya está aprobado, tiene número de resolución y una vez que tengamos el título de propiedad estaremos para poder comenzar con la construcción de nuestro propio edificio y mínimamente con el cercado que ya está garantizado", dijo Isidro Mamaní. El terreno se ubica en el barrio 23 de Agosto, al lado del Comedor Municipal.