°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Suicidios: "Algo tiene que ver la pobreza material y espiritual"

Lo dijo el Dr. José Arcadio Menéndez, presidente de la Fundación Vida. Sostuvo además que es fundamental el cariño que recibe un niño en formación y reflexionó sobre las causas sociales que influyen en la génesis del suicidio.
Viernes, 29 de septiembre de 2017 19:33

La Fundación Vida se encuentra con los últimos detalles de los preparativos del II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Suicidología, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre en el auditorio del Colegio Nuestra Señora del Huerto. En una corta pero profunda charla con el Dr. Menéndez, analizó los condicionamientos psicosociales que pueden influir en semejante decisión: 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fundación Vida se encuentra con los últimos detalles de los preparativos del II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Suicidología, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre en el auditorio del Colegio Nuestra Señora del Huerto. En una corta pero profunda charla con el Dr. Menéndez, analizó los condicionamientos psicosociales que pueden influir en semejante decisión: 

"Es general en el mundo, parece una carrera de quién tiene más muertes por suicidio, pero las condiciones, los condicionantes, los desencadenantes y la problemática me parece que es la misma en todo el mundo. Siempre sigo pensado que algo tiene que ver la pobreza, material y espiritual en la génesis del pensamiento, la ideación y a veces la concreción del suicidio", analizó .

Para él, la estimulación temprana en el mundo de los afectos hace la diferencia en los niños a desarrollarse luego como adultos sociales. "Un chico que crece en un ambiente familiar en donde la madre es incapaz de dar una caricia o una palabra de afecto, crece sin una vitamina, una vacuna imprescindible para su desarrollo armónico, porque a lo mejor sí tiene toda la comida que necesita, pero ¿y su desarrollo?, ¿su estructura de persona psicosocial? Son todos elementos que se los descuida y son muy importantes. Un chico querido es un chico fuerte, y más allá de que tenga o no un centavo en el bolsillo,eso pasa a un segundo plano porque es un chico fuerte. Aún con sus pantalones rotos y sus zapatos muy gastados, es un chico fuerte, porque no depende del dinero que tiene, sino de lo que él es como persona. Ha construido de tal manera eso, que podría prescindir toda una vida, y demostrarse como un ser humano bien constituido, que significa respetuoso, y en  el respeto radica la convivencia. Radica por respetarme YO, no me drogo, no soy violento, y a su vez aprendo a respetar a los demás.

Sobre el rol del Estado en la problemática del suicidio, consideró que "hasta acá ha estado desastrosamente ausente, desde el nivel nacional es muy malo, las cosas que ocurren son escandalosas, pero tengo una gran  la esperanza de que estamos en el camino de cambiar", finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD