°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Huracán "Katia" pone en vilo a la costa mexicana

El fenómeno se fortaleció con la categoría 2 y sus vientos alcanzaron los 150 kilómetros por hora mientras se acerca a la costa

Viernes, 08 de septiembre de 2017 21:40

El huracán Katia se fortalece con la categoría 2 y sus vientos alcanzaron los 150 kilómetros por hora mientras se acerca a la costa mexicana, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El huracán Katia se fortalece con la categoría 2 y sus vientos alcanzaron los 150 kilómetros por hora mientras se acerca a la costa mexicana, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Los ciudadanos de las zonas en alerta intentaban ayer cubrir las ventas y puertas de sus casas con láminas de madera.

El NHC alertó en su último boletín emitido a las 11 (hora de Argentina), que se estima que Katia, uno de los tres huracanes que se encuentra en actividad en el océano Atlántico, iba a tocar tierra anoche en el Golfo de México. El huracán se traslada a un promedio de 7 kilómetros por hora hacia el oeste-suroeste y se espera que el movimiento continúe este rumbo hasta que el sistema llegue a tierra hoy y degrade en tormenta tropical.

De todos modos, el NHC indicó que antes de llegar a la costa Katia podría fortalecerse aún más y convertirse en huracán de mayor categoría, llegando hasta la 5, la mayor de todas. Además, precisó que "los vientos con fuerza huracanada se extienden 35 kilómetros desde el centro de Katia y los de tormenta tropical se sienten hasta 110 kilómetros".

Según informó el Servicio Meteorológico de México el huracán "se desplaza lentamente hacia el oeste-

suroeste y continúa compacto sobre el occidente del Golfo de México", a unos 280 kilómetros del estado de Veracruz. De acuerdo con el último parte, los vientos podrían "alcanzar velocidades de 165 km/h y rachas cercanas a los 200 km/h por la tarde en la zona costera al norte de Nautla".

Además, se prevé un fuerte oleaje que podría elevar el nivel del mar de 1,5 a 2,1 metros, a la que podrían sumarse "grandes y destructivas" olas que podrían superar los 7 metros.

Katia, según las estimaciones, podría generar fuertes precipitaciones de 254 a 381 milímetros sobre el norte de Veracruz, el este de Hidalgo y Puebla y acumulaciones de agua de 50 a 127 milímetros sobre el sur de Tamaulipas, al este de San Luis Potosí, oeste de Hidalgo, al este de Querétaro y al sur de Veracruz.

Según datos de la agencia Efe, en algunas de estas ciudades las lluvias podrían alcanzar hasta los 635 milímetros.

El NHC alertó que las precipitaciones pueden causar inundaciones repentinas que pueden poner en riesgo a la población y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas de terreno montañoso.

Katia se formó en la jornada del miércoles en la cuenca Atlántica, donde también permanecen activos José, de categoría 4, e "Irma", considerado el más poderoso formado en el Atlántico y que devastó ya varias islas del Caribe, donde dejó un saldo de al menos 14 muertos y varios desaparecidos.

Las precipitaciones pueden causar inundaciones repentinas que pueden poner en riesgo a la gente y deslizamientos de tierra.

Google: Servicio de información

Google habilitó las Alertas SOS y su Mapa de Crisis para brindar información sobre la evolución de los huracanes Irma, Katia y José, activos en el Atlántico, en la zona de las islas del Caribe y rumbo a la Florida (en Estados Unidos), herramientas digitales que también ofrecen datos sobre el acceso a recursos y posibilitan las donaciones online.

Las Alertas SOS, disponibles en la búsqueda y en Google Maps, incluyen las noticias más recientes, un mapa aproximado de las zonas afectadas y actualizaciones locales provenientes de diferentes fuentes de información, indicó la empresa en su blog oficial.

Dependiendo de la cercanía a la zona afectada, las personas pueden recibir notificaciones con estas informaciones en sus dispositivos móviles, de forma automática. En los resultados de búsqueda también se puede encontrar el Mapa de Crisis del huracán Irma, que incluye las últimas alertas para las áreas afectadas, además de información de la plataforma de mapas colaborativos Waze acerca de los refugios disponibles y los cierres de rutas, así como datos meteorológicos. Además, al hacer una búsqueda relacionada con este fenómeno natural, aparece la opción de hacer donaciones para los afectados. Este dinero se recolecta a través del Center for Disaster Philanthropy, entidad encargada de identificar distintas organizaciones internacionales para poder dar una respuesta y ayuda efectiva a los países en crisis gracias al aporte de personas alrededor del mundo, explicó la vicepresidente de Google para Hispanoamérica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD