¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"No los dejen de buscar", piden familiares de los submarinistas

Solicitan que se renueven los esfuerzos para dar con el submarino y esclarecer lo sucedido el 15 de noviembre de 2017. Además quieren que se oficialicen los registros de la Ctbto en cuanto a kilogramos en TNT y las comparaciones
Miércoles, 28 de febrero de 2018 00:00

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ARA “SAN JUAN”. DE LOS 44 TRIPULANTES, OCHO SON LOS JUJEÑOS QUE ESTÁN DESAPARECIDOS.

 

Familiares de los tripulantes jujeños del ARA "San Juan" presentaron ayer a los diputados provinciales un informe sobre los avances en la búsqueda del submarino desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017, y solicitaron el acompañamiento para que la Armada oficialice los informes de las explosiones registradas en el Mar Argentino, de manera que puedan esclarecer lo sucedido.

El presidente Mauricio Macri, ofreció una recompensa de 98 millones de pesos destinada a recabar información del submarino.

A mediados del mes de noviembre, una noticia generaba fuerte pesar al pueblo argentino. Sucede que el 15 de ese mes, el submarino perdió su enlace mientras realizaba ejercicios de vigilancia en la zona económica exclusiva a la altura de Puerto Madryn.

En un primer momento, la Armada Argentina trató de contrarrestar la gravedad de la situación y planteaba que solamente existía una "falla de comunicación". Sin embargo dos días después y ante la falta de conocimiento del destino del buque, oficializaba la desaparición y ponía en marcha el Protocolo SAR.

Según informó la fuerza dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, en total son 44 los tripulantes del ARA, entre los cuales ocho son jujeños: Jorge Luis Mealla, Hugo Arnaldo Herrera, Franco Javier Espinoza, Daniel Alejandro Polo, Leandro Fabián Cisneros, Aníbal Tolaba, Víctor Hugo Coronel y Hugo Dante César Aramayo.

Ante la emergencia los países se hicieron eco de la situación y enviaron a sus naves, aeronaves, equipos y personal especializado para colaborar en el rastreo del submarino. Tarea para la que participaron un total de cuatro mil personas quienes trabajaron sobre un área de 482 507 km2.

Pese a los esfuerzos demostrados, hasta el momento no se pudo dar con una referencia concreta del destino de la nave y sus tripulantes. No obstante, hoy a más de cien días del último contacto, la esperanza de los familiares se mantiene firme y ahora buscan lograr la colaboración de los gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional para "llegar a la verdad".

"La desesperación que tenemos y la esperanza han estado intactas estos 103 días. El dolor nadie lo va a medir porque lo sentimos nosotros pero también el resto de la comunidad, tiene que ser empática con nuestro dolor. Son 44 servidores a la patria, conocían los riesgos de la profesión pero aun así decidieron servir al país. Por eso nosotros merecemos que nos digan la verdad", enfatizó Inés Mendiola, tía del cabo primero Fabián Cisneros, durante su alocución frente a los diputados Alejandra Cejas, Juan Cardozo Traillou, Luis Cabana, Liliana Fellner, Pedro Beleizan, Camila Solís y Marcelo Nasif que participaron de la exposición que concretaron los familiares de los submarinistas en el salón "Marcos Paz" de la Legislatura jujeña.

 

INÉS MENDIOLA. TÍA DEL CABO PRIMERO FABIÁN CISNEROS.

 

Aseguró que la intención de dar a conocer el informe de situación sobre la búsqueda del ARA "San Juan", tiene como fin "sumar y agotar todos los recursos" disponibles para poder llegar a esclarecer lo ocurrido. "Sabemos que la Armada está haciendo todo los posible pero también entendemos que tienen los recursos, por lo mismo estamos pidiendo a los diputados que nos ayuden para que la búsqueda no se termine y podamos conocer la verdad", sostuvo Mendiola, quien comentó que tal como les informaron las respectivas autoridades, en mayo se dará por finalizada la búsqueda y se declarará "como muertos a la tripulación".

"Queremos pedirles que nos apoyen en esto, que desde la Provincia pidan que la investigación continúe porque son ochos los jujeños que estaban en el submarino. Estos meses fueron un calvario, es muy difícil estar y queremos que sepan que no vamos a dejar de buscar y de utilizar todos los recursos que tenemos para saber la verdad porque sólo eso nos dará paz", ponderó Mendiola.

Por iniciativa de las familias, se logró la conformación de la Comisión Bicameral de Defensa en el Congreso de la Nación.

 

Solicitan registros de la explosión

SALÓN “MARCOS PAZ”. FAMILIARES EXPUSIERON A LEGISLADORES PROVINCIALES EL INFORME DE LA BÚSQUEDA DEL SUBMARINO.

Por su parte, Alí Peralta, referente de la Red de Investigación del ARA “San Juan”, explicó que en la oportunidad expusieron los detalles del informe oficial que presentaron al presidente Mauricio Macri.

Sucede, acotó, que desde el inicio de la búsqueda “hemos escuchado declaraciones de altos mandos de la Armada e incluso del ministro de Defensa, que lejos de aportar claridad, en algunos casos ha llevado a la confusión”. Por este motivo, algunos familiares de los tripulantes del ARA decidieron recorrer las diferentes Legislaturas provinciales “para que escuchen nuestro planteo y nos ayuden”.

En ese orden, recalcó que si bien no afirman ninguna de las hipótesis planteadas a lo largo de estos tres meses, consideran que existen dos pruebas que son concluyentes para la investigación: “los registros de la Ctbto (Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares) en cuanto a kilogramos en TNT y también un dato concreto sobre las comparaciones que ha realizado la Armada”, datos con los que se podrá conocer las dimensiones de las explosiones y desde eso, “saber si hubo una implosión, si hubo una avería o falla de batería, o si estamos hablando de algo mucho más grave y tenemos que empezar a discutir la posibilidad de una agresión externa”.

“No estamos afirmando ninguna hipótesis. Lo que decimos es que ante la gravedad de los hechos, amerita que claramente la ciudadanía y sobre todo, las familias que están desde hace más de tres meses sufriendo, se debe avanzar con un informe oficial que contemple este pedido”, resaltó Peralta.

Colecta para la búsqueda

Familiares de los tripulantes iniciaron una colecta para contratar a una empresa estadounidense privada que continúe con la búsqueda del submarino.

El objetivo es recaudar 250 mil dólares para contar con buques con “tecnología de punta”, además los gastos operativos para que se inicie la búsqueda.

 

ANTONIA DÍAZ, HERMANA DE TOLABA

Pedimos que se siga con la búsqueda, que los legisladores provinciales nos apoyen, que no nos dejen solos porque queremos que la verdad salga a la luz. Lo único que pedimos es saber qué es lo que pasó con el submarino, que nos digan la verdad. Nuestra familia mantiene la esperanza de encontrarlos, mi mamá sobre todo sigue esperando a mi hermano. Hasta que no nos digan qué pasó, la esperanza va a seguir viva y por lo tanto, para nosotros los 44 están vivos. Es muy difícil no tener un cuerpo y decir que están muertos, por momentos se piensa eso, pero nos aferramos a que están vivos, que están perdidos en una isla o que los secuestraron. Son muchas hipótesis pero nosotros nos agarramos que los van a encontrar, hasta que no nos digan lo contrario.

 

ZULMA BURGOS, MADRE DE MEALLA

Yo estuve en Mar del Plata dos semanas desde la noticia de la desaparición, pero tuve que volverme porque mi marido está enfermo y no podía seguir allá. Desde el primer momento tuvimos el acompañamiento y contención de la Armada, en ningún momento nos desampararon, no tengo nada que reclamar en ese sentido, pero estamos pidiendo que se siga buscando el submarino, que no nos dejen solos. Nosotros necesitamos saber qué fue lo que pasó con nuestros familiares y cómo país, que es lo que pasó con estos 44 profesionales que estaban en el ARA “San Juan”, porque todos estudiaron para llegar hasta ahí. Le pedimos a la comunidad que sigan acompañándonos para que podamos conocer la verdad, es la única forma en que vamos a estar en paz.

 

MARGARITA DÍAZ, MADRE DE TOLABA

Queremos la verdad. Hasta cuándo vamos a sufrir sin saber nada de ellos, sin conocer exactamente qué fue lo que pasó ese 15 de noviembre. Mantengo siempre firme mi esperanza, siento que van a aparecer con vida y que en algún momento van a volver. Es muy difícil no tener un cuerpo y decir que están muertos, por momentos se piensa eso pero nos aferramos a que están vivos, que están perdidos en una isla o que los secuestraron. Sigo esperando a mi hijo, todos los días espero que regrese y lo voy a seguir esperando hasta que alguien me demuestre que ya no está vivo. Le pido a los gobernadores de las provincias que no nos abandonen y nos ayuden para que la búsqueda siga adelante hasta que podamos dar con el submarino.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD