El gremio que nuclea a los docentes de nivel secundario, del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), decidió ayer que irá a paro los días 5 y 6 de marzo, con movilización. Además, mantienen la demanda del 40% de aumento y decidieron que el 5% ofertado por el Gobierno provincial se tomará como parte de lo requerido en 2017.
inicia sesión o regístrate.
El gremio que nuclea a los docentes de nivel secundario, del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), decidió ayer que irá a paro los días 5 y 6 de marzo, con movilización. Además, mantienen la demanda del 40% de aumento y decidieron que el 5% ofertado por el Gobierno provincial se tomará como parte de lo requerido en 2017.
"De acuerdo a las mociones que se realizaron vamos a hacer paro por 48 horas el 5 y 6 de marzo, con movilización el 5 de marzo", anunció el secretario general, Ricardo Ajalla, anticipando que volverán a reunirse en una nueva asamblea el próximo sábado, a las 9.
Durante casi cinco horas los docentes y referentes gremiales presentaron sus mociones y alrededor de las 14 comenzó la votación para decidir el paro.
El dirigente ratificó que continuarán solicitando el 40 % de incremento, porque aspiran a recuperar el poder adquisitivo del 15 % y el 25 % para el aumento de este período.
"Debido a que la propuesta realizada por el Gobierno provincial es insuficiente, entonces por eso se definió realizar una medida de fuerza", sostuvo.
Arbitrario y unilateral
Reconoció que una de las mociones fue tomar ese 5 % ofertado como parte de lo adeudado en 2017, porque según informaciones oficiales supieron que ya se habían realizado las liquidaciones bajo ese porcentaje, por lo que repudian que se esté implementando de forma "arbitraria y unilateral", sin escuchar a los gremios docentes que rechazan la propuesta.
Anunció además que los exámenes previstos se realizarán en forma normal, porque no pretenden perjudicar a los alumnos, excepto por el inicio del período lectivo para lo cual ya se anunciaron las medidas de fuerza.
De hecho, se votaron mociones tendientes a movilizar con mayor presencia para reforzar la protesta, por lo que el lunes prevén reunirse con otros gremios del sector educativo para lograr un consenso sobre las medidas de fuerza a tomar.
Otros reclamos
En torno a los descuentos que el Gobierno provincial suele hacer por los días de paro, Ajalla aseguró que prevén hacer presentaciones legales ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación para lograr respuestas y garantizar estos días de paro y la devolución de los del 2017.
Durante la asamblea realizada en su sede, decidieron entre dos mociones: una que apuntaba a movilizar luego de las 18 y trabajar normalmente, y otra, la elegida, que planteaba el paro y movilización para el 5 y 6 de marzo, aunque luego consensuaron que además coordinarán con otros gremios porque prevén movilizar y tener presencia en la plaza. Analizaron también exigir la renuncia de la ministra de Educación, Isolda Calsina.
Hubo numerosos planteos mocionados en rechazo a la oferta, que por ejemplo planteaban que ese 5 % ofertado era en base al básico, que estiman representa el 30 % del sueldo, con lo cual el incremento ofertado era aún menos significativo, por lo que se rechaza totalmente. Plantearon la necesidad de mantener el incentivo docente; que no se acepten por ello más sumas en negro; lograr continuidad a los docentes de artística y técnica, y con ello el repudio a la reforma educativa.