¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupa merma de presupuesto del Inta

Plantean que se prevé reducir 340 millones de pesos. Piden ayuda a los legisladores para que no se apruebe el recorte.

Martes, 26 de septiembre de 2017 17:56

Referentes de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) en Jujuy expresaron su preocupación por la reducción del presupuesto 2018 para Inta de 340 millones de pesos en las partidas. Afirman que si bien se aseguró el empleo en 2016, la reducción actual les impide la salida al campo y piden ayuda a los legisladores porque afecta al 90 % de los productores familiares.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Referentes de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) en Jujuy expresaron su preocupación por la reducción del presupuesto 2018 para Inta de 340 millones de pesos en las partidas. Afirman que si bien se aseguró el empleo en 2016, la reducción actual les impide la salida al campo y piden ayuda a los legisladores porque afecta al 90 % de los productores familiares.

El planteo lo realizaron el secretario gremial David Galián de Apinta Abra Pampa, de Acción Social Héctor Viera, Verónica Dahas secretaria de la Seccional de Yuto, Rosana Maidana de Inta Abra Pampa y María Belén Quiroga, de Inta Ipaf NOA.

"La reducción del presupuesto es de 340 millones de pesos, de los cuáles 112 millones son de recursos humanos, del inciso 1; y 217 millones es sobre gastos operativos, funcionamiento y pago de servicios básicos, todo a nivel nacional", precisó Verónica Dahas al plantear el problema.

Galián aseguró que la preocupación es que la baja del presupuesto de Inta va a repercutir en el funcionamiento de la institución, en lo que se refiere a extensión, investigación y funcionamiento de laboratorios. Planteó que va a perjudicar "porque no habrá técnicos en el territorio que asistan a la agricultura familiar que es donde la institución está trabajando en más de un 70 %".

Precisó que la agricultura familiar a la que Inta destina su trabajo, incluye a pequeños productores, campesinos, comunidades aborígenes, que supone el 90 % de los productores de la provincia. Las distintas líneas de investigación, según explicó, también serán afectadas.

En tanto, Dahas planteó que en recursos humanos también es probable que haya una reducción de personal de 90 plantas no permanentes y 236 contratados. En Yuto cuentan con gente especializada en laboratorios pero son contratados con lo cual estiman que se verán afectados.

Asimismo indicaron que cuentan con un sistema de vehículos en malas condiciones y aseguran que no están pudiendo comprar equipamiento. "Por eso pedimos a los legisladores de la provincia colaboren con el Inta pidiendo que se incrementen las partidas. Son los únicos que nos pueden dar una mano".

Presentaron su planteo ante los diputados Guillermo y Alejandro Snopek, Alejandra Martínez y Gabriela Burgos, además del vicegobernador y esperan lograr la adhesión de legisladores provinciales y nacionales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD