¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sin acuerdo en la reunión por el precio del tabaco

Los productores consideraron “inaceptable” el ofrecimiento del 15% por parte de industrias. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de febrero. El Estado indicó que se analizará la evolución del dólar.
Viernes, 26 de enero de 2018 13:00
MIEMBROS DE LA CÁMARA DEL TABACO DE SALTA Y JUJUY, COOPERATIVAS, INDUSTRIAS Y FUNCIONARIOS DEL ESTADO PROVINCIAL AYER EN EL ENCUENTRO.

Un nuevo encuentro para fijar el precio del tabaco para la presente temporada tuvo lugar en nuestra provincia sin resultados positivos. Productores solicitaron un cuarenta por ciento, mientras que las industrias un quince por ciento, ofrecimiento que los tabacaleros consideraron “inaceptable”. El cónclave pasó a un cuarto intermedio y las partes volverán a reunirse en febrero. 
La segunda reunión de la temporada se desarrolló en nuestra provincia durante un poco más de tres horas, en presencia de miembros de la Cámara del Tabaco de Jujuy y de Salta, cooperativas, industrias y dealers. En representación del Gobierno de la Provincia asistió el ministro de la Producción Juan Carlos Abud Robles y de Salta, el secretario de Asuntos Agrarios, Fernando D’Angelo.
Al culminar el encuentro el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, sostuvo que lamentablemente los resultados fueron negativos y entendió que existe “desidia por parte de los compradores”.
“Es inaceptable desde nuestro punto de vista, ofrecieron solo un 15% y a eso no podemos ni siquiera considerarlo porque no justifica la adversidad que están atravesando los productores tabacaleros”, indicó el presidente de la institución.
Pascuttini detalló que solicitaron un 40%, y aunque siempre existen algunas consideraciones, sostuvo que al existir inflexibilidad por parte de las industrias, los productores tomaron igual postura.
La próxima reunión fue pautada para el 6 de febrero. En tanto se realice el nuevo encuentro, el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy pidió a los productores esfuerzo para enfrentar las dificultades que atraviesan en estos momentos y también apoyo a la cooperativa para seguir avanzando con la producción y comercialización.
“Sabemos que es imposible pagar las facturas de gas y de luz, sabemos que es difícil seguir en estas circunstancias sin precio. Seamos respetuosos con todos los compromisos a volumen pero apoyemos a la cooperativa porque ese es el motor que tenemos”, destacó Pascuttini.
Por su parte, en representación de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix indicó que el 40% solicitado busca cubrir los costos y las necesidades del sector, detalles que fueron actualizados ayer debido a que muchos factores intervinieron en la producción luego del primer encuentro realizado en la vecina provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo encuentro para fijar el precio del tabaco para la presente temporada tuvo lugar en nuestra provincia sin resultados positivos. Productores solicitaron un cuarenta por ciento, mientras que las industrias un quince por ciento, ofrecimiento que los tabacaleros consideraron “inaceptable”. El cónclave pasó a un cuarto intermedio y las partes volverán a reunirse en febrero. 
La segunda reunión de la temporada se desarrolló en nuestra provincia durante un poco más de tres horas, en presencia de miembros de la Cámara del Tabaco de Jujuy y de Salta, cooperativas, industrias y dealers. En representación del Gobierno de la Provincia asistió el ministro de la Producción Juan Carlos Abud Robles y de Salta, el secretario de Asuntos Agrarios, Fernando D’Angelo.
Al culminar el encuentro el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, sostuvo que lamentablemente los resultados fueron negativos y entendió que existe “desidia por parte de los compradores”.
“Es inaceptable desde nuestro punto de vista, ofrecieron solo un 15% y a eso no podemos ni siquiera considerarlo porque no justifica la adversidad que están atravesando los productores tabacaleros”, indicó el presidente de la institución.
Pascuttini detalló que solicitaron un 40%, y aunque siempre existen algunas consideraciones, sostuvo que al existir inflexibilidad por parte de las industrias, los productores tomaron igual postura.
La próxima reunión fue pautada para el 6 de febrero. En tanto se realice el nuevo encuentro, el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy pidió a los productores esfuerzo para enfrentar las dificultades que atraviesan en estos momentos y también apoyo a la cooperativa para seguir avanzando con la producción y comercialización.
“Sabemos que es imposible pagar las facturas de gas y de luz, sabemos que es difícil seguir en estas circunstancias sin precio. Seamos respetuosos con todos los compromisos a volumen pero apoyemos a la cooperativa porque ese es el motor que tenemos”, destacó Pascuttini.
Por su parte, en representación de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix indicó que el 40% solicitado busca cubrir los costos y las necesidades del sector, detalles que fueron actualizados ayer debido a que muchos factores intervinieron en la producción luego del primer encuentro realizado en la vecina provincia.

Preocupación por la peste

Entre los planteos se encuentra el “amarillamiento”, la peste que afectó las plantaciones de Jujuy y ya avanzó en Salta, el granizo producido por las tormentas de este mes y el dólar, que a principios de enero no había subido a su actual cotización, lo que infiere directamente en el precio del tabaco, por su posicionamiento en el mercado internacional.
“Aún falta mucho por recorrer, se está moviendo el dólar y seguramente vamos a tener un incremento importante este año para la próxima cosecha y la dificultad del productor para poder realizarla. Vamos a tener que buscar financiamiento para que el productor pueda producir”, expresó Esteban Amat.
En nuestra provincia el “amarillamiento” dañó a 1.500 hectáreas. Además la sequía pronunciada, con altas temperaturas, afectó el rendimiento de las plantaciones y luego las tormentas durante el corriente mes.

Esperarán la evolución del dólar

El ministro de Producción de la provincia, Juan Carlos Abud Robles, participó del encuentro en representación del Estado provincial y consideró que hasta el próximo encuentro, se analizará la evolución del dólar.
“Eso va a ser un factor importantísimo en la fijación de precios. Como esto es un producto para exportación que tiene un precio internacional, vamos a esperar a ver cómo evoluciona”, indicó.
Con respecto a la situación del sector tabacalero el ministro informó que hoy la situación internacional es favorable porque no hay stock de producción en otros lugares del mundo, y para quienes no hubo daño será una buena temporada.
En cuanto a quienes sí sufrieron daños por la peste y condiciones climáticas, Abud Robles sostuvo que acompañarán a los productores y se tomarán previsiones para los próximos años.
“Vamos a evaluar a ver de qué manera acompañamos, no solo es pedir la emergencia, si no cómo vamos a actuar y cuál es el plan de ahora en adelante”, concluyó el titular de la cartera productiva de la provincia. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD