PURMAMARCA (Corresponsal). De pie y con ganas de seguir trabajando y luchando para recuperar su pueblo, los vecinos del Pórtico de la Quebrada conmemorarán hoy el trágico alud de barro que azotó a la comunidad el 10 de enero del pasado año dejando a 4 personas sin vida y grandes pérdidas materiales en Volcán, Bárcena y Tumbaya. Los recuerdos florecerán desde el corazón y seguramente las lágrimas no estarán ausentes en el día de hoy, sobre todo cuando se brinde un sentido homenaje a las 4 personas que no lograron sobrevivir luego de ser alcanzados por el barro que los abrazó hasta la muerte.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). De pie y con ganas de seguir trabajando y luchando para recuperar su pueblo, los vecinos del Pórtico de la Quebrada conmemorarán hoy el trágico alud de barro que azotó a la comunidad el 10 de enero del pasado año dejando a 4 personas sin vida y grandes pérdidas materiales en Volcán, Bárcena y Tumbaya. Los recuerdos florecerán desde el corazón y seguramente las lágrimas no estarán ausentes en el día de hoy, sobre todo cuando se brinde un sentido homenaje a las 4 personas que no lograron sobrevivir luego de ser alcanzados por el barro que los abrazó hasta la muerte.
Dos de ellos perdieron la vida a bordo de un vehículo en la cuesta de Bárcena y los vecinos de Volcán Elena Zambrano y su hijo Juan Carlos, no pudieron escapar de su casa y sus cuerpos fueron encontrados 12 días después. La tristeza sin duda también invadirá a los que perdieron sus bienes materiales, documentos, recuerdos que quedaron tapados con metros de barro. Paredes y casas demolidas que hoy esperan por la reconstrucción. Con la esperanza de que las obras se culminen y las labores realizadas en los arroyos y quebradas puedan impedir que algo similar vuelva a suceder, los vecinos se congregarán hoy a partir de las 9 en la capilla de Volcán para participar de las distintas actividades conmemorativas. Luego de concentrarse en el lugar se trasladará a la imagen de la Virgen del Valle hacia la terminal de ómnibus, acompañada de las bandas de sikuris de Volcán "Virgen de la Unión", "Medalla milagrosa" y "8 de diciembre".
En el predio comenzará a partir de las 10 la celebración de la santa misa que estará presidida por el obispo César Daniel Fernández. Finalizada la misma se hará el acto protocolar con la presencia de autoridades, invitados y vecinos. Se espera la presencia del gobernador, Gerardo Morales, además de ministros, secretarios, directores y otros funcionarios del Gobierno provincial.
En primer lugar se realizará un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y luego las pequeñas copleritas Perlita y Brisa Lamas se sumarán al homenaje con versos y recitado. También se proyectará un video institucional y posteriormente se procederá a la lectura del decreto municipal en el que se declara el 10 de enero como día de duelo en Volcán y asueto administrativo.
Seguidamente se descubrirán placas conmemorativas, se entregarán distinciones a instituciones, fundaciones, organismos, voluntarios que ayudaron en las tareas de recuperación y se procederá a la firma del acta de inicio del Programa Nido por el que se pondrá en refuncionalización el complejo deportivo del pueblo.
Finalmente se inaugurará la pavimentación de la avenida Belgrano y se realizará un recorrido por las obras de cloacas, agua potable, limpieza de calles y arroyos, que se llevan adelante en la comunidad desde que sucedió la catástrofe. Alrededor de las 13 se compartirá un almuerzo comunitario y a las 19 habrá una caminata con antorchas por las calles del pueblo.
OBRAS / A LA RED DE AGUA, CLOACAS Y PAVIMENTO, EL GOBIERNO PROVINCIAL SUMA LA CONSTRUCCIÓN DE TREINTA VIVIENDAS EN VOLCÁN.