¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Extrabajadores piden cumplimiento de la ley

El ministro Agustín Perassi se comprometió a avanzar en una solución.

Martes, 05 de septiembre de 2017 21:49

Un grupo de extrabajadores de Altos Hornos Zapla se presentó ayer en Casa de Gobierno para reclamar la aplicación de la Ley de Propiedad Participada (PPP), la cual fue aprobada en el año 2011 pero hasta la fecha no fue reglamentada. Los planteos fueron escuchados por el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante el gobernador de la Provincia para avanzar en una solución.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de extrabajadores de Altos Hornos Zapla se presentó ayer en Casa de Gobierno para reclamar la aplicación de la Ley de Propiedad Participada (PPP), la cual fue aprobada en el año 2011 pero hasta la fecha no fue reglamentada. Los planteos fueron escuchados por el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante el gobernador de la Provincia para avanzar en una solución.

"Queremos que se cumpla la ley de una vez por todas, porque está aprobada y promulgada pero falta el decreto reglamentario donde se explicite bien cómo se va a implementar la ley, que está a cargo de la Secretaria Legal y Técnica", manifestó Jorge Agüero, representante de los trabajadores de Zapla, tras la reunión que mantuvieron con el ministro Agustín Perassi.

Recordó que luego de la privatización de la empresa Altos Hornos Zapla a Aceros Zapla S.A., en el año 2011 fue aprobada la ley N§ 26700 de "Propiedad Participada", a través de la cual se establece que el Estado nacional debe resarcir a los extrabajadores o derechohabientes de la acería con derecho al mencionado programa no incluidos en el mismo y que se encontraban trabajando en la empresa, en el momento del dictado de la norma que la declara sujeta a privatización.

En base a esta norma, los 709 trabajadores afectados debían ser indemnizados pero hasta la fecha, no recibieron compensación alguna. "De 709 compañeros que éramos, ya perdimos más de 100 y no queremos seguir perdiendo compañeros por lo menos que si nos vamos, nos vayamos con una mínima alegría", expresó Agero.

En este sentido informó que durante el encuentro con el funcionario oficial pudieron exponer toda la documentación respaldatoria con la que cuentan, así como las tres notas presentadas con anterioridad para poder reunirse con las autoridades del Ejecutivo provincial que datan de diciembre de 2015 y las copias de los mails que fueron enviados a la Secretaría Legal y Técnica "que es la que tiene a cargo terminar con la reglamentación".

Un reclamo de vieja data

Destacó que desde hace 27 años vienen sosteniendo este reclamo, y que "en este tiempo nos hicieron muchas promesas pero nunca nos dieron una solución", apuntó el extrabajador de Zapla.

Agero realizó un balance positivo del encuentro con el ministro e informó que Perassi se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, a fin de concretar en los próximos días una reunión que permita dar una resolución definitiva al problema.

"El ministro entendió nuestro problema, sabe que esta empresa nunca tuvo intención de progresar industrialmente, simplemente la exprimió y la dejo ahí. Por eso se comprometió a reunirse con el gobernador para contarle nuestro planteo y acercarle nuestro pedido de concretar una reunión para lograr una viabilidad a nivel nacional para que se dé cumplimiento a la ley de una vez por todas", enfatizó el representante Jorge Agero.

Posibles medidas de fuerza

No obstante esto, el referente de los extrabajadores informó que debido a la "gran cantidad de promesas incumplidas" que tuvieron a lo largo de los años, darán un tiempo prudente de espera, aunque advirtió que de no obtener avances positivos, "iniciaremos con una protesta pasiva frente a Casa de Gobierno, encendiendo velas para recordar a los más de cien compañeros que fallecieron a la espera de una solución", concluyó.

x

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD