°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El mercado ahora fijará el precio del combustible

Para los expendedores la medida beneficiará y no afectará precio del producto. 

Miércoles, 27 de septiembre de 2017 20:01

La presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, María Alejandra Montiel, explicó cómo afectará la liberación del precio de combustible en la provincia, medida que fue anunciada por el Gobierno nacional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, María Alejandra Montiel, explicó cómo afectará la liberación del precio de combustible en la provincia, medida que fue anunciada por el Gobierno nacional.

"Es una buena noticia, una forma normal de vender o comprar un producto. El precio que salga en el mercado sea nacional o internacional, es el que se trasladará a los surtidores", afirmó.

Hasta después de las elecciones se mantendrá la situación actual, como lo determinó el Gobierno. Montiel destacó que "desde el sector creemos que es beneficioso y que no va a subir el combustible".

Hay que recordar que hasta octubre se había establecido que el aumento del combustible se hacía a través de un convenio entre el Estado nacional y las petroleras, en el que se regulaba el precio cada tres meses, con lo cual se equipararía con el precio libre del extranjero.

Debido a la suba del petróleo se dio de baja ese convenio, por lo que se pone en funcionamiento las reglas de mercado y el Estado ya no va a regular el precio, sino que lo van a establecer las petroleras al precio que ellos paguen ya sea en el extranjero como en nivel nacional, según explicó Montiel sobre la medida nacional que regirá a partir del 1 de octubre.

Suba del 7 al 12%

Así también la presidenta de la Cámara explicó que “cualquier producto que regule su precio es mejor, de acuerdo a la regla del mercado. Como empresarios creemos que está bien”. 

Analizó además que “actualmente la situación está equilibrada, hay combustible para todas las empresas y comprando en el extranjero será mejor, ya que es una variante para que el precio baje o suba”. 

Por último Montiel estimó que la medida puede llegar a ocasionar un aumento. “Después de las elecciones, el combustible llegaría a un 7% o 12 % de la suba, va a depender de lo que dicen las petroleras”, dijo. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD