Al cumplirse dos meses de la desaparición del joven Santiago Maldonado, familiares y amigos encabezarán hoy una nueva movilización a la Plaza de Mayo, que se replicará en diversas ciudades del país, para reclamar su aparición con vida.
inicia sesión o regístrate.
Al cumplirse dos meses de la desaparición del joven Santiago Maldonado, familiares y amigos encabezarán hoy una nueva movilización a la Plaza de Mayo, que se replicará en diversas ciudades del país, para reclamar su aparición con vida.
Los familiares del joven de 28 años desaparecido el pasado 1 de agosto en Chubut, tras la represión de Gendarmería Nacional sobre una comunidad mapuche del departamento de Cushamen, marcharán a las 15.30 a Plaza de Mayo acompañados por organismos de derechos humanos.
Por su parte, el hermano mayor de Santiago Maldonado, Sergio, afirmó ayer que al joven artesano "lo golpearon y se lo llevaron tres gendarmes" tras el operativo que esa fuerza realizó el 1 de agosto en el Pu Lof de Cushamen, y criticó la marcha de la causa mientras estuvo a cargo del juez Guido Otranto, por considerar que "todo fue negativo y con muchos errores".
"Lo que pasó con Santiago está bastante claro. Tres gendarmes lo golpearon y se lo llevaron. Es lo que dijeron los testigos en la causa. Mi hermano no llegó a cruzar el río y estoy seguro que se habría entregado. Lo subieron a un Unimog y después lo pasaron a una camioneta", dijo Sergio Maldonado al canal de cable C5N.
"No tener a Santiago con nosotros nos produce un dolor insoportable, que no se puede describir. Una desaparición forzada es algo grave que nos debe convocar a todos. Por eso marchamos. En las primeras convocatorias sentía medio, pensaba que me iba a desmayar, pero fui juntando coraje. Lo mejor de todo esto es el apoyo de la gente que nos acompaña en la lucha", remarcó.
En tanto, en una entrevista publicada ayer por el diario Clarín, Sergio se refirió de forma crítica a la actuación que tuvo en la causa el juez Otranto, al evaluar que "todo fue negativo" en cuanto a lo que hizo con la administración del expediente.
"Con el anterior juez, todo fue negativo. También con los medios y el Gobierno. Tuvimos que luchar, tuvimos que demostrar que Santiago estaba en el corte. Lo que hizo Otranto fue para defender a Gendarmería. Después de dos meses no pueden resolver qué es lo que pasó cuando eran la única fuerza de seguridad que estaba ahí", observó.
El juez Otranto, apartado de la causa esta semana, por orden de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, había declarado a la prensa que la "hipótesis más razonable" es que Santiago Maldonado se haya ahogado en el río Santa Cruz, que pasa por el territorio de la comunidad mapuche, al escapar de los gendarmes.
"Primero, nadie había llegado al río (Chubut), después, fueron todos. Tendrían que investigar por ahí y por qué algunos implicados en participar siguen de licencia", apuntó. Ante una consulta, dijo que no se va a reunir con el presidente Mauricio Macri y "menos ahora" cuando ya pasaron 60 días de la desaparición.