¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Festival Internacional "Jujuy Corazón Andino"

Se realizará del 28 de octubre al 11 de noviembre. Tendrá como sede las principales localidades quebradeñas.Se desarollarán simposios, seminarios, y presentaciones de Orquestas Intenacionales, según se anunció.
Jueves, 01 de marzo de 2018 00:00

Con el fin de promocionar la música andina y la defensa de los recursos sustentables de nuestra región, el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) rubricaron el día de hoy un convenio para la realización del Festival Internacional Sustentable "Jujuy Corazón Andino", que se llevará a cabo del 28 de octubre al 11 de noviembre de este año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el fin de promocionar la música andina y la defensa de los recursos sustentables de nuestra región, el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) rubricaron el día de hoy un convenio para la realización del Festival Internacional Sustentable "Jujuy Corazón Andino", que se llevará a cabo del 28 de octubre al 11 de noviembre de este año.

Se trata de una iniciativa que busca posicionar a la provincia y la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en julio de 2003 por la Unesco, a partir de la creación de un polo artístico, moderno, sustentable, ambiental y ecológico.

El anuncio fue encabezado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, acompañado por la presidenta de la Fundación para el desarrollo, la cultura y el arte (Fundecua) Andrea Merenzon y el secretario General del CFI, Juan José Ciácera, junto a funcionarios de la Ministerio Cultura y Turismo.

En ese contexto, Merenzo manifestó que el objetivo es trabajar durante todo el año con distintas instituciones de la provincia a partir de distintas actividades culturales que culminarán con la realización del festival en noviembre.

"Buscamos promover nuevos lenguajes y artísticos locales que puedan transmitir un mensaje distinto", dijo la funcionaria, quien aclaró que por las características que tendrá el evento podrá ser considerado y respetado a nivel internacional.

Además, comentó que a la par de la propuesta musical que comprenderá las realizaciones de talleres, simposios, seminarios, se llevará a cabo durante todo el año actividades de carácter social como una campaña para renovar las campanas de la iglesia de Purmamarca.

También anticipó que la Orquesta Infanto Juvenil de Jujuy fue invitada a participar del Festival de Coros, en Cuzco, Perú, evento que será aprovechado para promocionar el evento a nivel internacional.

Por su parte el titular de la CFI mostró su beneplácito por la rúbrica del convenio, que a su entender, será unimpulso importante para la provincia y destacó que seguirá acompañando, , los proyectos culturales que emprenda la provincia. "Hay una decisión muy fuerte de fortalecer el federalismo y mantenerlo latente a partir de propuestas sustentables y de carácter social", expreso Ciácera.

Para finalizar el gobernador de la provincia, se refirió a la importancia de poder realizar un evento de esta magnitud y destacó que el mismo tendrá como sede a las principales localidades quebradeñas. En ese sentido expresó que no solo se buscará potenciar la belleza de los paisajes de la provincia sino enaltecer la cultura andina.

Explicó que durante todo el año habrá actividades artísticas y culturales con la intención de difundir el festival en la provincia y a nivel regional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD