Hasta octubre de este año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.366.419 millones, lo que equivale a US$ 1.670 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Destinos online: Las principales plataformas de viajes y alojamientos (Booking, Despegar y plataformas locales) registraron un fuerte aumento en las búsquedas y reservas desde el martes pasado.
Entre los destinos nacionales más elegidos se destacaron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche y Puerto Iguazú. Río de Janeiro se situó como el favorito entre los internacionales.
Almundo, por ejemplo, registró mayor demanda en Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Buenos Aires, mientras que Atrápalo observó preferencia por Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Puerto Iguazú.
Entre los internacionales, Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios lideraron las opciones de esa plataforma. Incluso en transporte, la tendencia se repitió.
Plataforma 10 –plataforma de venta de pasajes de colectivos– indicó que las mayores reservas se concentraron en los principales centros urbanos y turísticos: Caba, Córdoba capital, Mar del Plata, Rosario y Mendoza.
Éxodo a Chile: Se registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un marcado incremento en los viajes de compras.
Los pasos internacionales Sistema Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) concentraron la mayor cantidad de tránsito vehicular, con demoras de varias horas y control por parte de Migraciones.
El cambio favorable, la diferencia de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron a miles de familias y grupos de amigos a cruzar la Cordillera.
Evaluación post FIT: El fin de semana largo pasado sirvió como termómetro para medir la efectividad de las promociones y acuerdos presentados durante la Feria Internacional de Turismo 2025, donde provincias, municipios y prestadores turísticos difundieron sus campañas de temporada.
En el ámbito institucional, la FIT 2025 registró récords de participación con más de 140.000 visitantes, 60 países representados y 1.930 expositores, consolidando su posición de muestra turística más importante de América Latina.
Reservas de verano: Octubre tradicionalmente funciona como un momento de anticipación turística. Muchos viajeros aprovecharon el fin de semana largo no sólo para escapadas inmediatas, sino también para hacer reservas de cara al verano, tantear destinos y confirmar vacaciones futuras.
En ese sentido actuó como un "termómetro" del interés estacional: aunque el contexto económico condicione el gasto, hay una intención de planear viajes y asegurar alojamiento con anticipación.