¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

14.581 jubilados jujeños recibirán el 82% móvil

De esta manera, 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528, lo que representa una erogación para la Anses de $697.386.039,20.  

Lunes, 08 de enero de 2018 16:44

Para algunos, llegó el ansiado 82% móvil. Es que unos catorce mil quinientos jujeños que se jubilaron con 30 años de aportes y que actualmente cobran la mínima tendrán un aumento mañana al percibir sus haberes. Algunos jubilados que cobran por encima de la mínima, pero no llegan a los $7.790, también tendrán subas. 
La modificación surgió a partir de la entrada en vigencia de uno de los artículos de la recién sancionada reforma previsional, que prevé que a este grupo se le aplique el 82% respecto del salario mínimo vital y móvil. 
De esta manera, 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528, lo que representa una erogación para la Anses de $697.386.039,20. 
En la provincia serán exactamente 14.581 jubilados a los que le corresponde el beneficio y recibirán la diferencia automáticamente con sus haberes.
“El incremento es automático, no hay que hacer ningún trámite”, indicó el gerente local de Anses, Carlos Carrillo.
En este sentido, el gerente destacó que la jubilación mínima de $7.247 se incrementará a $7790, por ende, los jubilados que tengan un haber menor a esa suma, también recibirán una diferencia para llegar a la cifra.
Además aclaró el titular del organismo que cada vez que se incremente el salario mínimo vital y móvil, si el haber mínimo jubilatorio resulta inferior al 82%, se ajustarán los montos para que las jubilaciones de quienes cumplen los requisitos alcancen este porcentaje. 
“Esta fue una de las mejoras introducidas en la ley, en consonancia a lo que dijo el presidente Macri de llevar al 82% a quienes cobran la mínima”, indicó Carlos Carrillo.
El cronograma de pagos arranca mañana con los jubilados cuyo DNI terminan en 0 y sigue hasta el martes 23, con los que terminan en 9. El calendario puede consultarse en la web de Anses.
Esta medida incluye a quienes se hayan jubilado con leyes anteriores a la 24.241; a través de leyes especiales derogadas que se ven alcanzadas por la movilidad general; quienes hayan accedido a un beneficio por invalidez o por una pensión de aportantes regulares o provengan de cajas provinciales transferidas a la Nación en la década del 90.
Quedan excluidos de esta medida los que se jubilaron mediante moratoria y a los que no les correspondió el beneficio de la Prestación Básica Universal (PBU). 
Cabe aclarar, además, que la cantidad de años aportados puede ser menor en el caso de quienes realizaron tareas insalubres (por ejemplo, personal embarcado que se jubila con 25 años de aportes) o a quienes se les permitía reconocer servicios por declaración jurada (hasta 2006).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para algunos, llegó el ansiado 82% móvil. Es que unos catorce mil quinientos jujeños que se jubilaron con 30 años de aportes y que actualmente cobran la mínima tendrán un aumento mañana al percibir sus haberes. Algunos jubilados que cobran por encima de la mínima, pero no llegan a los $7.790, también tendrán subas. 
La modificación surgió a partir de la entrada en vigencia de uno de los artículos de la recién sancionada reforma previsional, que prevé que a este grupo se le aplique el 82% respecto del salario mínimo vital y móvil. 
De esta manera, 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528, lo que representa una erogación para la Anses de $697.386.039,20. 
En la provincia serán exactamente 14.581 jubilados a los que le corresponde el beneficio y recibirán la diferencia automáticamente con sus haberes.
“El incremento es automático, no hay que hacer ningún trámite”, indicó el gerente local de Anses, Carlos Carrillo.
En este sentido, el gerente destacó que la jubilación mínima de $7.247 se incrementará a $7790, por ende, los jubilados que tengan un haber menor a esa suma, también recibirán una diferencia para llegar a la cifra.
Además aclaró el titular del organismo que cada vez que se incremente el salario mínimo vital y móvil, si el haber mínimo jubilatorio resulta inferior al 82%, se ajustarán los montos para que las jubilaciones de quienes cumplen los requisitos alcancen este porcentaje. 
“Esta fue una de las mejoras introducidas en la ley, en consonancia a lo que dijo el presidente Macri de llevar al 82% a quienes cobran la mínima”, indicó Carlos Carrillo.
El cronograma de pagos arranca mañana con los jubilados cuyo DNI terminan en 0 y sigue hasta el martes 23, con los que terminan en 9. El calendario puede consultarse en la web de Anses.
Esta medida incluye a quienes se hayan jubilado con leyes anteriores a la 24.241; a través de leyes especiales derogadas que se ven alcanzadas por la movilidad general; quienes hayan accedido a un beneficio por invalidez o por una pensión de aportantes regulares o provengan de cajas provinciales transferidas a la Nación en la década del 90.
Quedan excluidos de esta medida los que se jubilaron mediante moratoria y a los que no les correspondió el beneficio de la Prestación Básica Universal (PBU). 
Cabe aclarar, además, que la cantidad de años aportados puede ser menor en el caso de quienes realizaron tareas insalubres (por ejemplo, personal embarcado que se jubila con 25 años de aportes) o a quienes se les permitía reconocer servicios por declaración jurada (hasta 2006).

Incrementos en marzo
El gerente de Anses recordó que según la reforma previsional el próximo aumento con el nuevo calculo de reajuste para los jubilados será en marzo y luego continuará de manera trimestral.
En ese mes también se entregará un bono para quienes cobren un haber inferior a los $10 mil. El grupo que hizo aportes durante 30 años recibirá de $750 y quienes se jubilaron a través de la moratoria recibirán $375. En tanto, los beneficiarios de asignaciones percibirán $400. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD