¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo plazo para aceptar la reparación histórica

Desde la Federación de Jubilados recomendaron al sector pasivo asistir a las instituciones si es que aún no aceptaron el acuerdo.
Miércoles, 31 de enero de 2018 00:00

Anses estableció como una última prórroga el 30 de junio como plazo para aceptar el acuerdo del programa de Reparación Histórica, que vencía en febrero, para los jubilados y pensionados que ya están cobrando sus haberes con aumento de manera automática.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Anses estableció como una última prórroga el 30 de junio como plazo para aceptar el acuerdo del programa de Reparación Histórica, que vencía en febrero, para los jubilados y pensionados que ya están cobrando sus haberes con aumento de manera automática.

La medida fue comunicada por el organismo y se debe al gran volumen de aprobación de propuestas de Nación y la consecuente demanda de turnos que generan las más de 10 mil aceptaciones semanales de ofrecimientos de reajuste que recibe el organismo previsional.

Según los datos de la Administración Nacional son más 800 mil los jubilados y pensionados que ya aceptaron el acuerdo en Nación, y gracias a la "Reparación Histórica", más de 400 mil beneficiarios dejaron de percibir el haber mínimo porque elevaron sus ingresos mensuales.

En nuestra provincia más de la mitad de los beneficiarios del programa están cobrando y continúa el operativo especial de atención para firmar más convenios y aceptar los ofrecimientos del Estado.

 

FEDERACIÓN DE JUBILADOS. REFERENTE LOCAL, VICENTE LUNA PIZARRO

 

El presidente de la Federación del Centro de Jubilados, Vicente Luna Pizarro, recomendó en marco del anuncio a los jubilados, dar cumplimiento al acuerdo porque podrían perder el aumento brindado de manera automática.

"Los jubilados no tienen que confiarse en que va a haber otra prórroga. Si están conformes con lo recibido deben contactarse con su abogado o con alguna institución para homologar el acuerdo y tener un aumento permanente", aconsejó Luna Pizarro.

Recordó además que, aunque por pedido del Colegio de Abogados de Jujuy se suspendió la asesoría gratuita en la Defensoría del Pueblo, los jubilados interesados pueden acercarse al Centro de Jubilados de la provincia o a otras instituciones para poder consultar con los letrados habilitados.

"Todas las instituciones de jubilados tienen abogados con quienes pueden realizar consultas, sostuvo el representante de la Federación.

Como balance del programa, el referente de la Federación aseguró que la repercusión tuvo buenos y regulares resultados.

Indicó que actualmente hay muchos jubilados que están contentos porque recibieron una "muy buena reparación". Citó como ejemplo que algunos duplicaron su haber, e incluso llegaron a la institución que presiden para agradecer la gestión.

En cambio, algunos pocos recibieron montos mínimos con 5 mil pesos, pero no conoce casos de menores cifras.

Con respecto a la agilización de quienes esperan cobrar su reparación, Luna Pizarro indicó que el año pasado solicitaron a la Justicia incorporar un juez para poder avanzar más rápidamente porque los expedientes eran enviados a Salta para su análisis.

La solicitud fue aceptada y hoy la gestión se realiza en nuestra provincia pero "hay un número grande" de jubilados que aun no cobró.

Por otra parte, el presidente de la Federación de Centros de Jubilados en Jujuy, recordó que este año el objetivo de los jubilados será comenzar a constituir la comisión que se encargará de reformar la Ley Previsional de manera permanente a nivel nacional e invitó a los interesados a acercarse para comenzar el análisis.

 

Cómo suscribir el acuerdo de Anses

Los jubilados y pensionados que cobran el reajuste automático y que aún no aceptaron el acuerdo vía web deben hacerlo antes del 30 de junio en www .anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Mi Anses, con su Clave de la Seguridad Social, para seguir cobrándolo.

No todos los casos de reparación histórica requieren de un abogado, sino que se completa a través de la web.

Una vez allí, deben actualizar la información personal y de contacto -correo electrónico, teléfono y domicilio- desde el ícono Datos de domicilio y contacto y, por último, ingresar al menú de la izquierda, sección reparación histórica donde podrán visualizar el monto del reajuste y aceptar los términos y condiciones del acuerdo.

Si el sistema no les solicita más acciones, allí finaliza el trámite y se da por aceptado el acuerdo.

En cambio, si el sistema, una vez realizados los pasos descriptos, muestra más pantallas y solicita suscribir el acuerdo, el procedimiento debe continuar el trámite junto a un abogado.

El primer paso es designar un abogado patrocinante. Dentro de Mi Anses se tendrán que cargar los datos del profesional, indicando su Cuit o Cuil, nombre y apellido y un correo electrónico de contacto. Después, es necesario que el abogado acepte el patrocinio ingresando también a Mi Anses con su clave de la seguridad social.

El segundo paso es suscribir el acuerdo, momento en que tanto el titular como el abogado, con huella digital, deberán dirigirse a una oficina del organismo, previa solicitud de turno, o bien, en las terminales de la Anses disponibles en distintos bancos, sin turno.

Posteriormente a este procedimiento, la Anses enviará el acuerdo a la Justicia para su homologación.

Para obtener más información, deberán ingresar en www .anses.gob.ar, sección Reparación Histórica, opción procedimiento y aceptación del acuerdo. Por consultas sobre el trámite se encuentra habilitado el teléfono gratuito 130 o desde la misma web de la Anses.

El programa está completado hasta el 2019, esto implica que un jubilado o pensionado puede recibir la reparación histórica ahora en febrero o a fin de año, eso depende si firmó o no, si fue homologado o no el acuerdo, a la edad y cuestiones de salud.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD